Parámetros que influyen en la viscosidad Textura y Reología
por Dra. Mª Jesús Hernández Lucas ©
Hasta ahora sólo he hablado de la variación de la viscosidad con la velocidad de cizalla y he supuesto implícitamente las demás variables constantes, pero por supuesto, la viscosidad depende de la temperatura y de la presión. Las variaciones con la presión sólo son importantes en los gases, pero en los líquidos (más o menos "pastosos") la temperatura afecta en gran medida a la viscosidad. Todos sabemos que al calentar la sartén, el aceite se hace más líquido o alguna vez hemos calentado la miel al baño maría para poder sacarla del frasco. La viscosidad disminuye con la temperatura, y en el caso más ideal, lo hace de forma exponencial (ley de Arrhenius). A continuación tenéis la ecuación y su aplicación a la viscosidad de una miel (fluido newtoniano), medida con un viscosímetro de bolas, que se ha representado gráficamente:


Éste es un ejemplo de cómo pueden afectar otras variables, como es el contenido en sales. No me voy a extender en estos temas, porque en los capítulos siguientes os darán más ejemplos al hablar de cada hidrocoloide en concreto, viendo la influencia de éstos y otros factores. Sólo comentaré también que, evidentemente, la viscosidad de un determinado hidrocoloide en disolución dependerá de su concentración. Esta dependencia no es en absoluto lineal y depende de la conformación interna de cada sustancia. Las soluciones acuosas de caseína de la siguiente gráfica son un interesante ejemplo: a concentraciones moderadas (hasta un 2%), tenemos un estado “semidiluido”, en el cual hay una relación lineal entre viscosidad y concentración; pero en soluciones unas 10 veces más concentradas, esa relación “se dispara” y la viscosidad aumenta con la concentración mucho más.
La figura siguiente muestra otro ejemplo de la relación compleja entre viscosidad y concentración para un polisacárido extraído de una microalga verde-azulada.
Ver también: I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII




































No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a Avibert.
Deja habilitado el acceso a tu perfil o indica un enlace a tu blog o sitio, para que la comunicación sea mas fluida.
Saludos y gracias por comentar!