Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
Mostrando entradas con la etiqueta Green Energy and Technology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Green Energy and Technology. Mostrar todas las entradas

Wearable Textile Battery Rechargeable by Solar Energy

Bateria de uso textil, recargable con energía solar

Wearable electronics represent a significant paradigm shift in consumer electronics since they eliminate the necessity for separate carriage of devices. In particular, integration of flexible electronic devices with clothes, glasses, watches, and skin will bring new opportunities beyond what can be imagined by current inflexible counterparts. Although considerable progresses have been seen for wearable electronics, lithium rechargeable batteries, the power sources of the devices, do not keep pace with such progresses due to tenuous mechanical stabilities, causing them to remain as the limiting elements in the entire technology.

Herein, we revisit the key components of the battery (current collector, binder, and separator) and replace them with the materials that support robust mechanical endurance of the battery. The final full-cells in the forms of clothes and watchstraps exhibited comparable electrochemical performance to those of conventional metal foil-based cells even under severe folding–unfolding motions simulating actual wearing conditions. Furthermore, the wearable textile battery was integrated with flexible and lightweight solar cells on the battery pouch to enable convenient solar-charging capabilities.

Wearable Textile Battery Rechargeable by Solar Energy
Yong-Hee Lee, Joo-Seong Kim, Jonghyeon Noh, Inhwa Lee, Hyeong Jun Kim, Sunghun Choi, Jeongmin Seo, Seokwoo Jeon, Taek-Soo Kim, Jung-Yong Lee, and Jang Wook Choi
Nano Letters 2013 13 (11), 5753-5761

Ref:

Development of Cellulosic Biofuels Green Technology
Chris Somerville

Click on image

Chris Somerville [Director of the EBI, UC Berkeley]

Abstract
The earth receives approximately 4000 times as much energy from the sun each year as the total projected human energy use in 2050. Because plants can be deployed on a large scale to capture and store solar energy, I am interested in exploring the degree to which it may become possible to use photosynthesis for sustainable production of renewable carbon-neutral energy. In considering this possibility, the Secretary of Energy of the US has called for the replacement of 30% of the liquid fuels used in the US with biofuels by 2030. I will outline some of the technical issues that must be addressed in order to understand if it is possible to reach this and related goals. I will also discuss some of the areas in which I envision significant technical advances may enable evolution of the biofuels industry.

Biography
Chris Somerville is the Director of the new Energy Biosciences Institute at UC Berkeley,University of Illinois and Lawrence Berkeley National Laboratory and a professor of Plant and Microbial Biology at UC Berkeley. He has published more than 200 scientific papers and patents in plant and microbial genetics, genomics, biochemistry, and biotechnology.His current research is focused on the characterization of proteins, such as cellulose synthase, implicated in plant cell wall synthesis and modification. Somerville has served as a member of the scientific advisory boards of numerous academic institutions, corporations, and private foundations in Europe and North America. He is a member of the US National Academy of Sciences, The Royal Society of London and the Royal Society of Canada and has received numerous scientific awards.

Fuente: Citrisuc

Biomimética La próxima Revolución Industrial

Clic en la imagen

Biomímesis (de bio, vida y mimesis, imitar), también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, mediante los modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella.

Biomimesis es el término más utilizado en literatura científica e ingeniería para hacer referencia al proceso de entender y aplicar a problemas humanos, soluciones procedentes de la naturaleza en forma de principios biológicos, biomateriales, o de cualquier otra índole. La naturaleza, el universo, le lleva al ser humano millones de años de ventaja en cualquier campo. Es por ello que es más ventajoso copiarla que intentar superarla, como es el caso del kevlar, incomparable a biotejidos como la tela de araña. Otro ejemplo simple, es la cabeza tractora de ciertos trenes de alta velocidad cuya forma es aerodinámica procedente de la forma de la cabeza de cierta especie de patos.

Fuente: MacKroupensky

Proceso de Obtención de Etanol Diagrama de Flujo
Tecnicaña

fabricación de etanol

Clic en la imagen

Fuente: Tecnicaña

Ver más sobre azúcar:

Biomasa Energías Renovables

Clic en la imagen

Biomasa es el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial.

En este documental vemos las posibilidades de este sistema energético a nivel municipal, en concreto la instalación de Cuéllar, Segovia

Fuente: Mitycidae

Biofuels edited by Wim Soetaert and Erick J. Vandamme

Biofuels

Table of Contents
1 Biofuels in Perspective
2 Sustainable Production of Cellulosic Feedstock for Biorefineries in the USA
3 Bio-Ethanol Development in the USA
4 Bio-Ethanol Development(s) in Brazil
5 Process Technologies for Biodiesel Production
6 Bio-based Fischer–Tropsch Diesel Production Technologies
7 Plant Oil Biofuel: Rationale, Production and Application
8 Enzymatic Production of Biodiesel
9 Production of Biodiesel from Waste Lipids

10 Biomass Digestion to Methane in Agriculture: A Successful Pathway for the Energy Production and Waste Treatment Worldwide
11 Biological Hydrogen Production by Anaerobic Microorganisms
12 Improving Sustainability of the Corn–Ethanol Industry

Biotecnología Definiciones Conceptuales
por Hector Massaguer

Tanto la microbiología industrial como la alimentaria abarcan diferentes aplicaciones de la biotecnología. La idea de la biotecnología surge en los años 20, ligada a la producción de alimentos. Tuvo su auge en los años 50, centrada en la producción de plásticos e hidrocarburos. La biotecnología será por lo tanto el uso integrado de la bioquímica, la biología y la ingeniería química para conseguir aplicaciones tecnológicas de los sistemas biológicos y los cultivos celulares. Una nueva definición de biotecnología actualmente dice que la biotecnología es el conjunto de procesos industriales donde se utilizan organismos obtenidos mediante DNA recombinante y otras técnicas genéticas.
Existen diferentes definiciones de biotecnología:
1ª DefiniciónManipulación de organismos vivos, sobre todo a escala genética, para obtener productos útiles. Según esta definición, parece que la microbiología industrial no sería biotecnología.
2ª Definición Combinación de procesos industriales donde se usan sistemas biológicos obtenidos mediante DNA recombinante u otras técnicas de manipulación genética. Se aproxima más a la microbiología industrial, pero no es adecuada aun.
3ª Definición Uso integrado de la bioquímica, microbiología y de la ingeniería química con el fin de obtener productos útiles y aplicaciones tecnológicas de los microorganismos, cultivos celulares y otros sistemas biológicos. Esta es la definición más adecuada a los contenidos de la microbiología industrial y alimentaria.
De hecho distinguimos 2 clases de biotecnología.
Biotecnología tradicional o clásica (Industrial)Es la rama de la biotecnología que obtiene producción a gran escala, con costes reducidos. Sus principales productos son alimentos o ingredientes saborizantes, alcohol industrial, antibióticos y ácido cítrico. Se trata de producción en toneladas y se valora en aproximadamente 3·10^10 $ anuales
Nueva biotecnología o biotecnología finaSe concentra en la fabricación de productos al detalle. Producción de tan solo kilogramos al año, pero son productos de un gran valor añadido, como pueden ser insulina, interferón, enzimas,... Se requiere el uso de técnicas más nuevas de ingeniería genética y de la fusión de células para obtener organismos capaces de generar los productos deseados. Hacia 1989 la biotecnología fina generaba aproximadamente 10^9 $ al año, pero cada vez representa una mayor fracción de la industria total.
Esta división no quiere decir que la biotecnología clásica no utilice las más modernas técnicas de ingeniería genética, ya que si son necesarias, se usan. Ni tampoco quiere decir que en la biotecnología fina no se usen los conocimientos adquiridos tras tantos años de trabajo en la biotecnología tradicional.
En realidad, el ser humano aprovecha las reacciones mediadas por los microorganismos desde hace siglos (clic en la sig. imagen):

Procesador de biodesel Auto Producción - Biocarr R90

Clic en la imagen

Microplanta para la autoproduccion de biodiesel, tomando como materia prima aceites vegetales nuevos o reciclados.
  • Fabricación integra en España, compacta y fácil movilidad.
  • Fabricada en tanque metálico de acero al carbón para reactor y aditivos, tanque en PP para decantador/lavadora. Desidratacion del aceite por vacío.
  • Consumo eléctrico 4,5 kW.
  • Totalmente automatica controlada por PLC.
  • Equipada con boquerel y bomba magnética para el trasvase del biodiesel

Fuente: BIOCARR

Haz tu propio biodiesel por Keith Addison

Cualquiera puede producir biodiésel. Es fácil, puedes hacerlo en tu cocina, y es mejor que el combustible derivado del petróleo que venden las petroleras. Tu motor funcionará mejor y durante más tiempo con tu combustible casero, y es mucho más limpio; es mejor para el ambiente y para la salud. Si lo produces a partir de aceite de cocina usado no sólo será barato, también estarás reciclando un residuo contaminante. Aquí está todo lo que necesitas saber para hacerlo:

Las tres alternativas

Hay al menos tres formas de hacer funcionar un motor diésel con con aceite vegetal, o con grasa de animales. Pueden hacerse tanto aceites nuevos como aceites de cocina usados:

1. Mezclar el aceite con alguno de estos productos: queroseno, diésel mineral (procedente del petróleo), biodiésel, o gasolina.
2. Usarlo directamente sin mezclar con nada.
3. Convertirlo en biodiésel.

Los dos primeros métodos parecen más sencillos, pero, como tantas cosas en la vida, la sencillez es sólo aparente.

1. Mezclarlo

El aceite vegetal es mucho más viscoso que el diésel mineral y que el biodiésel. La finalidad de mezclarlo con otros combustibles es reducir su viscosidad, para que pueda fluir mejor por el sistema de combustible hasta la cámara de combustión.

Si mezclas aceite vegetal con queroseno o con diésel todavía consumes combustible fósil. "Más limpio, pero no lo suficiente", dirán muchos. De todas formas, por cada litro de aceite vegetal ahorras un litro de combustible fósil y liberas en la atmósfera muchos menos gases de efecto invernadero.

Se hacen distintas mezclas, desde un 10% de aceite y 90% de diésel mineral, hasta 90% aceite y 10% diésel. Hay gente que lo hace de esa manera, sin precalentar el aceite para darle fluidez; incluso hay quien quema aceite vegetal puro sin precalentarlo.

Eso se puede hacer en un viejo Mercedes IDI diésel de cinco cilindros, que es un motor muy tolerante. Al coche no le gustará, pero probablemente no sufrirá daños. En otros modelos es mejor no arriesgarse.

Para hacer las cosas bien necesitas un sistema para aceite vegetal con precalentamiento, preferiblemente con diésel o biodiésel para el arranque y la parada (mira más abajo). De esa manera no son necesarias las mezclas.

Las mezclas con disolventes o con gasolina sin plomo son experimentales, se sabe muy poco sobre sus efectos en las características del combustible, y sobre los efectos en el motor a largo plazo.

Su mayor viscosidad no es el único problema de utilizar aceite vegetal como combustible. Las características químicas y de combustión del aceite son distintas de las del diésel mineral para el cual están diseñados los motores diésel. Estos motores necesitan que el combustible tenga ciertas características, especialmente los más modernos . Son motores resistentes, pero no es bueno maltratarlos.

Aunque no hay garantía de ello, se dice que una mezcla de 20% de aceite vegetal de buena calidad con 80% de diésel mineral es bastante segura para motores antiguos, especialmente en verano. En los demás casos haría falta una solución profesional para aceite vegetal, o biodiésel.

Las mezclas generalmente no son una buena solución, aunque tienen ventajas cuando hace frío. Como ocurre con el biodiésel, algo de queroseno o diésel mineral mezclado con el aceite baja la temperatura de congelación de la mezcla .

2. Uso directo del aceite vegetal

El aceite vegetal puede ser una opción eficaz, limpia y económica.

A diferencia de lo que ocurre con el biodiésel, para el aceite vegetal sí hay que modificar el motor. Lo mejor es instalar un sistema para aceite vegetal de un depósito con nuevos inyectores y bujías diseñados para aceite vegetal, y con precalentamiento del combustible. Por ejemplo, el sistema Elsbett de un depósito funciona con diésel mineral, biodiésel, aceite vegetal, o cualquier mezcla entr ellos. Se puede conducir como un coche normal, sin preocuparse por el combustible. La furgoneta Toyota TownAce de Journey to Forever tiene instalado un sistema Elsbett.

También existen sistemas para aceite vegetal con dos depósitos y precalentamiento del aceite. Hay que arrancar con diésel mineral o biodiésel, en uno de los depósitos, y luego cambiar al aceite cuando esté lo bastante fluído (en el otro depósito). Un poco antes de parar el motor hay que cambiar otra vez al diésel, o biodiésel, para no estropear los inyectores.

3. ¿Biodiésel o aceite vegetal?

El biodiésel tiene algunas ventajas claras respecto al aceite vegetal: funciona en cualquier motor diésel sin tener que modificarlo. Cuando hace frío el biodiésel funciona mejor que el aceite vegetal, aunque no tan bien como el diésel mineral (consulta Using biodiesel in winter). A diferencia del aceite vegetal, el biodiésel está respaldado por muchos estudios realizados en distintos países, incluyendo millones de kilómetros en carretera.

El biodiésel es un combustible limpio, seguro y listo para usar, mientras que muchos de los sistemas para aceite vegetas son aún experimentales y necesitan más desarrollo.

Por otra parte, el biodiésel puede ser más caro, dependiendo de la escala de producción, la materia prima y de si se compara con el precio del aceite usado (cocinado) o del aceite nuevo. Además el biodiésel hay que procesarlo más que el aceite vegetal.

No parece que esto importe a los productores domésticos de biodiésel, cuyo número aumenta rápidamente en todo el mundo. Se hacen su propio biodiésel una vez a la semana, o una vez al mes. Algunos llevan años haciéndolo.

De todas formas el aceite también hay que procesarlo, especialmente el aceite de fritura usado, que mucha gente prefiere porque es gratuito o muy barato. El aceite usado hay que filtrarlo y quitarle el agua, y a veces también hay que rebajar su acidez.

Los productores de biodiésel opinan que es mejor aprovechar el tiempo haciendo biodiésel, mientras que los que usan el aceite directamente dicen que limpiar el aceite da mucho menos trabajo.

Comparación entre biodiésel y aceite vegetal


Costes y precios: Los productores domésticos de biodiésel, a partir de aceite de fritura usado, pueden hacerlo por un precio de entre 0,5 y 1$US por galón (3,7 litros).

En EE:UU. la mayoría de la gente consume unos 600 galones de diésel mineral al año (diez por semana), que es un coste de 1.800$us, según el precio de mediados de 2007. El diésel cuesta el triple en otros países industrializados; en Gran Bretaña, a mediados de 2007, el galón costaba el equivalente a 7,37$us. Pero en esos países el consumo de combustible suele ser menor que en EE.UU.

Los productores domésticos tienen su biodiésel por 300-360$ al año. Se puede conseguir un buen reactor de biodiésel por 100$. Un sistema para aceite vegetal cuesta entre 500 y 1.200$, a veces más. Con un sistema para aceite vegetal puedes empezar a ahorrar desde el primer año, que es poco tiempo en la vida de un motor diésel, pero con el biodiésel puedes ahorar más aún.

¿Se estropeará antes el motor con aceite vegetal? No, si el sistema instalado es bueno. Aquí recomendaciones y mucho más.

NOTA: El metanol comprado en pequeñas cantidades puede costar el equivalente a 8-10$ por galón (3,7 litros), pero comprando mucho de una vez el galón sale a 2-3$.

Biodiésel

Convertir el aceite en biodiésel es probablemente la mejor alternativa, o eso pensamos nosotros.

También puedes comprarlo. La mayoría de los principales fabricantes europeos de automóviles dan garantías que cubren el uso de biodiésel puro en sus vehículos, aunque puede que no cubran el uso de cualquier biodiésel. Algunas se limitan al biodiésel de colza, y no cubren el de soja (que no está incluído en el estándar europeo de biodiésel). Alemania tiene miles de gasolineras que suministran biodiésel, allí es más barato que el diésel mineral. Todo el diésel que se vende en Francia contiene entre 2% y 5% de biodiésel. Pronto será así en toda UE gracias a una nueva ley. Algunos Estados de EE.UU. están creando leyes similares, mientras crece el número de productores y distribuidores de biodiésel, aunque en EE.UU. aún es más caro que el diésel mineral. En el Reino Unido el biodiésel paga menos impuestos que el diésel fósil.

Si quieres hacerlo tú mismo, hay muchas buenas explicaciones de como hacer biodiésel de buena calidad, y todas dicen lo mismo que nosotros: algunos de los productos son peligrosos, toma todas las precauciones, y si te quemas, te mutilas, te quedas ciego o te mueres nos sentiremos muy tristes, pero no responsables. La responsabilidad de lo que haces es solo tuya.

Por otra parte, todavía nadie ha sufrido un accidente grave ni ha causado daño a otras personas haciendo biodiésel en su casa. Desde hace años mucha gente hace biodiésel casero, y hasta ahora nunca ha ocurrido ningún accidente grave. Es seguro si tu eres cuidadoso y sensato.

"Sensato" también significa que no tengas demasiado miedo, como algunos: "Me gustaría producir biodiésel, pero me dan miedo esos venenos terribles". De hecho son bastante comunes en las casas. La sosa se vende en supermercados y droguerías para limpiar los desagües, probablemente haya un bote de sosa bajo el fregadero de la mayoría de las casas. El metanol es el componente principal del combustible para barbacoa; también es el componente principal del combustible que usan los niños en los motores de sus aeromodelos. Míralo con perspectiva, no tienes motivos para asustarte. Consulta Seguridad y Más sobre el metanol.

Primero aprende tanto como puedas, hay mucha más información disponible. Haz pequeños lotes de prueba antes de intentarlo con cantidades grandes (consulta Mini-reactor para pruebas). Hazlo con aceite nuevo antes de intentarlo con aceite usado; mira más abajo.

¿Cómo empezar?

Empieza con el proceso, no con el reactor. El reactor puede esperar.

Empieza con aceite nuevo, no con aceite usado, que es más difícil.

Para empezar haz pequeños lotes de prueba de un litro de aceite nuevo. Necesitas una batidora que puedas estropear, o mejor, construye un sencillo mini-reactor para pruebas.

Avanza paso por paso. Estudia todo lo que dicen esta página y la siguiente, y los enlaces que contienen. Encontrarás comprobaciones y pruebas para saber si vas por buen camino.

¡Vamos, hazlo! Miles de personas lo están haciendo ya. Solo necesitas metanol, sosa cáustica y aceite de cocina.

Así es como se hace. O mejor sigue leyendo, el proceso está explicado más abajo.

El siguiente paso

Aprende paso por paso. En realidad es bastante sencillo, muy pocos productores domésticos son expertos en química. No hay nada que un novato no pueda entender, ni nada que no pueda hacer, y hacerlo bien, pero hay mucho que aprender. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber; hemos intentado ponértelo fácil. Empezarás con el proceso más sencillo, que tiene mayor probabilidad de éxito, y avanzarás paso a paso siguiendo una secuencia lógica, aumentando la dificultad gradualmente.

* "Soy soldador y no sé nada de química, pero he aprendido mucho de este sitio web. Está dirigido a gente como yo, que nunca ha recibido clases de química. Si yo puedo entenderlo cualquiera puede." Marty, Lista de Correo de los biocombustibles, 23 de octubre de 2005

* "Cualquiera que esté empezando con el biodiésel o que quiera mejorar su proceso debe seguir las instrucciones cuidadosamente, sin añadir ni quitar nada." Tom, Lista de Correo de los Biocombustibles, 5 de noviembre de 2005

* "Recomiento seguir al pie de la letra las instrucciones de Journey to Forever desde el principio. Así es como aprendí yo. Midiendo con exactitud todo irá bien." Joe, Lista de Correo de los Biocombustibles, 4 de enero de 2006

Opinión de uno de los miembros de la Lista de Correo de los Biocombustibles:

"Vuestro sitio web está muy bien hecho. Aprecio los distintos niveles de complejidad técnica. La información se va complicando progresivamente según se avanza en la lectura. Me gusta la manera en que se presentan los temas nuevos, con un enlace que abre una nueva ventana con información más específica del tema en cuestión. Así se evita la molestia de volver atrás constantemente hasta el punto donde fue presentado el nuevo tema."

El proceso

Las grasas animales y vegetales son triglicéridos, formados por glicerina y ácidos grasos. Al hacer biodiésel se transforman los aceites en ésteres, separando la glicerina, que se hunde hasta el fondo. El biodiésel flota encima y puede aspirarse con un sifón.

Este proceso se llama transesterificación. Consiste en sustituir a la glicerina por un alcohol mediante una reacción química con lejía como catalizador.

Productos necesarios

El alcohol puede ser metanol, que forma metilésteres, o etanol, que forma etilésteres. La mayor parte del metanol procede del petróleo, aunque puede producirse a partir de la madera. El etanol suele proceder de las plantas (aunque también puede producirse a partir de petróleo) y puedes destilarlo tú mismo. Todavía no existe un método "casero" de producir metanol. Pero el proceso de biodiésel con etanol es más difícil que con metanol, no es para principiantes.

El etanol (o alcohol etílico, C2H5OH) también tiene varios nombres bien conocidos, como vino o cerveza. El metanol es venenoso. En realidad los dos son venenosos, pero en disinta medida; el metanol es más peligroso. Pero no te asustes, no es peligroso si tienes cuidado, es fácil manejarlo sin peligro. Todo lo que se explica aquí es seguro. Consulta Seguridad y Más sobre el metanol.

El metanol también es llamado alcohol metílico, alcohol de madera, nafta de madera, metil hidrato, carbinol, metilol, metil hidróxido, hidroximetano, monohidroximetano, o MeOH (CH3OH o CH4O). Todos son lo mismo. Pero "metilcarbinol" o "metil carbinol" se usa tanto para el metanol como para el etanol.

Normalmente se puede conseguir metanol al por mayor de los distribuidores de combustibles líquidos. Con un poco de paciencia en la mayoría de los países se puede conseguir un suministro de metanol por 2-3$ el galón (3,78 litros).

El metanol también se vende como combustible para barbacoa, pero comprueba su composición. El combustible para barbacoa a veces es gasolina. Asegúrate de que lo que compras es metanol, si no el proceso no funcionará.

El alcohol etílico desnaturalizado y el alcohol isopropílico no sirven para producir biodiésel.

La lejía, o catalizador, puede ser hidróxido de sodio (sosa caustica, NaOH) o hidróxido de potasio (KOH). Los productores domésticos experimentados y los productores comerciales, normalmente usan KOH, que además puede proporcionar fertilizante de potasio como subproducto.

Con KOH el proceso es el mismo, salvo porque hacen falta 1,4 veces más catalizador exactamente 1,4025). Consulta Más sobre la lejía.

Puedes comprar NaOH y KOH a proveedores para la fabricación de jabones y a proveedores de productos químicos.

El NaOH se vende en las droguerías como limpiador de desagües. Tiene que ser NaOH puro. Agita el bote para comprobar si se ha apelmazado por la humedad. Tienes que conservar la lejía protegida del aire y la humedad.

No utilices productos con los granos azules o púrpuras, ni de cualquier otro color, porque solo tienen la mitad de NaOH, y contienen aluminio. Esos productos no sirven para hacer biodiésel. Los granos deben ser translúcidos.

ADVERTENCIA:
La leía (ya sea NaOH o KOH) es peligrosa. Que no te caiga en los ojos ni en la piel, no respires sus vapores, y mantenla alejada de los alimentos y los niños. La lejía reacciona con el aluminio, el cobre y el zinc. Utiliza para el metóxido recipientes de vidrio, esmalte, acero inoxidable o HDPE (polietileno de gran densidad). Consulta Identificación de los plásticos y Seguridad.Consulta también Making lye from wood ash.

Productos para el aceite usado

El isopropanol para la valoración se puede comprar a proveedores de productos químicos. Mejor que tenga una pureza del 99%, aunque se dice que también sirve con una pureza del 70% (a nosotros no nos dió buen resultado).

El rojo de fenol usado en el agua de las piscinas no sirve para valorar aceite vegetal porque su rango de medida no es lo bastante amplio. Utiliza como indicador solución de fenolftaleína al 1%, (1,0w/v%) con 95% de etanol. La fenolftaleína se conserva durante un año. Es sensible a la luz, por lo que hay que guardarla en un lugar fresco y oscuro. Puedes comprarla a proveedores de productos químicos. Consulta Fenolftaleína

Cómo hacer tu primera prueba

La primera prueba siempre hay que hacerla con un litro de aceite nuevo, metanol y NaOH. De las distintas maneras de hacer biodiésel esta es la más sencilla y la mejor para los principiantes. Para tener éxito tienes que seguir las instrucciones al pie de la letra. Estas instrucciones son muy importantes, pero también muy extensas, por eso están en una página aparte. Solo tienes que seguir este enlace:
Cómo hacer tu primera prueba

Nuestro primer biodiesel

Cuando hicimos nuestro primer biodiesel en Hong Kong, hace más de cinco años, sólo era un proyecto de investigación. La mayor parte del equipamiento era improvisado. Aparte de los productos químicos y algunos vasos de precipitación y jeringas, sólo tuvimos que comprar una balanza.

Obtuvimos 60 litros de aceite de cocina usado de un McDonald's de la isla de Lantau (Hong Kong). Eran cuatro recipientes de 16 litros, una mezcla de aceite usado con restos de grasa de ternera y de pollo. En dos de los bidones se había solidificado, los otros dos contenían una pasta semilíquida. Lo calentamos un poco en la cocina (hasta 50ºC) y lo pasamos a través de un filtro de malla fina, y luego a través de filtros de papel para café, aunque ya estaba bastante limpio (quedaron muy pocos restos de comida en los filtros).

Para nuestro primer experimento compramos 10 litros del aceite de cocina más barato que pudimos encontrar. No sabemos de qué tipo era, en las etiquetas sólo ponía "Aceite de Cocina".

Aquel experimento funcionó. Hemos aprendido mucho desde entonces. Ahora nos resulta fácil producir siempre que queramos biodiesel de buena calidad. Ya no usamos recipientes abiertos, ni tampoco debes hacerlo tú; debes mezclar el metanol en un contenedor cerrado.

La experiencia, los conocimientos, la tecnología, el equipamiento, y las medidas de seguridad han mejorado enormemente desde que preparamos nuestro primer biodiesel hace cinco años, principalmente gracias a la colaboración de miles de productores de biodiesel de todo el mundo en la lista de correo de los biocombustibles y otros foros de internet.

Como dijo un miembro de dicha lista en 2002: "Quiero deciros lo importante que es lo que estáis haciendo todos aquí. Los sistemas cerrados para la producción de biodiesel a escala local o regional, utilizando los recursos de la zona y tecnologías accesibles, y el libre intercambio de la información. Es impresionante. Seguid así".

Biodiesel apartir de aceite nuevo

Haz tu primera prueba usando aceite nuevo (fresco, sin cocinar). Sigue las instrucciones que hay más abajo con un litro de aceite en vez de diez litros, y 200 ml de metanol en vez de dos litros, con 3,5 gramos de lejía. Comprueba la calidad de tu biodiesel con este control de calidad básico...

Ver Artículo Completo.

Biorefineries for Biomass Upgrading Facilities
by Ayhan Demirbas

Biorefineries

Table of Contents
1 Introduction
2 Fuels from Biomass
3 Biorefinery
4 Transportation Fuels
5 Biomass Fractionation and Valorization
6 Thermochemical Processes
7 Biochemical Processes
8 Biorefining Economy
9 Political Impacts of Biorefinery
10 Environmental Impacts of Biorefineries