Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
contador de visitas

Adios 2012... Bienvenido 2013!!!

Clic para abrir la animación.
Luego desplazar el mouse sobre Happy New Year

Geekye Capitulo 17
CN23TV

Cargando ...
Clic sobre una imagen para reproducir

Programa emitido el 15 de septiembre de 2011
  • Hablamos de las buenas prácticas de comunicación y los consejo del INADI para una Internet Segura. Hablamos con Damián Tabarovsky, del INADI.
  • Seguimos hablando de Discriminación y te mostramos el nuevo celular LG Optimus L7.
  • Con los chicos de Libre Bus y Marcelo Violini, contamos la iniciativa de Arte y Cultura en circulación. Además, nuestro consultorio: desapareció el Whats App! aquí, la solución.
Fuente: CN23TV

Representing an Integer with an Elementary Automaton Wolfram Demostrations Project
Michael Schreiber


Fuente: Demonstrations.Wolfram.com

Mathematics Gives You Wings Professor Margot Gerritsen

Click on image

Professor Margot Gerritsen illustrates how mathematics and computer modeling influence the design of modern airplanes, yachts, trucks and cars. This lecture is offered as part of the Classes Without Quizzes series at Stanford's 2010 Reunion Homecoming.

Margot Gerritsen, PhD, is an Associate Professor of Energy Resources Engineering, with expertise in mathematical and computational modeling of energy and fluid flow processes. She teaches courses in energy and the environment, computational mathematics and computing at Stanford University.

Fuente: StanfordUniversity

Reactor de flujo en pistón y reactor discontinuo Diseño de Reactor Ideal (en reacc.multip. simult.)
F.Cunill, M.Iborra, J.Tejero

Reactores flujo pistón y discontinuo

Los balances de materia en un elemento diferencial de volumen son,


por lo que

flujo discontinuo1

lo cual integrado para las condiciones limite de CR0=0 y CAo= CA proporciona las siguientes ecuaciones,

flujo discontinuo2

donde la concentración de R queda en función de la de A y de las constantes cinéticas. Por tanto para maximizarla se realiza la derivada de cR respecto a cA y se iguala a cero, lo que proporciona

flujo discontinuo2

Sumando los balances de A, R y S se tiene
flujo discontinuo3

ecuación que permite conocer cS en función de cR y cA.

Por otro lado, sumando los balances de B, R y 2 veces el de S

flujo discontinuo4

se obtiene

flujo discontinuo5

ecuación que permite conocer cB en función de cR y cS.

La integración de los balances permitirá finalmente relacionar las concentraciones con el tiempo espacial. La figura siguiente muestra la representación gráfica de la solución.

Distribución sustancias en flujo pistón y discontinuos

Dada la cinética B influye de igual manera sobre todas las reacciones, por consiguiente en la gráfica anterior se lee la información sobre la distribución de productos igual que en las gráficas de las reacciones en serie.



Ver también: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27

Feliz Noche Buena y Navidad!!! que la salud, paz y armonia colmen vuestros hogares

Determinación de Colorantes Claudia Milena Peña Alvarez, Ing. de Alimentos


Se entiende por colorante a toda sustancia, no considerada alimento en sí, agregada para dar artificialmente color a determinados alimentos y/o teñir papeles, cartones y demás materiales que se utilizan para envolverlos.

Los colorantes tienen aplicación aceptable cuando se usan para tornar más agradable a la vista los alimentos, pero su uso se hace fraudulento cuando son utilizados para cubrir, enmascarar o disimular alteraciones o sustituciones, o engañar sobre la naturaleza del producto.

CRITERIO A SEGUIR
En la investigación de colorantes pueden presentarse fundamentalmente dos casos:
  • Determinar cuál es el colorante presente en el producto en estudio.
  • Determinar si el producto que se analiza tiene colorantes permitidos o no por la reglamentación vigente.
En este último caso, se puede proceder de la siguiente manera:
Determinar si se trata de un colorante natural (es decir, de origen vegetal o animal) o derivado del alquitrán de hulla.

Si es natural, generalmente no es necesario seguir investigando ya que los colorantes naturales están permitidos por el Código Alimentario Argentino para colorear muchos productos; sin embargo, hay casos en que es necesario determinar con precisión el colorante de que se trata, aunque sea natural, ya que hay productos (pastas frescas, vinos, etc) en que no se permite el agregado de ningún colorante. En este caso se aplicará alguna técnica particular.

Si resulta derivado del alquitrán de hulla, habrá que ver si está permitido o no por el Código Alimentario Argentino. Resulta práctico buscar los colorantes permitidos por técnicas particulares; si ninguno de ellos está presente significa que se trata de un colorante NO PERMITIDO por la reglamentación.

DESARROLLO DEL ANALISIS
Como para poder determinar si el colorante en cuestión es natural (animal o vegetal) o derivado de la hulla (anilinas) hay que saber primero si es de naturaleza ácida o básica para poder encarar la técnica correspondiente.

Se siguen los siguientes pasos:
  • Determinar si el colorante es ácido o básico
  • Determinar si es natural o derivado de la hulla
  • Determinar eventualmente qué colorante es
Preparación de la muestra
Productos líquidos: bebidas fermentadas, alcohólicas, hídricas, vinagres, jugos y zumos de fruta, jarabes, etc.
La muestra original debe someterse a un calentamiento moderado a baño María para facilitar la eliminación de productos susceptibles de impedir, retardar o dificultar la fijación del colorante (alcohol, ácido acético, etc.). Inmediatamente se filtra por papel de filtro para separar las materias precipitadas o en suspensión a fin de obtener una solución transparente.

En el caso de líquidos débilmente coloreados es necesario concentrar por calentamiento a baño María en cápsula de porcelana.

Cuando se trata de un líquido con reacción ácida se neutraliza cuidadosamente con amoníaco hasta obtener un medio bien neutro al papel de tornasol, que permita efectuar las operaciones de teñido de fibras.

Productos sólidos, pastosos o viscosos: caramelos, confituras, pastas de frutas, conservas vegetales y animales, pastas alimenticias, pastelería, condimentos y especias, cereales elaborados, etc.

La muestra original, débilmente triturada, molida o pulverizada, bien homogeneizada (en el caso de pastas se homogeneiza con arena calcinada en un mortero), se trata con agua tibia o caliente para su disolución total o para la extracción de las partes que contengan las materias colorantes.

En el caso de carnes frescas o conservadas (embutidos, etc) se calienta una porción de la muestra desmenuzada (10-12 gr) con 10 ml de alcohol al 50% durante media hora a baño María, se filtra por papel mojado y se recoge el líquido en una cápsula de porcelana para la fijación del colorante.

Cuando se trata de pastas alimenticias, especialmente si son secas (fideos) es aplicable la técnica siguiente: se introducen 20 gr de muestra molida en un pequeño erlenmeyer, se agregan 40 ml de alcohol al 50% y se calienta 15-20 min a B.M. revolviendo frecuentemente. La solución alcohólica filtrada se utiliza para los ensayos de teñido de fibras.

Colorantes ácidos y básicos
El fundamento de las técnicas a usar es el siguiente: si el colorante es ácido se fijará sobre la lana blanca desgrasada, es decir la teñirá, cuando se coloque a ésta con el colorante en medio ácido. Si es básico se fijará a la lana si el medio es alcalino.

Colorantes ácidos
Método de Arata modificado por Sostegni
En un recipiente adecuado (cápsula de porcelana, vaso de precipitado) se colocan 50-100 ml de la muestra preparada según las técnicas generales para la extracción (si contiene alcohol, evaporarlo a B.M.), se agregan 5 ml de HCl al 10%, hebras de lana blanca desengrasada y se hierve durante 3-5 min. Se retira la lana, se lava con abundante agua y se observa. Si la lana se tiñe, se trata de un colorante ácido.

Colorantes básicos
Método de Koenig
En un recipiente adecuado se colocan 50-100 ml de muestra, se agregan 5 ml de amoníaco al 10% o la cantidad necesaria para obtener reacción alcalina, y se procede de la misma manera que en el caso anterior, teniendo la precaución de controlar el pH durante la operación ya que el amoníaco puede volatilizarse por el calentamiento; en este caso se deberá agregar más cantidad hasta restablecer el medio alcalino. Si en este medio la lana aparece teñida se trata de un colorante básico.

Mezcla de colorantes: En este caso se realizan simultáneamente y por separado las dos técnicas vistas anteriormente.

Colorantes naturales y derivados de la hulla
Método de Arata-Posetto
Para poder encarar esta técnica debe conocerse primero la naturaleza del colorante (ácido o básico).

Esquema
El método consta de varios pasos; el primero consiste en fijar el colorante sobre hebras de lana blanca desengrasada y luego desmontarlo en agua; en el segundo paso el colorante recientemente desmontado se fija sobre lanas nuevas, las que son posteriormente desmontadas como antes en agua; en el tercer paso el colorante que se acaba de desmontar es fijado sobre nuevas hebras de lana, y así sucesivamente.

Ya se vio antes que si el colorante es ácido se fija sobre la lana cuando se acidifica el medio, por lo tanto el desmonte se debe efectuar en medio alcalino. Si el colorante es básico ocurre lo contrario, es decir, se fija en medio alcalino y se desmonta en medio ácido.

Técnica
En un vaso de precipitado o cápsula de porcelana colocar 50 ml de muestra. Si el colorante es de naturaleza ácida se agregan 10 ml de HCl al 10% y aproximadamente 7-10 hebras de lana blanca desengrasada para fijar el colorante.Hervir 3-5 min.

Retirar las lanas teñidas, lavarlas con abundante agua, gurdar una hebra teñida para comparar, y colocar el resto de las hebras en otro vaso de precipitado con 50 ml de agua destilada, a la que se agrega amoníaco al 10%. Hervir las lanas en el agua alcalina 3-5 min para desmontar el colorante (que pasa al líquido). Retirar las hebras de lana decolorada, guardar una para comparar y tirar el resto. Aquí concluye el primer paso.


El líquido alcalino que contiene el colorante se calienta hasta eliminar el amoníaco y se acidifica con aprox. 10 ml de HCl al 10%; se colocan nuevas hebras de lana y se rehierve 3-5 min. Se retiran las lanas, se lavan, se guarda una para comparar y el resto se pasa a otro vaso de precipitado con agua alcalina para su desmonte, como se vio antes, concluyendo así el segundo paso.

Para el tercer paso se elimina el amoníaco y se repite todo el proceso visto.

Precauciones: debe cuidarse que la acidez o la alcalinidad no sean demasiado elevadas, ya que los tratamientos muy enérgicos pueden destruir los colorantes dando resultados falsos, y hasta pueden destruirse las hebras de lana. Por eso en muchos casos conviene utilizar ácido tartárico para acidificar, en lugar de HCl. Del mismo modo debe cuidarse de no provocar sobrecalentamientos. Es conveniente también utilizar siempre la misma cantidad de lanas para tratar que el colorante pueda fijarse cuantitativamente en todos los pasos y se puedan comparar las lanas provenientes de cada paso. También es necesario que la cantidad de agua que se utiliza para recoger el colorante en cada desmonte sea siempre la misma, evitando así problemas por dilución del colorante, que influirían en la interpretación de los resultados.

Si el colorante que se está investigando hubiera resultado de naturaleza básica, se empleará el mismo método pero en forma inversa a la vista, es decir, fijándolo a las lanas en medio amoniacal y desmontándolo en medio ácido.

Interpretación
Al finalizr la técnica anterior se tiene una serie de lanas que se fueron guardando para comparar; así, para cada paso habrá dos hebras: una que corresponde al teñido y otra al desmonte del colorante.

En presencia de colorantes naturales (animales o vegetales) la lana de la segunda fijación no debe colorearse. Si la lana de la segunda fijación mantiene su intensidad y la de la tercera se colorea, hay colorantes derivados del alquuitrán de hulla. Como excepción hay algunos colorantes naturales, como el carmín de índigo y la orchilla, que se comportan como si fueran anilinas. En última instancia deberá recurrirse a una cromatografía o a las reacciones individuales de caracterización.

Reacciones particulares
a) Investigación de cúrcuma
El cúrcuma es un colorante de origen vegetal que se extrae del rizoma sano, limpio y seco de Cúrcuma longa L. Se utiliza generalmente para colorear fideos. El Reglamento Alimentario de la Provincia de Buenos Aires autoriza su empleo siempre que en rótulo del producto que lo contenga se declare "coloreado con cúrcuma". Sin embargo, hay ciertos productos en los que el R.A. prohíbe específicamente su uso (por ejemplo, pastas frescas, budines, etc.).


Técnica
Se deseca la muestra, se tritura y se extrae el colorante con etanol de 70°, dejándolo en contacto 24 hs a temp. Ambiente o bien 30 min a B.M. (adaptando un refrigerante a reflujo); se filtra el líquido alcohólico que contiene el colorante y se sigue alguna de las técnicas siguientes:
Se toma una alícuota del extracto alcohólico y se agrega igual volumen de agua destilada, se evapora el alcohol a B.M. y al líquido acuoso restante se le agregan gotas de amoníaco. En presencia de cúrcuma aparece una coloración violeta rojiza.

Una alícuota del extracto alcohólico se evapora a sequedad a B.M. colocando previamente un papel de filtro dentro del recipiente en el que se efectúa la evaporación, de modo que una vez evaporado el alcohol el colorante quede concentrado sobre el papel de filtro; se seca bien este último y se le agregan gotas de una solución de HCl saturada de ácido bórico; en presencia de cúrcuma aparece una coloración rosada a púrpura que varía de intensidad según la cantidad de colorante presente. Puede confirmarse la presencia de cúrcuma secando nuevamente el papel donde se efectuó la reacción y agregando gotas de amoníaco en la zona coloreada de rojo por el reactivo anterior; en caso positivo se observa un viraje hacia el azul verdoso.

b) Investigación de caramelo
Es un producto de color pardo oscuro obtenido por calentamiento de azúcares naturales (especialmente de sacarosa, ya que se forma un colorante de mejor poder de tinción). Es muy utilizado para colorear bebidas como jarabes tipo cola, refrescos, vinagres, etc.

Técnica
En un tubo de ensayo de paredes gruesas se colocan 20-30 ml de muestra y 10-115 ml de éter etílico, se agita suavemente 2-3 min y se decanta el éter en cápsula de porcelana; se deja evaporar éste a temp. ambiente y al residuo se le agregan gotas de solución etérea de resercina al 1% y luego gotas de HCl. En presenecia de caramelo aparece una coloración anaranjada más o menos intensa, que pasa rápidamente al rojo cereza y persiste como mínimo 3 hs.

c) Investigación de cochinilla (o carmín)
Es un colorante rojo o rojo violáceo, de origen animal. Muy difundido en la coloración de bebidas (refrescos, etc.), polvos para preparar postres, etc.


Técnica
En un tubo de ensayo de paredes gruesas colocar 2-3 ml de muestra, acidificar ligeramente con HCl y extraer el colorante con alcohol amílico agitando suavemente para no emulsionar, decantar la capa amílica y lavarla con agua destilada hasta total eliminación del HCl (conviene agregar una pizca de acetato de sodio para asegurar la neutralidad). Sobre el líquido amílico pueden efectuarse las siguientes reacciones:

A una alícuota del extracto amílico se agregan gotas de solución acuosa de acetato de uranilo al 5%, en presencia de cochinilla aparece una coloración verde esmeralda característica.

A otra porción del extracto amílico se agrega gota a gota amoníaco hasta franca alcalinidad; en caso de haber cochinilla aparece una coloración violeta que desaparece por adición de agua de yodo (esto permite diferenciar cochinilla de orchilla).

d) Investigación de orchilla
Es un colorante rojizo-violáceo que se obtiene por aminación y oxidación de sustancias incoloras (las orcinas u orcinoles) extraídas de líquenes, por lo que se considera "colorante artificial de origen natural". La orchilla es uno de los pocos colorantes de origen natural que se comporta como un derivado de la hulla sin seerlo en el método de Arata-Posetto. Por esto muchas veces se hace imprescindible recurrir a reacciones de caracterización de este colorante.

Técnica
En un tubo de ensayo de paredes gruesas se colocan 2-3 ml de muestra, se acidifica con HCl y se extrae con alcohol amílico de igual modo que para cochinilla. Se decanta y se lava la fase amílica y se agrega gota a gota amoníaco hasta alcalinidad. En presencia de orchilla aparece una coloración violácea que no desaparece por adición de agua de yodo.

e) Investigación de luteína
Es un producto amarillo, principal responsable del color de la yema de huevo (el otro colorante de la yema de huevo es la zexantina); también se lo encuentra en el reino vegetal, principalmente en pastos tiernos. Se investiga principalmente en fideos para ver si contienen huevo.

Técnica
Agitar 10 gr de muestra con 15 ml de éter, y por separado otros 10 gr con 15 ml de alcohol de 70°, y dejar ambos en reposo 24 hs. Si el éter queda incoloro y el material teñido, y el alcohol queda coloreado mientras el material es decolorado, indica que hay un colorante extraño a la luteína. En caso que el alcohol y el éter estén coloreados significa presencia de luteína con o sin colorante extra. Una porción de la solución etérea se trata con nitrito de sodio diluido, si se decolora indica que sólo hay luteína.

f) Investigación de tartrazina
Es un colorante amarillo derivado del alquitrán de hulla.

Técnica
Agregando alcohol a la solución acuosa del colorante se produce un precipitado.La solución acuosa toma un color más oscuro por el agregado de NaOH.Con cloruro estannoso se obtiene un precipitado amarillo soluble en ácido oxálico.

Por reducción con amalgama de sodio da el ácido diaminosuccínico: HOOC-CH-NH2-CH-NH2-COOH

La solución de tartrazina tratada a B.M. con polvo de Zn y ácido acético se decolora, y el filtrado expuesto al aire (el filtro también) se torna color rosa; concentrando el filtrado a B.M. para eliminar el acético, el rosa se intensifica y la solución resulta rojiza-anaranjada; este color se fija en lana en medio acético con un débil tono parduzco. Si el filtrado incoloro por la reducción se alcaliniza con NaOH, vuelve el amarillo primitivo de la tartrazina.

Reacciones sobre fibras teñidas: por ser éste un colorante de naturaleza ácida, se lo fija sobre lana blanca desengrasada en medio ácido, como se vio en el método de Arata-Posetto. Las lanas teñidas en la primera fijación se someten por separado a la acción de los siguientes reactivos:
  • Con HCl concentrado: oscurece algo
  • Con ácido sulfúrico concentrado: oscurece algo
  • Con NaOH al 10%: poco cambio
  • Con hidróxido de amonio diluido: poco cambio
  • Con cloruro estannoso: se decolora y se torna rapidamente roja al aire
Investigación de amarillo crepúsculo
Es un colorante ácido amarillo oro (solución diluida) hasta amarillo naranja (solución concentrada) derivado del alquitrán de hulla.

Técnica
Reacciiones sobre fibras teñidas:
  • Con HCl conc.: se vuelve más rojo
  • Con ácido sulfúrico concentrado: algo más rojo
  • Con NaOH al 10%: más pardo
  • Con hidróxido de amonio diluido: no cambia
Investigación de amaranto
Se trata de un colorante ácido rojizo o bordó, derivado del alquitrán de hulla.


Técnica
Algunas de las reacciones de caracterización (no específicas) son las siguientes:

Por reducción con Zn en polvo y ácido acético se decolora, y el color primitivo no aparece por reoxidación al aire ni por tratamiento con permanganato de potasio.

Reacciones sobre fibras teñidas:
  • Con HCl conc.: ligeramente más oscuro
  • Con ácido sulfúrico conc.: violeta a parduzco
  • Con NaOH al 10%: parduzco opaco a rojo anaranjado
  • Con hidróxido de amonio diluido: poco cambio
Cromatografía sobre papel
Es un método rápido y eficaz para la identificación y separación de mezclas de colorantes. La técnica descripta a continuación sirve para la identificación rápida de los colorantes permitidos por el Código Alimentario Argentino. El esquema general de trabajo comprende las siguientes etapas:

Preparación de la muestra
Elección de las condiciones de corrida.
Papel
Solvente de desarrollo

Técnica cromatográfica
  • Selección de patrones
  • Siembra de la muestra
  • Desarrollo del cromatograma
  • Comparación de las manchas con las de los patrones (Rf y forma).
En el siguiene trabajo práctico se analizarán muestras de productos en los que se suelen incorporar colorantes sintéticos hidrosolubles, con el fin de constatar si los colorantes presentes están permitidos por el CAA.
Técnica
Como muestra se utilizará la solución acuosa de colorante/s extraído/s por teñidos y desmontes sucesivos de hebras de lana blanca (hasta el tercer desmonte) y posterior concentración por calentamiento hasta aproximadamente 1 ml (evitando la carbonización).

Se usará papel Whatman n°1 en el sentido de formación de la hoja.
Como solvente de corrida se empleará la siguiente mezcla: amoníaco (d=0.88):agua destilada, 1:99, v/v.

Se empleará cromatografía ascendente.

Se sembrarán los patrones de colorantes de uso permitido por el CAA.

Trazar con un lápiz una línea a 2 cm del extremo del papel que va en contacto con el líquido de desarrollo, y otra línea a 15 cm de la primera. Marcar los puntos de aplicación sobre la primera línea a una distancia no menor de 2 cm entre sí y del borde lateral del papel. Sembrar la solución de colorantes aislados por medio de un capilar en los puntos marcados, teniendo la precaución que las manchas no superen los 0,5 cm de diámetro. Reforzar la mancha secando al aire o con un secador de pelo y volviendo a sembrar en el mismo lugar, hasta obtener la intensidad adecuada.

Sembrar también los patrones, logrando una intensidad similar a la de las manchas.
Se utilizarán cubas de vidrio provistas de tapa y una varilla de vidrio para colgar el papel. Este debe tener por lo menos 3 cm menos de ancho que la cuba. El solvente de corrida se coloca en la cuba y se deja media hora con la tapa puesta para que se sature el ambiente interior. Se suspende la tira sembrada sin que toque el líquido de desarrollo, durante media hora más, para equilibrarla con la atmósfera de la cuba. Luego se baja el papel hasta que el borde inferior se sumerja 2 mm aproximadamente. Se deja correr hasta la marca de los 15 cm, se retira el papel y se seca de inmediato con una corriente de aire seco caliente, operación que se debe realizar en menos de 1 min, y se determina el Rf de la mancha

Se compara la o las manchas problema con las correspondientes a los patrones.

Nuevo Televisor 4K C5N - Tecnología

Nuevo Televisor 4K - Avibert

Fuente: C5N

Solar Vapor Generation Enabled by Nanoparticles O. Neumann, A. S. Urban, J. Day, S. Lal, P. Nordlander, and N. J. Halas
ACSNANO - Article ASAP

Schematic of nanoparticle-enabled solar steam generation: initially, light is absorbed by nanoparticles, raising their surface temperature above the boiling point of the fluid. The nanoparticle surface serves as a boiling nucleation site. Vapor is formed around the nanoparticle surface, and the complex moves to the liquid air interface, where the steam is released. New liquid is replenished at the hot nanoparticle surface, and the process is repeated.
Abstract
Solar illumination of broadly absorbing metal or carbon nanoparticles dispersed in a liquid produces vapor without the requirement of heating the fluid volume. When particles are dispersed in water at ambient temperature, energy is directed primarily to vaporization of water into steam, with a much smaller fraction resulting in heating of the fluid. Sunlight-illuminated particles can also drive H2O ethanol distillation, yielding fractions significantly richer in ethanol content than simple thermal distillation. These phenomena can also enable important compact solar applications such as sterilization of waste and surgical instruments in resource-poor locations.

Fuente:

Alimentación de bebés Infografía Bebé
Consumer Eroski


Fuente: Eroski Consumer

Fermentación del Manitol Pruebas Bioquímicas
Lourdes Colón Ortiz

Fermentación del manitol

Medida de la Estabilidad de Fases en Emulsiones Dra Raquel Baixauli Muñoz

Clic en la imagen

Fuente: Ctlacteo

Pruebas Afectivas Evaluación Sensorial
Elizabeth H. Alarcón


Las pruebas afectivas, son pruebas en donde el panelista expresa el nivel de agrado, aceptación y preferencia de un producto alimenticio, puede ser frente a otro. Se utilizan escalas de calificación de las muestras.

PRUEBAS DE PREFERENCIA
Se emplean para definir el grado de aceptación y preferencia de un producto determinado por parte del consumidor. Para estas pruebas se requiere de un grupo bastante numeroso de panelistas los cuales no necesariamente tienen que ser entrenados.

PRUEBA DE PREFERENCIA PAREADA
Principio de la prueba de preferencia pareada

En esta prueba se le presenta al panelista dos muestras codificadas y se le pide que cual de las dos muestras prefiere y para que sea más representativa se le puede pedir que exponga sus razones sobre la decisión tomada. Para este tipo de pruebas se requiere de por lo menos cincuenta panelistas.

Ventajas
  • Fácil de organizar
  • No produce fatiga en el panelista
  • Fácil de realizar
  • El análisis estadístico es rápido
  • No requiere repetición
Desventajas
  • Se obtiene poca información
  • Alta probabilidad de error
  • Magnitud de preferencia
  • La razón de la preferencia no se conoce


Casos en los que se aplica:
  • Desarrollo del producto
  • Reformulación de un producto
  • Monitorización de la competencia
  • Control de calidad
  • Relación proceso/formulación/análisis sensorial
El análisis estadístico se realiza mediante las tablas binomiales de dos colas, tabulándose primero las razones de la preferencia.

PRUEBA DE ORDENAMIENTO
Principio de la prueba de ordenamiento
Esta prueba es parecida a la prueba de ordenación descrita en las pruebas de diferencia, explicada en el numeral 2.1.4, se diferencian en que en esta última se especifica la preferencia y aceptación. El tamaño del grupo de panelista debe ser igual que para prueba de preferencia pareada.

Casos en los que se aplica
Las pruebas de ordenamiento se utiliza principalmente para:
  • Desarrollo de nuevos productos
  • Preferencia del consumidor
  • Cambio de proveedores
  • Mejorar Productos
  • Cambio de alguna o varias materias primas
  • Nivel de aceptación



Ver también: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15

Combining Metadata in Legend Origin Lab

Click on image

Fuente: TheOriginLab

Contaminación Ambiental Alerta Verde
C5N

Clic en la imagen

Fuente: C5N

Tachos de Cocimiento Tecnología Azucarera


Ver más sobre Azúcar:

Fundamentos de la Deshidratación Osmótica Parte II
Téc. Magali Parzanese

Deshidratación osmótica

Todos los seres vivos requieren de un nivel adecuado de agua y de sólidos disueltos en el interior de sus células para que éstas puedan llevar a cabo sus funciones metabólicas las cuales son fundamentales para la vida del organismo. El fenómeno de ósmosis se realiza con el objetivo de conservar este balance hídrico entre las células y el líquido que las rodea, denominado líquido intersticial.

La ósmosis es el desplazamiento de moléculas de solvente a través de una membrana semipermeable desde una región de concentración de soluto más baja (hipotónica) hacia otra de concentración más alta (hipertónica) del mismo soluto, por acción de las diferencias de presión osmótica que poseen estas soluciones. El proceso finaliza cuando se igualan las presiones osmóticas.

La deshidratación osmótica de alimentos consiste en la aplicación de éste fenómeno ya que, como se mencionó antes, los alimentos contienen gran cantidad de agua y de sustancias disueltas en el interior de las células que conforman los distintos tejidos. La membrana celular actúa como membrana semipermeable, el contenido intracelular como solución hipotónica y como solución hipertónica se utiliza una preparada con altas concentraciones de soluto en función del producto a tratar, generalmente se utiliza sacarosa para frutas y cloruro de sodio para carnes y vegetales, o mezclas de estos; también pueden utilizarse alcoholes de alto peso molecular. En dicha solución concentrada se sumergen los alimentos ya sea enteros o trozados.

Si la membrana celular fuera perfectamente semipermeable, los solutos no podrían difundir hacia el interior de las células. No obstante los alimentos no poseen este tipo de membrana, por lo cual puede existir difusión del soluto al alimento y de sus componentes hacia la solución. En consecuencia se producen dos fenómenos de transferencia de masa:
  1. Difusión de agua desde el alimento a la solución cuya fuerza impulsora es la diferencia de presión osmótica. Es posible que ocurra arrastre de algunos solutos disueltos en el interior del producto, sin embargo este flujo de componentes suele ser despreciable respecto al de salida de agua y al de entrada de soluto al alimento
  2. Difusión de solutos desde la solución hacia el alimento, denominado impregnación, donde la fuerza impulsora es la diferencia de concentraciones

Usos y ventajas de algunos solutos osmóticos


Fuente:
alimentos argentinos

Ver también: Parte I

El Agua Maravillas Modernas

El agua - Avibert

iPad Infografía Tecnología
Consumer Eroski


Fuente: Eroski Consumer

Utilización de Emulgentes en Productos Lácteos Dª. Maribel Jarque Vizcarra

Clic en la imagen

Fuente: Ctlacteo

Tratamiento del Agua Uso de la Radiación de Luz Ultravioleta
Ing. Laura Domínguez - Téc. Magali Parzanese


La luz ultravioleta se produce por medio de lámparas de vapor de mercurio. Existen varios tipos dependiendo del uso y la potencia necesaria. Entre otras variantes las hay con y sin generación de ozono, compactas, para uso en aire, agua, etc. Los tipos de lámparas UV utilizadas en la industria son:
  • Baja presión
  • Presión media
  • Baja presión de alta intensidad
  • Presión media de alta intensidad
  • Amalgama
Las de baja presión son generalmente utilizadas para situaciones de flujos bajos que no poseen elevado requerimiento de potencia. Las lámparas de alta presión son empleadas para flujos mayores que requieren alta intensidad de energía UV. Las de amalgama presentan las ventajas de las lámparas de baja presión, alta eficiencia en la emisión de una determinada longitud de onda, pero con mayor potencia.

Su apariencia es similar a las lámparas fluorescentes. Poseen una vida útil promedio de un año de trabajo sin interrupción. En general, las encontradas en el mercado producen una longitud de onda de luz ultravioleta cerca de 254 nm (máxima eficiencia para la desinfección).

El tipo básico de cámara de exposición para agua a la radiación ultravioleta, presenta lámparas sumergidas en el agua. Generalmente, cada una se encuentra rodeada por una camisa de cuarzo, material que no interfiere en el paso de la luz.

Un sistema de desinfección de agua por radiación UV puede incluir lo siguiente:
  • Una cámara de exposición de material anticorrosivo (acero inoxidable), el cual alberga el sistema
  • Lámparas ultravioleta
  • Limpiadores mecánicos, limpiadores ultrasónicos u otros mecanismos de auto limpieza
  • Sensores conectados a sistemas de alarma para el monitoreo de la intensidad de la luz ultravioleta
  • Dispositivo de control de velocidad de flujo y temperatura
  • Dispositivo de control de funcionamiento de las lámparas (dosis, fallas de encendido, etc.)
  • Balasto (ordena el flujo de electrones)


En el diseño del equipo es importante asegurarse que cada microorganismo reciba la dosis de radiación necesaria para ser eliminado, determinando el espacio correcto entre las lámparas y las superficies reflectoras del interior de la cámara, como también una adecuada agitación del agua a fin de exponer el flujo a la misma dosis de radiación, logrando un proceso eficaz. El flujo del agua puede ser paralelo o perpendicular a la longitud de las lámparas. Si es perpendicular se puede producir la turbulencia necesaria para que todo el volumen quede expuesto a la dosis requerida, cuando el flujo es paralelo sería conveniente utilizar agitadores estáticos.

Vale aclarar que es fundamental contar con una etapa previa de filtrado o clarificado, con el objeto de eliminar los sólidos en suspensión que puedan interferir en la eficacia del tratamiento.

Costo del Tratamiento de Agua por Radiación UV
En Argentina existen varias empresas dedicadas al tratamiento de aguas utilizando esta tecnología, ya que se trata de la aplicación más difundida y desarrollada en el país.

Entre las compañías consultadas se pueden mencionar Orbital y Atlantium, quienes informaron acerca de las características, aplicaciones y costo de los equipos para desinfección de agua:

I. Orbital, Ingeniería en Tratamiento de Agua – http://www.orbitalingenieria.com.ar
Empresa argentina radicada en Córdoba con más de 10 años de trayectoria como proveedor de tecnología para tratamiento de aguas.

Comercializa dos tipos de equipos:
  • Esterilizadores UV: equipos provistos de una o varias lámparas UV, que eliminan el 99.9% de la carga microbiana del agua que circula en torno a ellas.
  • Unidades Integrales Esterilizadoras (UIE): equipos provistos de una o varias lámparas UV y un sistema de electrólisis que desprende pequeñas cantidades de plata. De esta manera, combinan las fortalezas de la esterilización UV y el efecto residual de la ionización con plata.
Se puede optar por equipos con capacidades desde los 1.500 litros por hora (l/h) a
10.000 l/h y superiores.

Costo aproximado: un equipo UV con capacidad 1.500 l/h vale alrededor de U$S 1.100 + IVA (10.5%). Equipos mayores, a intervalos de 1.500 l/h se encuentran cerca de los U$S 600 + IVA (10.5%) por cada incremento.

II. Atlantium, Illuminating Water Technologies – http://www.atlantium.com
Empresa de origen israelita, que comercializa su tecnología en nuestro país y en otros de América Latina, como Venezuela, Perú, Brasil y Chile (donde su principal aplicación es en el agua de transporte de peces vivos de criaderos, desde el lugar de su etapa inicial hacia el mar; donde finalizan su crecimiento).

Esta compañía adapta el principio de reflexión interna total a fin de aumentar la eficiencia de la desinfección del agua.

El distintivo del sistema es una cámara de desinfección fabricada en cuarzo y rodeada por un bloque de aire. Esta configuración captura los rayos de luz UV (de lámparas UV de presión media de alta intensidad – MPHI, personalizadas) y los fuerza a rebotar repetidamente dentro de la cámara de desinfección, lo cual le da a la luz una ruta más larga en la cual eliminar dentro de la cámara, los microorganismos especificados. Éstos reciben la dosis necesaria de manera uniforme logrando altos niveles de inactivación microbiana. El costo estimado es de U$S 20.000 a U$S 25.000 por cada 30 m3 por hora de agua desinfectada, acorde a normas internacionales y nacionales.

En Argentina diversas industrias de alimentos y bebidas aplican la tecnología de desinfección por radiación UV en sus procesos de producción.

Adicionalmente existen varias líneas de investigación con relación a este tema, como las desarrolladas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de los Alimentos – CIDCA, la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) de la Universidad Nacional de San Martín y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNSAM-CONICET).

Fuente:


Ver también: Parte I | Parte II

Aloevera Processing Best Engineering Technologies

Click on image

Aloe vera is one of the oldest known medicinal plants gifted by nature, Aloe vera often called Miracle plant known by many names, there are over 200 types ...

Fuente: Bestengineeringtech

Sungrazing Comets as Solar Probes NASA SDO

Click on image

To observe how winds move high in Earth's atmosphere, scientists sometimes release clouds of barium as tracers to track how the material corkscrews and sweeps around -- but scientists have no similar technique to study the turbulent atmosphere of the Sun.

So researchers were excited in December 2011, when Comet Lovejoy swept right through the sun's corona with its long tail streaming behind it. NASA's Solar Dynamics Observatory (SDO) captured images of the comet, showing how its long tail was buffeted by systems around the Sun, offering scientists a unique way of observing movement as if they'd orchestrated the experiment themselves. Since comet tails have ionized gases, they are also affected by the Sun's magnetic field, and can act as tracers of the complex magnetic system higher up in the atmosphere. Comets can also aid in the study of coronal mass ejections and the solar wind.

Fuente: LittleSDOHMI