Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
contador de visitas

Semillas de Maíz Azul Descripción Fisiológica y Molecular
Tesis de Grado, Dagoberto Durán Hernández

Maíz Azul

Mi router no funcionaba... Reparación Técnica

Clic en la imagen

Cuántas veces desechamos aparatos que creemos que «no sirven más», siendo que la solución del problema es sencilla de realizar.


Fuente: Twistx77

El diagrama de flujo Gestión para la Calidad Total
según Joseph Jurán

Mapas de flujo

El diagrama de flujo es una herramienta de planificación que se utiliza mucho para ayudar a identificar los clientes.

El diagrama de flujo traza los diversos pasos de un proceso y su relación. Cuando estos diagramas de flujo los preparan equipos de gerentes, se deducen de ellos múltiples beneficios, como los siguientes:

Proporcionan una comprensión del conjunto
Cada miembro del equipo conoce completamente su segmento del proceso pero no conoce completamente el proceso entero. El diagrama de flujo proporciona el conocimiento del que se carece en un grado sin precedentes.

Identifican los clientes previamente ignorados
Un hallazgo sorprendente que han hecho algunos equipos es que se planifica mucho sin haber identificado todos los clientes importantes. Se ha asumido que todo el mundo sabe quiénes son los clientes. Pero resulta que, sin disciplina de la preparación del diagrama de flujo, se ignoran algunos clientes, incluso se pasan por alto.

Las áreas más ignoradas consisten en la de los clientes internos. Sin embargo, cuando los equipos específicamente hacen la pregunta ¿Quiénes?.

Ver también: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |

Organomagnesium Methods in Organic Synthesis Basil J. Wakefield

Organomagnesium

Table of Contents
Chapter 1. Introduction and General References
Chapter 2. General Considerations in the Application of Organomagnesium Compounds in Organic and Organometallic Synthesis
Chapter 3. Preparation of Organomagnesium Compounds
Chapter 4. Addition of Organomagnesium Compounds to Carbon-Carbon Multiple Bonds
Chapter 5. Addition of Organomagnesium Compounds to Carbon-Nitrogen Multiple Bonds
Chapter 6. Addition of Organomagnesium Compounds to Carbonyl Groups
Chapter 7. Carbophilic Addition of Organomagnesium Compounds to Thiocarbonyl Groups
Chapter 8. Substitution at Carbon by Organomagnesium Compounds
Chapter 9. Carbenoid and Arynoid Reactions of Organomagnesium Compounds
Chapter 10. Reactions of Organomagnesium Compounds with Proton Donors
Chapter 11. Formation of Carbon-Nitrogen Bonds via Organomagnesium Compounds
Chapter 12. Formation of Carbon-Oxygen Bonds via Organomagnesium Compounds
Chapter 13. Formation of Carbon-Sulfur, Carbon-Selenium and Carbon-Tellurium Bonds via Organomagnesium Compounds
Chapter 14. Formation of C'art~on-I-ialogen Bonds via Organomagnesium Compounds
Chapter 15. Synthesis of Organoboron, Organosilicon and Organophosphorus Compounds from Organomagnesium Compounds
Chapter 16. Organomagnesium Compounds in the Synthesis of Other Organometallic Compounds

El Granizo Infografía Medio Ambiente
Consumer Eroski

Granizo

Fuente: Eroski Consumer

Magnetricity behaves like electricity Currents of monopole-like magnetic charges act much like electricity
by Devin Powell March

Electricity has a new little sister: magnetricity.

A team of physicists in England has created magnetic charges — isolated north and south magnetic poles — and induced them to flow in crystals no bigger than a centimeter across. These moving magnetic charges, which behave almost exactly like electrical charges flowing through batteries and biological systems, could one day be useful in developing “magnetronic” devices — though what such devices would do is anybody’s guess.

In magnets, poles always come in pairs. No matter how many times you cut a magnet in half, down to the atoms themselves, each piece will always have a north and a south — a dipole.

But the magnetic molecules that make up a crystalline material called spin ice are arranged in triangular pyramids that prevent them from lining up comfortably with all of their poles pointing in the same direction. In an awkward compromise, each pyramid tends to have two magnets pointing inward and two pointing outward.

In 2009 Steven Bramwell of the University College London found that sometimes a molecule squirms and flips. Two poles, a north and a south, are born. The molecule itself stays put, but these ghostly poles, which aren’t actually attached to a physical object, can move around independently of each other as chain reactions of flipping molecules carry them from pyramid to pyramid.

“Eventually they get so far apart that they lose all memory of each other,” says Bramwell. “The dipole splits in half and becomes two monopoles.”

Some scientists have questioned the use of the term monopole for a phenomenon that exists only inside spin ice. This term traditionally refers to cosmic monopoles thought to be created during the Big Bang and first theorized by Paul Dirac in 1931.

“A real monopole would be a magnetic charge that would exist in a vacuum,” says Michael Bonitz, a physicist at the Institute for Theoretical Physics and Astrophysics in Kiel, Germany. “What they have is a complicated condensed matter system.”

Within the confines of the spin ice, though, these wandering poles do behave much like monopoles. The poles have magnetic charge that closely agrees with theoretical predictions and interact with each other according to the same law that governs the interaction of electric charges, Coulomb’s Law.

Using brief magnetic pulses, Bramwell and his team have now developed a way to trigger currents of these magnetic charges — “magnetricity” — that last for minutes.

“We apply a magnetic field to create magnetic charges and get them all going the same direction,” says Sean Giblin, a physicist at the Rutherford Appleton Laboratory in Oxfordshire and a coauthor of a paper published online February 13 in Nature Physics.

These currents have revealed new similarities between magnetic and electric charges. The creation and slow dissipation of new magnetic charges follows the exact same principles that govern charged particles in solutions — such as ions in battery electrolytes.

The way that the spin ice stores magnetic charge is also similar to the way existing devices called capacitors store electric charge. So Bramwell’s pie-in-the-sky dream is for magnetricity to someday spawn a new technology called “magnetronics.” But he admits it may take a while to get there, especially because these currents appear only in crystals kept close to absolute zero.

PYRAMID SCHEME
When a molecule of spin ice flips, it creates two magnetic poles in neighboring pyramids that can be carried away from each other as other molecules flip. Credit: Steven Bramwell

Ref: Science News

Organízate con Eficacia Getting Things Done
David Allen



Tabla de Contenidos
Parte I: el arte de organizarse con eficacia
1. Una nueva práctica para una nueva realidad
2. Controle su propia vida: cinco pasos para administrar el flujo de trabajo
3. Poner en marcha los proyectos de forma creativa: las cinco fases de la planificación de proyectos
Parte II: practicar la productividad sin estrés
4. Cómo empezar: establecer el tiempo, el espacio y las herramientas
5. Recopilación: ponerles cerco a las «cosas»
6. Procesamiento: vaciar el «cesto»
7. Organización: crear los recipientes apropiados
8. Revisar: mantener la funcionalidad del sistema
9. Hacer: elegir las mejores opciones
10. Controlar los proyectos
Parte III: el poder de los principios fundamentales
11. El poder del hábito de recopilar
12. El poder de la decisión sobre la acción siguiente
13. El Poder de centrarse en los resultados

Minas de Arena Petrolífera Megaestructuras
National Geographic Channel

Athabasca


Las Arenas de petróleo de Athabasca son un gran depósito de bitumen rico en petróleo situado en el norte de Alberta, Canadá. Estas arenas de alquitrán son una combinación de arcilla, arena, agua, y bitumen. El depósito de Athabasca es el mayor de los tres depósitos de arenas situados en Alberta, alrededor del río Peace y el lago Cold, estos depósitos cubren 141.000 km² de bosque boreal poblado dispersamente.

Fuente: NBZink

Tray Column Design Department Editor: Kate Torzewski
Chemical Engineering©

Tray Column Design

Here, we present criteria needed for the intelligent, effective specification of trays for a distillation or stripping column.

Among the key parameters and accessories during specification are column diameter, tray spacing, number of trays, number of passes, type of downcomers, weir heights, provision of downcomer backups, tray pressure drops, design of bottom seal pan, column bottom arrangement, and nozzle location and orientation.

Tray Spacing
The vertical distance between adjacent trays varies from 450 to 900 mm in the columns generally employed in the chemical process industries (CPI), as seen in Table 1.

Spacing involves a tradeoff between column height and column diameter; with greater tray spacing, the column height increases, while the required diameter decreases.

Height/diameter ratios greater than 25–30 are generally not recommended.

Tray Passes
Set the number of passes such that liquid loads do not exceed 70 m3/h per meter weir length.

After the number of passes has been selected, if necessary, adjust the column diameter in order to arrive at a minimum path length of 400 mm.
  • For a column diameter of 1,200 to 2,100 mm: use two passes at maximum
  • For a diameter of 2,100 to 3,000 mm: use three passes at maximum
  • For a diameter above 3,000 mm: use four passes at maximum
Downcomers
Downcomers are conduits having circular, segmental or rectangular cross sections that convey liquid from a tray to the one immediately below.

Liquid velocities in downcomers:
  • Minimally foaming liquids: 0.12–0.21 m/s
  • Medium foaming liquids: 0.09–0.18 m/s
  • Highly foaming liquids: 0.06–0.09 m/s
Downcomer areas and clearances: For the cross-sectional area of the downcomers, values less than 5–8% of the column cross-sectional area should not be specified.

Also, the downcomer width should not be less than 10% of the column diameter.

Specify the downcomer clearance to be less than the outlet weir height; otherwise, vapor will flow up the downcomer rather than through the tray deck above.

Downcomer sealing: To achieve a proper downcomer seal, the bottom edge of the downcomer should be about 10 mm below the top edge of the outlet weir.

The downcomer clearance should be selected such that the liquid velocity under the downcomer does not exceed 0.45–0.50 m/s.

Outlet Weirs
  • Weir heights in the froth regime are restricted to 50–80 mm
  • Weir heights for columns operating in the spray regime should be 20–25 mm
Weir loadings should fall within the range of 15 to 70 m3/h per meter weir length.

Pressure Drop
For trays to function reasonably close to their best efficiency point, the dry-tray pressure drop must be roughly equal to the hydraulic-tray pressure drop.

Seal Pans
The clearance between the seal pan floor and the bottom downcomer should exceed the clearance normally employed under the tray downcomers. It should be at least 50 mm.

The distance that the downcomer extends downward within the seal pan should be about the same as the clearance between downcomer bottom and pan floor.

The distance between bottom tray floor and seal pan floor should be 150 mm greater than the normal tray spacing.

Nozzle orientation
For nozzles that feed liquid into the top tray, the nozzle should be perpendicular to the downcomer of the top tray.

Nozzles feeding liquid at intermediate trays can be placed anywhere except in the downcomer segment. The space between the two trays should be at least 800 mm.

Column bottom
Inlets for the bottom feed and reboiler return lines should be at least 300 mm above the high liquid level.

The bottom feed and reboiler return should not impinge on the bottom seal pan, seal pan overflow, or the bottom downcomer.

The tops of both pipes should be at least 400–450 mm below the bottom tray.

References
1. Mukherjee, S., Tray Column Design: Keep Control of the Details, Chem. Eng., September 2005, pp. 52–58.

Chemical, Biochemical
and Engineering Thermodynamics 4ed Stanley I. Sandler

Thermodynamics-Sandler

Table of Contents
1. Introduction.
2. Conservation of Mass.
3. Conservation of Energy.
4. Entropy: An Additional Balance Equation.
5. Liquefaction, Power Cycles, and Explosions.
6. The Thermodynamic Properties of Real Substances.
7. Equilibrium and Stability in One-Component Systems.
8. The Thermodynamics of Multicomponent Mixtures.
9. The Estimation of the Gibbs Free Energy and Fugacity of a Component in a Mixture.
10. Vapor-liquid Equilibrium in Mixtures.
11. Other types of Phase Equilibria in Fluid Mixtures.
12. Mixture Phase Equilibria Involving Solids.
13. Chemical Equilibrium.
14. The Balance Equations for Chemical Reactors and Electrochemistry.
15. Some Biochemical Applications of Thermodynamics.
Appendix A: Thermodynamic Data.
Appendix B: Computer Programs.

La Seguridad en los Laboratorios Químicos ♦ 1ª Parte Europa Audiovisual

La Seguridad en los Laboratorios Químicos - 1ª Parte - Avibert

Nota: Año de la segunda edición: 2001.
Atención: puede que la normativa aquí citada ya no esté actualizada.


Fuente: GECSL

The Wheat Industry Process

The wheat industry

Cereals have been of great significance in human history, usually being the first crop to be grown (rather than gathered from the wild) and being the staple food of virtually all people groups until the present day. In New Zealand, the most significant cereal is wheat, which was introduced to New Zealand in the early 1800’s. Wheat is used in the production of products as diverse as glue, licorice and ice cream cones, but most commonly it is ground to extract flour which is then used in baking - particularly the baking of bread.

The structure of flour
Flour is basically composed of starch and gluten, with small amounts of water, fat, vitamins, minerals and enzymes also mixed in. Starch is a carbohydrate (substance composed of carbon, hydrogen and oxygen) composed of glucose molecules linked together. By boiling with acid, or when attacked by enzymes called α-amylases, starch is converted back to glucose molecules. In bread, this reaction is crucial as the α-amylases naturally present in flour produce the glucose on which the yeast feeds. Gluten is a protein (substance composed of particular acids known as amino acids), and it forms a lattice in bread that holds it in its shape during baking.

Bread making
Bread consists of flour, water and yeast with flavouring agents (such as salt and sugar), preservatives (often vinegar), substances that alter the texture (such as milk) and agents that catalyse the chemical reactions occuring (e.g. malt flour). Often a single ingredient performs several of these functions.

The most significant chemical reaction in bread baking is the CO2-producing reaction caused by yeast feeding on sugar:
yeast
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + E
glucose + oxygen → carbon dioxide + water


The energy released helps the yeast to continue growing, and the carbon dioxide is the gas that causes the bread to expand. The kneading of the dough helps to produce bubbles of equal size evenly distributed throughout the dough.

During baking several important chemical changes take place. The enzymes form sugar which initially is used by the yeast for food, and later browns to form the bread crust. More gas is formed, and both the starch and the gluten stiffen to form a solid network base for the bread. During this time the outside of the loaf can rise to over 200oC.

Bread is an important food in that it is a good source of carbohydrate, fibre, protein, B group vitamins and certain minerals.

Distillation and Absorption McCabe Thiele Method

Click on image

Fuente: IngMisaelUPT

Essentials of Toxic Chemical Risk by Stephen Penningroth



Table of Contents
1. Toxic Chemical Risk as Science and Social Discourse
2. Environmental Pathways of Toxic Chemicals
3. Dose–Effect: The Foundation of Toxicological Science
4. Human Populations at Risk
5. The Cornerstone of Risk Assessment: Toxicity Testing in Animals
6. The Body’s Defenses against Chemical Toxicity
7. Mechanisms of Chemical Disease
8. Human Health Risk Assessment
9. Ecological Risk Assessment
10. Managing Chemical Risk in North America and Europe

Diseño de una Torre de Destilación Simulación en Hysys 7.2


Diseño de una Torre de Destilación - Simulación en Hysys 7.2
Clic sobre una imagen para reproducir

Simulación en Hysys del diseño de una Torre de Destilación usando la herramienta «Short Cut Column» para obtener:

  • Número de Platos Mínimo
  • Reflujo Mínimo
  • Número de Platos Reales
  • Plato de Alimentación
Los datos que ayudan a diseñar la Columna de Destilación se pueden descargar del siguiente enlace:
Información

Fuente: GhosTHacK07

Ampliar Capacidad de Calderas por Arnulfo O. Behn - Consultor Procesos Térmicos

Quemadores COEN Micro-NOx modelo HTE-20

En el presente artículo, se presentan los resultados del Estudio Técnico y posterior implementación del aumento en la capacidad de generación de vapor de una caldera.

Introducción
El aumento en la demanda de vapor y la falta de capacidad de generación de las calderas existentes, motivaron a una empresa agroindustrial a evaluar la factibilidad de aumentar la producción de vapor de los equipos existentes.

El aumento en la demanda de vapor era de aproximadamente 10 ton/h, lo que se traduciría en una inversión de aproximadamente US$ 160,000.00 por una nueva caldera instalada y funcionando.

La evaluación de la factibilidad de aumentar la capacidad de generación de las calderas existentes tenía por objetivo, satisfacer el aumento en la demanda de vapor con una inversión asociada menor.

La Planta Térmica estaba compuesta por un conjunto de calderas pirotubulares diseñadas para quemar carbón bituminoso en parrillas viajeras, entre las cuales destacaba una caldera H. BRIONES modelo CFTC-45, de dos fogones, capaz de generar 19.400 Kg/h de vapor a una presión de 10,5 Kg/cm2.

En la figura n°1 se muestra una caldera H. BRIONES para carbón bituminoso, de diseño similar al de la caldera que estamos analizando.

La caldera había sido fabricada en el año 1983 y posteriormente convertida para operar con petróleo n°6 en el año 1993, para lo cual fue equipada con dos quemadores NU-WAY modelo PF7A-C/15M, que le permitían generar 22.400 Kg/h de vapor a una presión de 10,5 Kg/cm2.

Al momento de habilitar esta caldera para utilizar petróleo n°6, se había aumentado su capacidad de generación en solo un 15 %.

La caldera había sido fabricada en el año 1983 y posteriormente convertida para operar con petróleo n°6 en el año 1993, para lo cual fue equipada con dos quemadores NU-WAY modelo PF7A-C/15M, que le permitían generar 22.400 Kg/h de vapor a una presión de 10,5 Kg/cm2.

Al momento de habilitar esta caldera para utilizar petróleo n°6, se había aumentado su capacidad de generación en solo un 15 %.

Evaluación Técnica Caldera
Nos atrevemos a hablar de solo un 15 %, sin haber realizado un recálculo térmico, considerando solamente su baja producción específica de vapor 35 Kg/h m2, el gran tamaño de sus fogones y su diseño original para operar con carbón bituminoso en parrillas viajeras.

Este tipo de calderas diseñadas por BABCOCK ENERGY LTD. y fabricadas bajo licencia por H. BRIONES, alcanzaban una generación especifica de 48 Kg/h m2 de vapor al utilizar petróleo n°6.

Esta importante generación especifica de vapor tenía relación con el hecho de contar con una cámara trasera o de inversión de llama acuotubular.

Por otro lado se debe considerar el gran tamaño de sus fogones dimensionados para poder instalar en su interior las parrillas viajeras en las que sería quemado el carbón.

De acuerdo a la Norma Británica BS-2790, dado el gran diámetro (1,75 m) de los fogones de la caldera, sería posible liberar en cada uno de ellos 12 MW, tal como desprende del gráfico incluido en la figura n°2.

Dado que en el fogón de una caldera el intercambio de calor se realiza principalmente por radiación y este a su vez depende directamente de la superficie de transferencia de calor expuesta a la llama, el hecho de retirar las parrillas para carbón al realizar la conversión para petróleo, aumentará la superficie de transferencia, ya que, dejará expuesta la parte de los fogones que estaban cubierta por estas parrillas .

La realización de un recálculo térmico de la caldera, para las condiciones actuales, permitió confirmar que la capacidad de generación podía ser aumentada en forma significativa.

En la tabla n°1 se muestran los resultados de los recálculos térmicos realizados para la situación actual y para la capacidad máxima de generación de la caldera.
En relación a los resultados de los recálculos térmicos, para el caso de la generación máxima de vapor de la caldera, se puede comentar lo siguiente:
  1. La capacidad de generación de la caldera H. BRIONES modelo CFTC-45 podía ser aumentada sin problemas hasta 30.000 Kg/h de vapor.
  2. El coeficiente de liberación volumétrica de calor alcanza 0,86 MW/m3, es decir, su valor es muy inferior a los 1.8 MW/m3 recomendados como máximo
  3. La temperatura de los productos de la combustión a la salida de los fogones es bastante baja (902 °C), debido a la gran superficie de transferencia de calor dada por los diámetros.
  4. La velocidad de vaporización (desprendimiento del vapor del espejo de agua del cuerpo de presión) alcanza los 0,070 m/s y supera en un 25 % el valor recomendado (0,056 m/s) para evitar problemas de arrastre de condensado con el vapor.
  5. Esta situación deberá ser corregida instalando secadores de vapor externos a la caldera, para evitar el suministro de vapor húmedo al proceso.
  6. La eficiencia térmica de la caldera pude ser aumentada desde 83,9 % a 84,6 %, debido al menor exceso de aire con el que trabajan los quemadores COEN empleados para aumentar la capacidad de generación.
Recálculo térmico caldera - tabla
Evaluación Técnica Accesorios y Equipos Auxiliares
La evaluación técnica de la factibilidad de aumentar la capacidad de generación no terminaba con los positivos resultados del recálculo térmico, ya que, era necesario verificar además que los accesorios y equipos auxiliares de la caldera eran adecuados para la nueva producción de vapor.

La verificación de la capacidad de evacuación de las válvulas de seguridad, capacidad de alimentación de agua de las bombas y capacidad de la válvula de control de flujo de la alimentación modulante eran insuficientes y por lo tanto debían ser reemplazadas.

No obstante lo anterior la revisión de la capacidad de las bombas de petróleo, calefactores de petróleo, toberas y líneas de vapor eran suficientes para la nueva capacidad de generación de la caldera y por lo tanto podían ser reutilizados.

Implementación del Proyecto
La implementación del proyecto debió considerar el reemplazo de los quemadores, válvulas de seguridad, bombas de agua y válvula control de agua alimentación, además de la instalación de un secador de vapor externo a la caldera.

Los componentes más críticos eran claramente los quemadores, los que además de liberar la cantidad de calor necesaria para generar 30.000 Kg/h, debían ser capaces de ajustar sus llamas a la particular geometría de los fogones.

Los fogones de estas calderas tenían un gran diámetro (1.75 m), pero eran relativamente cortos (5.3 m) considerando la nueva capacidad de generación de vapor.

Dadas estas características de los fogones los quemadores seleccionados debían ser capaces de generar llamas cortas y de gran diámetro. Esta particular característica dejaba fuera a los quemadores atomizados por presión, cuya llama es larga y angosta.

Los quemadores seleccionados fueron marca COEN tipo Micro-NOx modelo HTE-20, los que pueden ser observados instalados en la caldera en la figura n°3.Caldera H. BRIONES modelo CFTCLos quemadores retirados fueron instalados en otra de las calderas, logrando aumentar la capacidad de generación en 3 ton/h, lo que sumado a las 7,6 ton/h aumentadas en la caldera antes descrita, permitieron obtener el vapor para satisfacer el aumento en la demanda.

El costo total del proyecto fue de US$ 110,000.00, es decir, US$ 50,000.00 menos de lo que habría costado una caldera nueva.

Ver también: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |

Ref: Arnulfo Oelker Behn - THERMAL ENGINEERING LTDA. Providencia 2133, Of. 207, Santiago, Chile Fono: 56 – 2 – 3347402

La Gestión de los Residuos Industriales - 1ª Parte EUROPA Audiovisual

La Gestión de los Residuos Industriales - 1ª Parte - Avibert

Nota: esta serie de videos corresponde al año 2001, por lo que posiblemente la normativa aquí señalada puede haber sido modificada.

Fuente: GECSL

Azúcar Blanco y Azúcar Crudo Evolución del Precio - Noviembre 2010

Azúcar Blanco - Nov 2010

Durante el mes de Noviembre del 2010 el precio internacional del azúcar blanco según el contrato N°5 de Londres alcanzó un promedio de 719.5 U$S/Tn,(un 5,35% mayor que el anterior).

Su comportamiento mostró variaciones a lo largo del período,registrando el 16 de Noviembre el precio más bajo de 653.8 U$S/Tn promedio y siendo el día 9 de Noviembre el valor más alto del período con 803.85 U$S/Tn promedio.


Azúcar Crudo - Precio Nov 2010
En el mes de Noviembre del año 2010, el comportamiento del precio internacional de azúcar crudo correspondiente al contrato N° 11 de New York mostró un crecimiento contínuo durante todo el período.

Su cotización más alta fue el día 10 de Noviembre con un valor de 30,03 centavos Dólar por Libra promedio, mientras que el piso fue el día 16 de Noviembre cotizando a 23,16 centavos Dólar por Libra promedio.

El precio promedio mensual arrojado de Noviembre fue de 26,35 centavos por Libra (un 1,07% superior respecto del promedio del mes de Octubre).

Fuente: Alimentos Argentinos

Juran’s Quality Handbook 5ed Joseph M. Juran - A. Blanton Godfrey

Juran's Quality Handbook

Table of Contents
1. How to Use the Handbook J. M. Juran
2. How to Think about Quality J. M. Juran
3. The Quality Planning Process John F. Early and O. John Coletti
4. The Quality Control Process J. M. Juran and A. Blanton Godfrey
5. The Quality Improvement Process J. M. Juran
6. Process Management James F. Riley, Jr.
7. Quality and Income J. M. Juran
8. Quality and Costs Frank M. Gryna
9. Measurement, Information, and Decision-Making Thomas C. Redman
10. Computer Applications to Quality Systems Fredric I. Orkin and Daniel P. Olivier
11. The ISO 9000 Family of International Standards Donald W. Marquardt
12. Benchmarking Robert C. Camp and Irving J. DeToro
13. Strategic Deployment Joseph A. DeFeo
14. Total Quality Management A. Blanton Godfrey
15. Human Resources and Quality W. R. Garwood and Gary L. Hallen
16. Training for Quality Gabriel A. Pall and Peter J. Robustelli
17. Project Management and Product Development Gerard T. Paul
18. Market Research and Marketing Frank M. Gryna
19. Quality in Research and Development Al C. Endres
20. Software Development Lawrence Bernstein and C. M. Yuhas
21. Supplier Relations John A. Donovan and Frank P. Maresca
22. Operations Frank M. Gryna
23. Inspection and Test E. F. “Bud” Gookins
24. Job Shop Industries Leonard A. Seder
25. Customer Service Edward Fuchs
26. Administrative and Support Operations James A. F. Stoner, Charles B. Wankel, and Frank M. Werner
27. Process Industries Donald W. Marquardt
28. Quality in a High Tech Industry M. K. Detrano
29. Automotive Industry Yoshio Ishizaka
30. Travel and Hospitality Industries Patrick Mene
31. Government Services Al Gore
32. Health Care Services Donald M. Berwick and Maureen Bisognano
33. Financial Services Industries Charles A. Aubrey II and Robert E. Hoogstoel
34. Second-Generation Data Quality Systems Thomas C. Redman
35. Quality and Society J. M. Juran
36. Quality and the National Culture J. M. Juran
37. Quality in Developing Countries Lennart Sandholm
38. Quality in Western Europe Tito Conti
39. Quality in Central and Eastern Europe Robert E. Hoogstoel
40. Quality in the United States J. M. Juran
41. Quality in Japan Yoshio Kondo and Noriaki Kano
42. Quality in the People’s Republic of China Yuanzhang Liu
43. Quality in Latin America Marcos E. J. Bertin
44. Basic Statistical Methods Edward J. Dudewicz
45. Statistical Process Control Harrison M. Wadsworth
46. Acceptance Sampling Edward G. Schilling
47. Design and Analysis of Experiments J. Stuart Hunter
48. Reliability Concepts and Data Analysis William Q. Meeker, Luis A. Escobar, Necip Doganaksoy, and Gerald J. Hahn
Appendix I. Glossary of Symbols and Abbreviations
Appendix II. Tables and Charts
Appendix III. Selected Quality Standards, Specifications, and Related Documents
Appendix IV. Quality Systems Terminology
Appendix V. Quality Improvement Tools

Indicadores de Calidad e Inocuidad de un Alimento Microbiología Alimentaria - Parte V
por Hector Massaguer

Microbiología Alimentaria

Los microorganismos que usemos deberán cumplir dos funciones. Por un lado han de tener función indicadora, ya que pueden indicar el funcionamiento de un proceso o algunos que pueden usar como trazadores, ya que pueden indicar la presencia de contaminaciones. Además, deberán ser índices, que estén relacionado con aspectos sanitarios. Pueden estar vinculados a patógenos. En ocasiones ambas funciones se mezclan. Veremos en primer lugar los indicadores de calidad de los alimentos.

Indicadores de calidad en alimentos
Muchos organismos se pueden usar para medir la calidad de un alimento. Los alimentos pueden tener unos organismos creciendo sobre ellos, cuya presencia puede indicar una menor calidad del alimento. Si proliferan perjudicarán la calidad del producto. Existen una serie de características que se han de cumplir para que pueda ser un indicador de calidad.
  • Ha de estar presente y ser detectable en los alimentos que queramos valorar su calidad
  • La multiplicación del organismo y su número deben estar en relación negativa directa a la calidad del alimento.
  • La detección y el recuento del organismo han de ser sencillos, y a ser posible que la flora acompañante no interfiera en el proceso.
  • El crecimiento del indicador no debe ser obstaculizado por el indicador.
  • El tiempo de recuento ha de ser lo más corto posible.
Si controlamos la presencia y el crecimiento de los organismos alargaremos la vida útil de los alimentos. Los indicadores de inocuidad han de seguir una serie de criterios.
  • Fácilmente y rápidamente detectable
  • Es esencial que se diferencia de la flora microbiana
  • Ha de existir una relación entre el patógeno y el indicador
  • Siempre que esté el patógeno deberá estar el indicador
  • Ha de haber relación entre el número del indicador y el número de patógenos
  • Los requerimientos nutricionales y la velocidad de crecimiento del indicador han de ser similares al patógeno
  • La tasa de muerte del indicador y el patógeno ha de ser similar, aunque es recomendable que el indicador persista más que el patógeno
  • Todos los alimentos exentos del patógeno han de estar exentos del indicador, o este ha de estar en un número muy bajo.
Los primeros indicadores que se usaron fueron para las contaminaciones fecales, para evitar el cólera, estos indicadores tenían una serie de criterios.
  • Debían vivir exclusivamente en el intestino
  • Debía haber un número elevado de organismos en heces
  • Debía haber una forma fácil de detección, fiable incluso en número bajos
  • Debían tener una resistencia elevada en el ambiente extraintestinal
  • Veamos ahora algunos indicadores que se podrían usar.
Coliformes
Fermentan lactosa produciendo ácido y gas.

Se usan 4 géneros.
  • Citrobacter
  • Enterobacter
  • Klebsiella
  • Escherichia
Coliformes fecales. Se usa la prueba de Eijkman, de producción de gas y ácido a 42º
  • Escherichia
  • Klebsiella
  • Citrobacter
Existen organismos exclusivamente intestinales, y otros con distribución mixta, como Enterobacter aerogenes.

Pueden existir algunas E.coli patogénica, de diversos tipos:
  • enterotoxigénicas
  • enteroinvasivas
  • enterohemorrágicas
  • enteropatógenas facultativas
E.coli O157:H7 es una enterohemorrágica, ya que produce una toxina, la shiga toxina o verocitotoxina. Aparecen en carnes poco cocinadas. Si llegase al riñón podría provocar un fallo renal.

Enterococos
Su presencia en las heces es menor.

Requieren más nutrientes que los coliformes, como por ejemplo algunos AA y vitaminas como las de tipo B.

En aguas de bajo contenido orgánico no podrán replicarse.

Existirá una relación más pareja entre enterococos y patógenos que no con coliformes.
Su resistencia es superior a la de los coliformes.

E.faecalisEn humanos sobre todo, pero también en animales.
E.faeciumEn humanos y animales, pero principalmente animales.
E.duransEn humanos y animales, pero principalmente animales.
E.gallinariumEn aves de corral, como gallinas y pollos
E.cecorumEn pollos
E.columbaeEn palomas
E.aviumEn aves, pero también en algunos mamíferos
E.saccharolyticusEn vacas
E.casseliflavusEn comunidades vegetales y forrajes, y en suelos.

Bifidobacterium
Se trata de bacterias Gram positivas.

Pueden tener su origen en animales o en humanos, pero son característicos en cada caso, excepto algunos mixtos.

Su presencia en el agua denota una contaminación fecal reciente, ya que son anaerobios estrictos y mueren rápidamente con oxígeno.

Son muy abundantes en las heces.

Existen más de 25 especies.

Los medios usados para su detección son, en orden de antigüedad:
  • YN6
  • YN17
  • Beerens. Se trata de agar Columbia con ácido propiónico.
Colifagos
Se trata de fagos que atacan a E.coli.

Se basan en que el mejor indicador para la presencia de un virus será otro virus.

Se trata de virus de morfología similar a los de los animales y su resistencia a muchos tratamientos es también muy similar.

Por seguridad, algunos alimentos deben pasar por algunos procesos antes de ser consumidos, como es el caso de la leche, que se ha de pasteurizar. En aves se corren riesgos de Salmonella, de manera similar a las carnes.

Ver también: Parte I | Parte II | Parte III | Parte IV

Terremotos y Tsunamis Infografías Medio Ambiente
Consumer Eroski

Fuente: Eroski Consumer

Fuente: Eroski Consumer

Aromatic Oil Steam Distillation Plant Aromatic Grasses

Aromatic Oil Steam Distillation Plant
Clic en la imagen

Aromatic Oil Distillation Plant for distilling the aromatic grasses like Lemon Grass, Palmarosa, Citronella, Davaa, patchouli, Geranium, Tulasi, Vetiver,Rose and from many herbs, etc.


Fuente: Gk4uhyd