Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
contador de visitas

Fluids and Electrolytes Demystified by Joyce Y. Johnson, PhD, RN, CCRN

Fluids and Electrolytes Demystified

Table of Contents
PART ONE FOUNDATIONAL CONCEPTS AND ASSESSMENTS
1. Key Elements Underlying Fluid and Electrolyte Balance
2. Key Elements Underlying Acid–Base Balance
3. General Nursing Assessments and Diagnostic Tests Related to Fluid, Electrolyte, and Acid–Base Balance
PART TWO FLUID, ELECTROLYTE, AND ACID–BASE IMBALANCES
4. Fluid Volume Imbalances: Hypovolemia and Hypervolemia
5. Sodium Imbalances: Hyponatremia and Hypernatremia
6. Potassium Imbalances: Hypokalemia and Hyperkalemia
7. Calcium Imbalances: Hypocalcemia and Hypercalcemia
8. Magnesium Imbalances: Hypomagnesemia and Hypermagnesemia
9. Phosphorus Imbalances: Hypophosphatemia and Hyperphosphatemia
10. Acid–Base Imbalances
PART THREE APPLICATIONS FOR FLUID AND ELECTROLYTE CONCEPTS
11. Multisystem Conditions Related to Fluid, Electrolyte, and Acid–Base Imbalances
12. Conditions Resulting in Fluid, Electrolyte, and Acid–Base Imbalances

Food Safety Microbiology, Sanitation and HACCP

Microscopio Sus partes


Clic en la imagen

Ref:
Benson: Microbiological Applications Lab Manual, 8 Ed.

Fuente video: Yeyabernal

Handbook of Pulping and Papermaking by Christopher J. Biermann



Table of Contents
1. Introduction and the Literature
2. Wood and Fiber Fundamentals
3. Pulping Fundamentals
4. Kraft Spent Liquor Recovery
5. Pulp Bleaching
6 - Refining and Pulp Characterization
7 - Paper and Its Properties
8 - Stock Preparation and Additives for Papermaking
9 - Paper Manufacture
10 - Fiber from Recycled Paper
11 - Environmental Impact
12 - Metric and English Units and Unit Analysis
13 - Introductory Chemistry Review
14 - Analytical and Coordinate Chemistry
15 - Calculations of Wood, Paper
16 - Pulping Calculations
17 - Bleaching and Pulp Properties Calculations
18 - Polymer Chemistry
19 - Carbohydrate Chemistry
20 - Total Quality Management
21 - Colloid and Surface Chemistry
22 - Papermaking Chemistry
23 - Printing and the Graphic Arts
24 - Optical Properties of Paper
25 - Wood and Fiber—Growth and Anatomy
26 - Softwood Anatomy
27 - Hardwood Anatomy
28 - Wood Fiber Anatomy and Identification
29 - Nonwood Fiber Use in Pulp and Paper
30 - Hydraulics
31 - Process Control
32 - Corrugated Containers
33 - Miscellaneous Topics
34 - Updates and Bibliography
Answers to Selected Problems
Author Index
Subject Index

Sequestration Function of Complex Phosphates in Food Applications

Sequestration of metal ions by condensed phosphates is an important function of complex phosphates in food applications. In its most general definition sequestration is the elimination of chemical effects of metal ions initially dissolved in aqueous media. Sequestration generally refers to the formation of a stable, water-soluble complex with a metal ion that prevents the ion from participating in reactions. Orthophosphates can be said to reduce the effect of hardness ions (e.g., Ca+2, Mg+2, Fe+2/+3, etc.) by precipitation, but this is not strictly sequestration. Sequestration requires a complex phosphate since it needs at least two separate sites of attachment on the same molecule.

The ability of a particular polyphosphate to sequester a particular metal ion is a function of pH, temperature, and the other species that are present. The sensitivity of the sequestration capacity to pH value of a polyphosphate decreases with increasing chain length.

Sequestration is best understood with respect to water softening and reducing scale.

Reference to the original papers is recommended for those interested in the subject (Van Wazer and Campanella, 1950; Van Wazer and Callis, 1958; Thilo, 1955; Irani and Callis, 1962; Irani and Morgenthaler, 1963). The sequestration of cations in foods is strongly associated with the inhibition of certain reactions involving metal ions like catalysis of lipid oxidation or enzymatic browning. Because of the flexible polyphosphate backbone and the presence of many anionic "sites" polyphosphates can accommodate the "needs" of many different cations in forming complexes with them (Table 4).

Ref:
Food Additives
2nd Ed. Revised and Expanded
by LUCINA E. LAMPILA and JOHN P. GODBER
Chapter 25, paragraph E, page 819

Inicio de Rusia Rusia, Tierra de Zares
History Channel


No me cabe duda de que no hay una sola Rusia, sino que en realidad hay muchas. Como tampoco tengo dudas de que hay muchas historias distintas escritas sobre Rusia, afirma la historiadora inglesa Cynthia Whittaker. Simón Franklin, profesor de la Universidad de Cambridge, no está de acuerdo.
Para él, existe sólo una Rusia, sólo que como cualquier realidad está compuesta de miles de elementos y rasgos diferentes. Dominic Lieven, de la Escuela de Economía de Londres, señala: Lo que hace a Rusia distinto es, ante todo, su enorme tamaño: es el país más grande del planeta. Y en segundo lugar, que pertenece a Europa, pero no del todo.

Food Components and Additives Methods of Analysis
by Semih Ötles



A pedido de Jota.

Table of Contents
Chapter 1
Selection of Techniques Used in Food Analysis
Michael H. Tunick
Chapter 2
Statistical Assessment of Results of Food Analysis
Richard Brereton
Chapter 3
Analysis of Drinking Water
Marek Biziuk and Malgorzata Michalska
Chapter 4
Analysis of Proteins, Peptides, and Amino Acids in Foods
Edward Kolakowski
Chapter 5
Extraction and Analysis of Food Lipids
Robert A. Moreau
Chapter 6
Determination and Speciation of Trace Elements in Foods
Stephen G. Capar and Piotr Szefer
Chapter 7
Analysis of Vitamins for the Health, Pharmaceutical, and Food Sciences
Semih Ötles¸ and Yildiz Karaibrahimoglu
Chapter 8
Analysis of Carotenoids and Chlorophylls in Foods
Jae Hwan Lee and Steven J. Schwartz
Chapter 9
Analysis of Polyphenols in Foods
Fereidoon Shahidi and Marian Naczk
Chapter 10
Sensory Analysis of Foods
Kannapon Lopetcharat and Mina McDaniel
Chapter 11
Determination of Food Allergens and Genetically Modified Components
Kristina M. Williams, Mary W. Trucksess, Richard B. Raybourne, Palmer A. Orlandi, Dan Levy, Keith A. Lampel, and Carmen D. Westphal
Chapter 12
Determination of Pesticide Residues
Steven J. Lehotay and Katerina Mastovska
Chapter 13
Determination of Pollutants in Foods
Douglas G. Hayward
Chapter 14
Analysis of Chemical Preservatives in Foods
Adriaan Ruiter and Aldert A. Bergwerff
Chapter 15
Measuring Radioactive Contaminants in Foods
Andras Szabo and Sandor Tarjan
Chapter 16
Rapid Analysis Techniques in Food Microbiology
Francisco Diez-Gonzalez and Yildiz Karaibrahimoglu
Index

Preventing Runaway Reactions Department Editor: Rebekkah Marshall
Chemical Engineering®

General considerations(1)

A process is considered to be thermally safe only if the reactions can easily be controlled, and if the raw material, the products, the intermediates and the reaction masses are thermally stable under the considered process conditions. Check into the process equipment, its design, its sequence of operation and the control strategies. In addition to the engineering aspects, get detailed information on thermodynamic and kinetic properties of the substances involved, such as the reaction rates or heat-release rates as a function of process conditions. Determine the physical and chemical properties, as well.

Understanding of thermal-hazard potential requires knowledge of various skills and disciplines(3). These include:

Operating mode: the mode of operation is an important factor. For instance, a batch reaction, where all the reactants are charged initially, is more difficult to control than a semi-batch operation in which one of the reactants is charged progressively as the reaction proceeds (for more, see Design Options).

Engineering: design and layout of the plant and equipment and its built-in controls impact the entire process. The capacity of the heating or cooling system is important in this context. Process engineering is used to understand the control of the chemical processes on a plant scale. It determines which equipment should be used and how the chemical processes should be performed. In addition, take into account technical failure of equipment, human errors (deviations from operating instructions), unclear operating instructions, interruption of energy supply, and external influences, such as frost or rain (for more, see Design Options).

Chemistry: the nature of the process and the behavior of products must be known, not only under reaction conditions, but also in case of unexpected deviations (for example, side reactions, instability of intermediates). Chemistry is used to gain information regarding the reaction pathways that the materials in question follow.

Physical chemistry and reaction kinetics: the thermophysical properties of the reaction masses and the kinetics of the chemical reaction are of primary importance.

Physical chemistry is used to describe the reaction pathways quantitatively.

Data collection

The following data are especially relevant in avoiding runaway reactions:

• Physical and chemical properties, ignition and burning behavior, electrostatic properties, explosion behavior and properties, and drying, milling, and toxicological properties
• Interactions among the chemicals
• Interactions between the chemicals and the materials of construction
• Thermal data for reactions and decomposition reactions
• Cooling-failure scenarios

Design Options(2)

If a reaction is has the potential for runaway, the following design changes should be considered:

• Batch to continuous. Batch reactors require a larger inventory of reactants than continuous reactors do, so the potential for runaway in continuous systems is less by comparison

• Batch to semi-batch. In a semi-batch reaction, one or more of the reactants is added over a period of time. Therefore, in the event of a temperature or pressure excursion, the feed can be switched off, thereby minimizing the chemical energy stored up for a subsequent exothermic release

• Continuous, well-mixed reactors to plug flow designs. Plug-flow reactors require comparatively smaller volumes and therefore smaller (less dangerous) inventories for the same conversion

• Reduction of reaction inventory via increased temperature or pressure, changing catalyst or better mixing. A very small reactor operating at a high temperature and pressure may be inherently safer than one operating as less extreme conditions because it contains a much lower inventory(3). Note that while extreme conditions often result in improved reaction rates, they also present their own safety challenges. Meanwhile, a compromise solution employing moderate pressure and temperature and medium inventory may combine the worst features of the extremes(3).

• Less-hazardous solvent

• Externally heated or cooled to internally heated or cooled

Thermal Stability Criteria (1, 4)

As a guideline, three levels are sufficient to characterize the severity and probability of a runaway reaction, as shown in the Table.

Adiabatic temperature rise

The adiabatic temperature rise is calculated by dividing the energy of reaction by the specific heat capacity as shown in Equation(a).

ΔTad = 1,000Qr/Cp ............(a)

where:
ΔTad = adiabatic temperature rise, K
Qr = energy of reaction, kJ/kg
Cp = heat capacity, J/(kg)(K)

Time to maximum rate (TMR)

TMRad (the time to maximum rate, adiabatic) is a semiquantitative indicator of the probability
of a runaway reaction. Equation (b), defining TMRad in hours, is derived for zero-order
reaction kinetics:

TMRad = CpRTo2/3,600qoEa .............(b)

where:
R = gas constant, 8.314 J/molK
To = absolute initial temperature, K
qo = specific heat output at To, W/kg
Ea = activation energy, J/mol

The TMR value provides operating personnel with a measure of response time. Knowledge of the TMR allows decisions to be based on an understanding of the time-frame available for corrective measures in case heat transfer is lost during processing.

References
(1). Venugopal, Bob, Avoiding Runaway Reactions, Chem. Eng., June 2002, pp. 54–58.
(2). Smith, Robin, ”Chemical Process Design”, McGraw-Hill, New York, 1995.
(3). Kletz, T. A., “Cheaper, Safer Plants” IChemE Hazard Workshop, 2d., IChemE, Rugby, U.K., 1984.
(4). Gygax, R., Reaction Engineering Safety, Chem. Eng. Sci., 43, 8, pp. 1759–71, August 1998.

Evaluación de la Calidad de los Alimentos Tecnología de los Alimentos
por Claudia Milena Peña Alvarez Ing. de Alimentos

Evaluar la calidad de un alimento es una práctica compleja en la que se puede estimar una gran variedad de parámetros que permiten comprobar la presencia o ausencia de propiedades más o menos estandarizadas y que caracterizan a ese alimento.

Además es una noción con un importante componente subjetivo, puesto que el principal instrumento evaluador es el consumidor, aunque también hay una parte objetiva, ya que se han puesto a punto pruebas que posibilitan describir ciertas características de algunos parámetros que ofrecen una aproximación a la calidad del producto.

En unos casos se comprueban las propiedades de un alimento con las presentes en otro más o menos normalizado, el producto de referencia está definido por una reglamentación alimentaria concreta aspectos como su composición, manipulación, transformación, presentación etc.

Estas actuaciones constituyen las bases de las clasificaciones de calidad y control. Los criterios que se pueden aplicar a esta evaluación son de diferente naturaleza:

Propiedades organolépticas: son todas las que somos capaces de percibir con los sentidos, se trata de las primeras características que percibimos y por tanto, su función es importante en lo relativo a la apetencia y posterior aceptación del producto.

Método de análisis sensorial: las propiedades organolépticas se evalúan utilizando equipos de degustación y paneles de catadores, valorando mediante un modo estadísticamente aceptado las respuestas de grupos representativos de consumidores potenciales o de personas entrenadas específicamente para esta tarea.

Propiedades de salubridad: se valora la ausencia de acciones tóxicas ya sea por la presencia de microorganismos patógenos, de microorganismos toxigénicos, de toxinas no biogénas o simplemente por un excesivo número de microorganismos.

Propiedades nutricionales: estas propiedades se refieren a la composición del alimento en términos del contenido calórico, principios inmediatos, elementos esenciales, oligoelementos, etc. En algunos casos no son más decisivas para su aceptación, aunque a mediano o largo plazo, pueden construir un factor limitante de su consumo.

Propiedades funcionales: se consideran los aspectos que pueden influir en el deterioro del alimento, sobre todo, durante su transporte y almacenamiento. Este aspecto tiene interés industrial.

Para controlar la calidad se puede recurrir a diversos procedimientos de valoración que están en relación con las características que se han de evaluar:

Método de Análisis fisicoquímico: permite medir algunas características organolépticas o funcionales como el color, la reología, o ciertos valores que orientan sobre la posibilidad de deterioro como la actividad de agua, el pH, el potencial redox , etc.

Método de Análisis químicos y bioquímicos: posibilitan obtener datos cuantitativos el valor nutricional, de composición, de algunos parámetros organolépticos o de estabilidad previsible del producto.

Método de Análisis Microbiológico: revelan la presencia o el riesgo de proliferación de microorganismos no deseados de forma cualitativa o cuantitativa.

Método de Análisis biológico: proporciona datos con los que se puede estudiar el valor nutricional de un alimento o la ausencia de toxicidad en él, utilizando animales de laboratorio.

Manual SKF de Mantenimiento de Rodamientos SKF

Manual SKF de mantenimiento de rodamientos

Tabla de Contenidos

  • El concepto total de servicio para rodamientos SKF
  • Un compromiso para el futuro
  • La gama SKF
  • Empleo de los radamientos
  • Designaciones de los rodamientos
  • Control de mantenimiento informatizado para una mayor productividad
  • ¿Qué buscar durante el funcionamiento del rodamiento?
  • Localización y reparación de averías
  • Inspección cuando la máquina está parada
  • Rodamientos y obturaciones de recambio
  • Manipulación y cuidado de los rodamientos
  • Equipos de mantenimiento, montaje y desmontaje
  • Alineación de ejes
  • Método de inyección de aceite de SKF
  • Desmontaje de rodamientos
  • ¿Puede utilizarse nuevamente el rodamiento?
  • Montaje de rodamientos
  • Soportes para rodamientos SKF
  • Montaje de rodamientos de gran tamaño
  • Lubricación
  • Limpieza
  • Lubricación con grasa
  • Grasas de lubricación SKF para rodamientos
  • Lubricación con aceite
  • Almacenaje y manipulación de los rodamientos
Tablas
  • Tablas de tolerancias
  • Material para jaulas
  • Dimensiones de asientos y resaltes
  • Tablas de ajustes recomendados
  • Tablas de juego interno

Los Imanes MM - HC

Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o artificial.

Los imanes naturales mantienen su campo magnético continuo, a menos que sufran un golpe de gran magnitud o se les aplique cargas magnéticas opuestas o altas temperaturas (por encima de la Temperatura de Curie).

Los imanes pueden ser: naturales o artificiales, o bien, permanentes o temporales. Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas (magnetita). Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo. Un imán permanente está fabricado en acero imantado. Un imán temporal, pierde sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo.

Un electroimán es una bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica.

1.Imanes naturales.

La magnetita es un potente imán natural, tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de hierro es natural.

Esta compuesta por óxido de hierro.

Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita.

2.Imanes artificiales permanentes.

Son las sustancias magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción.

3.Imanes artificiales temporales.

Aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.

Los Imanes juegan un papel fundamental e irremplazable en todas las aplicaciones y tecnologias actuales y futuras. La mayoria de la gente no tiene ni idea de cuando esta interactuando con alguna herramienta q funciona gracias a los imanes.

Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o artificial.

Los imanes naturales mantienen su campo magnético continuo, a menos que sufran un golpe de gran magnitud o se les aplique cargas magnéticas opuestas o altas temperaturas (por encima de la Temperatura de Curie).

Los imanes pueden ser: naturales o artificiales, o bien, permanentes o temporales. Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas (magnetita). Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo. Un imán permanente está fabricado en acero imantado. Un imán temporal, pierde sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo.

Un electroimán es una bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica.

1.Imanes naturales.

La magnetita es un potente imán natural, tiene la propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de hierro es natural.

Esta compuesta por óxido de hierro.

Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la magnetita.

2.Imanes artificiales permanentes.

Son las sustancias magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción.

3.Imanes artificiales temporales.

Ácido Acético Fermentaciones Industriales
por Hector Massaguer

La producción de ácido acético a partir de líquidos alcohólicos es conocida desde hace tanto como la producción de las bebidas alcohólicas. El vinagre es un producto muy viejo, y aunque por el nombre podríamos pensar que es solo un subproducto de la industria del vino, es más que eso. De hecho para hacer un vinagre de mesa no podremos partir de un vino malo. Es un subproducto de la industria del vino tan solo cuando el acético está destinado para ser de uso industrial. La producción anual es de entre 2 y 3 millones de toneladas, que van a parar a la industria alimentaria y a la industria química, donde se usa para la fabricación de plásticos.

Producción de ácido acético
La producción de ácido acético no es más que la oxidación incompleta del alcohol hasta ácido acético, de manera que no es una fermentación en el sentido microbiológico del término porque el poder reductor se transfiere al oxígeno y el producto está más oxidado que el sustrato. Es llevada a cabo por bacterias del ácido acético. Existen de dos tipos:

Infraoxidans: Gluconobacter, tiene el TCA alterado y no va más allá del Ac.
Supraoxidans: Acetobacter, va lento, pero hace el proceso entero Azúcar alcohol acético CO2

Podría parecer que Gluconobacter es el ideal para producir el ácido acético, pero en realidad no es así, porque produce cetonas y otros productos que dificultan la purificación del producto final. Se usa Acetobacter, pero vigilando que no se agote el alcohol, porque en ese caso empezaría a degradar el acético. Se ha de considerar además que la ley prohíbe que el vinagre tenga más de 0,5º de alcohol.

Todos los métodos requieren un sustrato inicial con una concentración de etanol baja, que no sea superior al 5 – 6%, porque al principio es sensible al alcohol, y una cierta cantidad de azúcares, porque al principio de la fermentación se usan azúcares. Las materias de partida serán vino, suero de la leche, malta o sidra, que no requerirán ningún componente adicional para ser una solución completa de nutrientes. En cambio si usamos licores de patata o grano será necesario añadir nutrientes en muchos casos para poder obtener el crecimiento y la producción de acético. En la fermentación sumergida la concentración ha de ser 5 veces superior debido a la mayor biomasa que extraes del biorreactor con el vinagre.

Existen procesos de producción en superficie y sumergidos.

1. Procesos en superficie. Pese al éxito de los procesos sumergidos, los procesos en superficie se utilizan aún hoy en día de manera amplia en la producción de vinagre y vinagres de lujo.

Existen dos métodos básicos de producción en superficie:

a. Método de Orleáns o método lento. Acetobacter es muy aerobia, si pasan más de 2 minutos sin oxígeno mueren. En este método, y al principio en todos, se usa Acetobacter xulium, porque produce celulosa que le permite flotar, a diferencia que la mayoría de las bacterias que se hunden. No obstante, después del crecimiento, la masa de bacterias pesa demasiado y se hunde.

En este método, la madre del vinagre, la masa de crecimiento, flota en la superficie de una bota, en contacto con el vino y con el aire.

b. Generador de goteo o método alemán. Es un método tradicional también. En este caso el biorreactor de madera tiene un volumen total de 60 metros cúbicos y está lleno de cenizas de haya. El material de partida, el alcohol y el vinagre, se deja sobre la superficie y desciende goteando a través de las cenizas hasta el contenedor situado en la base, donde se enfría y se vuelve a verter en la parte superior.

Del alcohol que se añade, cerca del 90% se convierte en acético durante el proceso. El resto se gasta por el metabolismo primario o escapa en forma de gases de salida. La temperatura del sistema es de 29º C en la parte superior y de 35º C en la inferior. El tiempo necesario para la producción de acético del 12% por este sistema es de unos 3 días.

2. Procesos sumergidos. Los vinos de frutas, diferentes a la viña, claro, y mezclas especiales con bajo contenido alcohólico total fueron usadas por primera vez en cultivos sumergidos. Los fermentadores usados para la producción de acético son similares a otros biorreactores. Los tanques están hechos de acero inoxidable y están agitados desde el fondo. La aireación es crítica, de manera que ha de estar muy regulada para que el rendimiento sea elevado. Los aparatos de aireación consisten en un rotor de succión que introduce aire desde la parte superior del fermentador a través de una tubería.

Normalmente es necesario instalar también un intercambiador de calor para regular la temperatura y un eliminador de espuma.

El vinagre de vinagre de boca (13% Ac.) se produce de forma discontinua en un proceso totalmente automatizado, en condiciones de aireación y de agitación continuas. Se trabaja a partir de un sustrato que contenga de 7 a 10 g acético / 100 ml y con un 10 – 15% de etanol.

Se han descrito procesos totalmente continuos con rendimientos entre el 98% a 40º C.

Con la producción en cultivo sumergido, la velocidad de producción por metro cúbico es 10 veces superior que en fermentaciones en superficie y aproximadamente 5 veces superior que con el generador de goteo. Sus ventajas son:
  • Menor inversión por cantidad producida
  • La instalación solo requiere el 20% de la planta.
  • La capacidad de conversión de otros sustratos en bajo tiempo.
  • Bajo coste en personal debido a la producción automatizada.
La recuperación está facilitada por el hecho de que el ácido acético cristaliza a temperaturas inferiores a 15º C, de manera que es fácil de concentrar. El producto de cristalización directa aún puede ser llamado vinagre, ya que no está purificado. Para tener acético es necesario purificarlo más. Las bacterias se eliminan por filtración. Una vez obtenido el filtrado, si se desea, se puede decolorar mediante el uso de K4[Fe(CN)6].
Para que sea vinagre, es necesario que tenga residuos, ya que no es legal que una solución de acético en agua sea llamada vinagre. El producto cristalizado se usa para eliminar los residuos más grandes, momento en que se calienta para que se licue de nuevo, pero no se eliminan más residuos.

Applied Fluid Mechanics 6 ed. - Solucionario by Robert L. Mott

Applied Fluid Mechanics 6 ed.

A pedido de Rogeer

Table of Contents
1. The Nature of Fluids and the Study of Fluid Mechanics
2. Viscosity of Fluids
3. Pressure Measurement
4. Forces Due to Static Fluids
5. Buoyancy and Stability
6. Flow of Fluids
7. General Energy Equation
8. Reynolds Number, Laminar Flow and Turbulent Flow and Energy Losses Due to Friction
9. Velocity Profiles for Circular Sections and Flow for Noncircular Sections
10. Minor Losses
11. Series Pipe Line Systems
12. Parallel Pipe Line Systems
13. Pump Selection and Application
14. Open Channel Flow
15. Flow Measurement
16. Forces Due to Fluids in Motion
17. Drag and Lift
18. Fans, Blowers, Compressors and the Flow of Gases
19. Flow of Air in Ducts
Spreadsheets

Ventajas de un Economizador Economizadores parte 3
por Arnulfo Oelker Behn - Consultor Procesos Térmicos

La principal ventaja o beneficio de un economizador es la importante reducción de los gastos en combustible, resultante del mejoramiento de la eficiencia de las calderas, lo que permite quemar una menor cantidad de combustible para aportar el calor requerido para generar vapor.

En el gráfico Nº 1 se observa cómo aumenta la eficiencia térmica de una caldera con la reducción de la temperatura de salida de los gases. A modo de referencia se puede señalar que por cada 50º C que se reduce la temperatura de salida de gases, es posible lograr un aumento de la eficiencia de 1,5% y ahorros de combustible de 2,0%.
El hecho de requerir de una menor cantidad de combustible se traduce también en una reducción de las emisiones contaminantes de una caldera, puesto que éstas dependen de la cantidad de combustible quemado.
Finalmente, existen beneficios operacionales asociados al funcionamiento de la caldera con una temperatura del agua de alimentación más elevada. El hecho de alimentar una caldera con agua a una mayor temperatura permitirá operar con una presión más estable, reduciendo las fluctuaciones de presión presentes al realizar la alimentación de agua.

También evitará los choques térmicos producidos cuando el agua de alimentación a baja temperatura entra en contacto con las superficies calientes de la caldera.

Ver también: 1 | 2 | 3 | 4 | 6 |

Ref: Arnulfo Oelker Behn - THERMAL ENGINEERING LTDA. Providencia 2133, Of. 207, Santiago, Chile Fono: 56 – 2 – 3347402

Qué es y Cómo se produce un Transgénico? Tecnología de los Alimentos


Fuente: Consumer Erosky

Citrus - The Genus Citrus Medicinal and Aromatic Plants — Industrial Profiles
by Giovanni Dugo and Angelo Di Giacomo

Citrus - The Genus Citrus

Table of Contents
1. Origin and history
Francesco Calabrese
2. Botany: taxonomy, morphology and physiology of fruits, leaves and flowers
Jesús M. Ortiz
3. Soil and cultural practices
Francesco Calabrese
4. Pests and diseases
Vittorio Lo Giudice
5. Development of the citrus industry: historical note
Angelo Di Giacomo
6. Flowsheet showing steps in the processing of citrus fruits
Angelo Di Giacomo
7. Citrus juices technology
Fabio Crupi and Giuseppe Rispoli
8. Essential oil production
Angelo Di Giacomo and Giovanni Di Giacomo
9. Production of bitter orange neroli and petitgrain oils
Louis Peyron
10. Production of distilled peel oils
Luis Haro-Guzmán
11. Citrus by-products
Gianvicenzo Licandro and Carlos E. Odio
12. Advanced analytical techniques for the study of citrus oils
Luigi Mondello, Giovanni Zappia, Paola Dugo and Giovanni Dugo
13. Composition of the volatile fraction of cold-pressed citrus peel oils
Giovanni Dugo, Antonella Cotroneo, Antonella Verzera and Ivana Bonaccorsi
14. The oil composition of less common Citrus species
Brian M. Lawrence
15. The oxygen heterocyclic compounds of citrus essential oils
Paola Dugo and David Mchale
16. Terpeneless and sesquiterpeneless oils
David Moyler
17. Composition of distilled oils
Luis Haro-Guzmán
18. Extracts from the bitter orange flowers (Citrus aurantium L.): composition and adulteration
Louis Peyron and Ivana Bonaccorsi
19. Composition of petitgrain oils
Giovanni Dugo, Luigi Mondello and Ivana Bonaccorsi
20. The chiral compounds of citrus essential oils
Luigi Mondello, Paola Dugo and Giovanni Dugo
21. Adulteration of citrus oils
David Mchale
22. Contaminants in citrus essential oils
Giacomo Dugo and Giuseppa Di Bella
23. The market of citrus oils around the world
Angelo Di Giacomo
24. Citrus oils in food and beverages: uses and analyses
Enrico Colombo, Claudio Ghizzoni and Dimitri Cagni
25. Citrus oils in perfumery and cosmetic products
Felix Buccellato
26. Legislation of citrus oils
Friedrich Grundschober
27. Citrus species and their essential oils in traditional medicine
Antonio Imbesi and Anna de Pasquale
28. The biological activity of citrus oils
Giuseppe Bisignano and Antonella Saija

Crazy Nuts Illusion! Optic Illusion

Click on image

Ref: Brusspup

Análisis de Geosmina y 2-Metilisoborneol (MIB) Mediante micro extracción en fase sólida (SPME) y espectrometría MS/MS c/ionización qca.

Dos de los olores desagradables que aparecen más frecuentemente en el agua potable son causados por la presencia de los compuestos geosmina y 2-Metilisoborneol (MIB) (Figura 1).

La Geosmina es producida principalmente por algas verde-azules y actinomicetos, y el MIB es producido por ciertas especies de cianobacterias, principalmente la Oscillatoria.

Muchos laboratorios de medio ambiente están obligados a detectar estos compuestos en bajos niveles de concentración, 1-3 ppt y medir cuantitativamente a 5 ppt.

Las metodologías analíticas más utilizadas hasta ahora se basan en microextracción en fase sólida (SPME) combinada con GC/MS para la detección de geosmina y MIB, pudiendo determinar estos dos componentes cuantitativamente hasta 5 ng/L, usando ionización por impacto electrónico (EI) y detección MS en modo de monitoreo de ión simple (SIM).

Esta técnica presenta un nivel de interferencia bastante significativo, limitando al método para cuantificar en los niveles más bajos de estos dos componentes.

En esta nota, proponemos un método basado en Ionización Química (CI) utilizando metanol como agente ionizante, combinando el potencial de la técnica de cromatografía gaseosa y detección MS/MS por trampa de iones utilizando un sistema Varian 240MS y la extracción por SPME automatizada por medio de un autosampler Varian PAL con una fibra de 2 cm de 50/30 micras DVB / Carboxen / PDMS para alcanzar la cuantificación de estos compuestos a niveles de 1ppt (partes por trillón) de manera confiable y reproducible.

Instrumentación:
• Varian 240-MS Ion Trap en modo MS/MS acoplado a un cromatógrafo modelo 430-GC
• Inyector Varian 1177 Split/Splitless
• Autosampler Varian PAL™ con módulo SPME

Método:
Solución stock de 100-μg/mL de geosmina y MIB en metanol.

Se prepara la serie de estándares de calibración en agua ultra pura desde 1 a 50 ppt (1, 2, 5, 10, 20 and 50 ppt) con 50 ppt de IBMP como estándar interno.



Resultados:
La geosmina y el 2-Metilisoborneol (MIB) se determinaron cuantitativamente utilizando los iones producto obtenidos por ionización química CI combinada con MS / MS.

La flexibilidad del sistema Varian 240-MS Ion Trap permite la eliminación de la interferencia de la matriz aplicando el modo MS/MS y la utilización de agentes ionizantes químicos líquidos como en este caso metanol, sin necesidad de almacenamiento de tubos, garrafas o reguladores de presión necesarios en otros sistemas que requieren gases como agente ionizante.
El instrumento cuenta con una ampolla donde se carga el agente líquido cuyos vapores ingresan al sistema de ionización mediante un control electrónico. Esto permitió mejorar la sensibilidad del método de manera significativa. En las condiciones actuales, tanto geosmina como MIB se puede determinar cuantitativamente hasta niveles de 1 ppt con excelente reproducibilidad y linealidad.

Para Mayor Información:
Varian Argentina LTD - O´Higgins 279 - (B1602BRC)
Florida, Bs.As.-Argentina
Tel: (54-11)4796-9400
Fax: (54-11)4796-4494
Email: varian@varianinc.com.ar
Web: www.varianinc.com

Project 2007 for Dummies
by Nancy Muir

Project 2007

Contents at a Glance
Introduction
Part I: Setting the Stage for Project
Chapter 1: Project Management: What Is It, and Why Should You Care?
Chapter 2: The Best-Laid Plans
Chapter 3: Mark It on Your Calendar
Chapter 4: A Tisket, a Task Kit
Chapter 5: Getting Your Outline in Line
Chapter 6: Timing Is Everything
Part II: People Who Need People
Chapter 7: Using Your Natural Resources
Chapter 8: What’s All This Gonna Cost?
Chapter 9: Assigning Resources to Get Things Done
Part III: Well, It Looks Good on Paper
Chapter 10: Fine-Tuning Your Plan
Chapter 11: Making Your Project Look Good
Part IV: Avoiding Disaster: Staying On Track
Chapter 12: It All Begins with a Baseline
Chapter 13: On the Right Track
Chapter 14: A Project with a View: Observing Progress
Chapter 15: You’re Behind: Now What?
Chapter 16: Spreading the News: Reporting
Chapter 17: Getting Better All the Time
Part V: Working with Enterprise Projects
Chapter 18: Project Web Access for the Project Manager
Chapter 19: Project Web Access for the End User
Part VI: The Part of Tens
Chapter 20: Ten Golden Rules of Project Management
Chapter 21: Ten Project Management Software Products to Explore
Part VII: Appendixes
Appendix A: On the CD
Appendix B: Glossary
Index

Célula Bacteriana Creada con Genoma Artificial por Nicholas Wade - The New York Times

Científicos del instituto que dirige J. Craig Venter (Nueva York), un pionero en la secuenciación del genoma humano, informaron que consiguieron trasplantar el genoma de una especie de bacteria dentro de otra especie de bacteria, un logro que consideran un importante avance hacia la creación de formas de vida sintéticas.

Otros científicos que no participaron de la investigación elogiaron el logro, cuyos resultados fueron publicados en el sitio web de la revista Science. Pero algunos expresaron su escepticismo a la relevancia que le atribuyó el doctor Venter.

Su meta es obtener células capaces de tomar dióxido de carbono de la atmósfera y producir metano para ser utilizado como elemento base de otros combustibles. Un avance como ése podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y asestarle un golpe al calentamiento global.

“Esperamos tener el primer combustible a partir de la biología sintética dentro de una década, y si es posible en la mitad de ese tiempo”, declaró Venter.

Richard Ebright, un biólogo molecular de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, dijo que la técnica de trasplante que permite que el genoma transferido tome el mando de la célula que ha recibido el trasplante constituye “un hito”. “Representa la reprogramación completa de un organismo, usando para eso sólo una entidad química”, expresó el doctor Ebright.

Leroy Hood, un pionero del campo de la biología de sistemas, dijo que el reporte del doctor Venter es "realmente un maravilloso ejemplo de proeza técnica", pero sólo uno de los muchos pasos que se requieren antes de que los cromosomas sintéticos puedan ser transferidos para ser usados en células vivas.

Una razón del optimismo de Venter es que dice que su instituto está cerca de sintetizar a partir de sustancias químicas el genoma entero de una pequeña bacteria, el Mycoplasma genitalium , de 580.000 unidades de ADN de largo.

Si ese genoma puede ser creado para gobernar otra bacteria utilizando el método anunciado en Science , el doctor Venter debería ser capaz entonces de decir que ha logrado la primera forma sintética de vida.

La bacteria sería idéntica a la versión que se encuentra en la naturaleza, pero demostraría qué tan preciso es el control que se puede lograr de cada uno de los aspectos de la maquinaria de las células vivas.

Más allá de la ingeniería

Desde hace tiempo, los biólogos son capaces de trasladar los genes útiles de una bacteria a otro organismo, a través de un proceso llamado ingeniería genética. La idea de la biología sintética es desarrollar de modo más extenso y sistemática la ingeniería genética.

Biólogos sintéticos, que realizan esta semana su tercer encuentro anual en Zurich, Suiza, tienen la esperanza de lograr crear procesos bioquímicos y después elegir las secuencias genéticas que dirigirán esos procesos, para construir el ADN a partir de sustancias químicas.

La meta de los científicos es seleccionar y reordenar la maquinaría genética desarrollada por la evolución, del mismo modo que un ingeniero ensambla un circuito a partir de componentes existentes.

El doctor Venter apunta a sentar las bases de un nuevo abordaje de la biología sintética, al sintetizar primero el genoma completo en el laboratorio, para luego tomar control o "activar" una célula viva.

El trabajo publicado en Science cumple con el segundo de estos pasos, verificado al menos en la bacteria micoplasma. Su equipo, que incluye al distinguido biólogo Hamilton Smith, purificó el ADN completo del micoplasma y mostró que podría tomar el control de otra bacteria, haciendo que la célula huésped comience a producir proteínas dirigidas por el nuevo ADN.

Dijo Smith que no está seguro de que el genoma trasplantado en la experiencia publicada en Science haya destruido el genoma de la célula huésped o si simplemente indujo la división celular, asignando los dos genomas a diferentes células hijas.

Activar
"Activar las células dotadas del nuevo genoma es la limitación principal de la biología sintética", dijo el doctor Venter. Ahora que ese obstáculo ha sido superado, será posible "diseñar en el futuro células que produzcan nuevos tipos de combustible y rompan nuestra dependencia al petróleo y hagamos algo con respecto al dióxido de carbono que sube a la atmósfera
El doctor Hood, cofundador del Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, Estados Unidos, dijo que el próximo paso en la agenda de Venter -colocar un genoma sintético y funcional dentro de un organismo- será aún más significativo.

"Sintetizar un genoma completo y ponerlo a funcionar será un paso realmente destacable que estará mucho más cerca de nuestro sueño dorado de crear nuevos organismos", agregó Hood.

George Church, referente de la biología de sistemas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, según sus siglas en inglés), dijo que el nuevo estudio es "buena ciencia", pero que ha sido realizado en un organismo (el micoplasma) que no es adecuado para usos industriales.

Church está de acuerdo con el pronóstico de Venter de que los biólogos sintéticos podrían producir combustibles dentro de los próximos 10 años. Y recordó que la empresa californiana LS9 Inc. estaba produciendo combustibles similares al petróleo en bacterias.

El doctor Venter es bastante menos tímido que la mayoría de los biólogos universitarios. Pero ha obtenido varios logros sólidos que lo acreditan. Estos han tenido que ver, en su gran mayoría, con el secuenciamiento o la decodificación de genomas.

Venter ha sido pionero en el secuenciamiento del primer genoma de una bacteria, el Haemophilus influenzae, y compitió con el gobierno norteamericano por la secuenciación de una versión inicial del genoma humano en 2000.

Fuente: La Nación

The Chemistry of Essential Oils and Artificial Perfumes Vol 2
by Ernest J. Parry, B. Sc., F.I.C., F.C.S.

The Chemistry of Essential Oils

Table of Contents
1. The Essential Oil in the Plant
2. The Relationship between Odour and Chemical Compositium
3. The Constituents of Essential Oils
4. Tha Analysis of Essential Oils
Index

Composición Química Centesimal Aproximada por Claudia Milena Peña Álvarez, Ing. de Alimentos

Las determinaciones básicas de un alimento consisten en investigar una serie de elementos, en algunos casos de forma genérica, por eso se suele emplear el termino “bruto” o general para indicar que lo que se determina no son compuestos individuales, sino conjuntos de sustancias más o menos próximas estructural o funcionalmente.

Estas determinaciones comprenden:
  • Determinación de Humedad y Sólidos Totales.
  • Determinación de Cenizas Totales.
  • Determinación de Fibra Bruta.
  • Determinación de Extracto Etéreo (Grasa Bruta)
  • Determinación de Proteína Bruta

Al resto de las sustancias se las denomina sustancias extractivas no nitrogenadas, carbohidratos por diferencia o carbohidratos totales (en este caso, está incluida la fibra bruta) y se las determina restando a 100 la suma de los porcentajes de agua, cenizas, fibra bruta, extracto etéreo y proteína bruta. Es posible también determinar directamente los hidratos de carbono por métodos físicos y químicos.

Además, es interesante determinar el pH y en algunos alimentos, la acidez valorable, el alcohol y el potencial redox. A partir de la determinación de algunas de estas sustancias, se pueden identificar sus elementos constitutivos; así, por ejemplo, una vez extraído el extracto etéreo, se pueden determinar los iones y los cationes.

El hecho de conocer este contenido y poder modificarlo tiene aplicaciones inmediatas:
  • Saber cuál es la composición centesimal del producto,
  • Controlar las materias primas en el área industrial y facilitar su elaboración,
  • Prolongar su conservación impidiendo el desarrollo de microorganismos, mantener su textura y consistencia, y finalmente,
  • Frenar los intentos de fraude y adulteración si el producto no cumple los límites fijados por la normatividad vigente

Todos los alimentos, sean de origen animal ó vegetal, están compuestos por los mismos nutrientes (agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales). En general, los alimentos vegetales tienen una elevada proporción de carbohidratos (almidón y fibra) y, excepto las oleaginosas, poca grasa; por el contrario, los alimentos de origen animal suelen poseer un mayor contenido proteico y de aminoácidos esenciales que los alimentos de origen vegetal y, excepto la leche, prácticamente carecen de carbohidratos. Los alimentos de origen mineral (p.e. sal, fosfatos, etc), obviamente, sólo aportan minerales.
La caracterización nutritiva de los alimentos se basa en la determinación de los siguientes parámetros químicos: humedad, cenizas, proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta, extractos libres de nitrógeno, y energía. Existen métodos alternativos a los análisis químicos por vía húmeda de los alimentos, como la técnica de reflectancia en el infrarojo cercano (NIR) que relaciona la reflectancia de los alimentos con su composición química; esta técnica está actualmente en desarrollo y es probable que su utilización se generalice en el futuro.

Diseño de un Economizador Economizadores - parte 2
por Arnulfo Oelker Behn - Consultor Procesos Térmicos

En el diseño de un economizador se debe considerar una baja pérdida de carga, tanto en el lado agua como en el lado gases, para evitar que se produzcan problemas con la alimentación de agua y descarga de gases producto de la combustión.
Las velocidades del agua en un economizador generalmente fluctúan entre 0,3 a 1,5 m/s, permitiendo mantener la pérdida de carga del equipo por debajo del 5% de la presión de trabajo de la caldera.

Las velocidades de los productos de la combustión a través del economizador están limitadas por la pérdida de carga y las características abrasivas de la ceniza presente en estos gases. A modo de referencia para el caso de las calderas que utilizan carbón, se recomiendan velocidades de 9 a 11 m/s.

La cantidad de calor que puede ser recuperada por el economizador desde los productos de la combustión, estará limitada por la temperatura a la que se produce la ebullición del agua (dependiente de la presión de trabajo de la caldera) y el ya mencionado punto rocío ácido de los productos de la combustión.

En general, se recomienda calentar el agua hasta una temperatura que permita mantener una diferencia de 20 a 30º C de la temperatura de ebullición del agua (dependiendo del tamaño del economizador).

Los coeficientes de transferencia de calor de estos equipos dependen las velocidades y temperaturas del agua y los productos de la combustión. En general los coeficientes de transferencia de calor fluctúan entre 30 y 60 W/m2ºK para economizadores con tubos aletados.
Las fórmulas que rigen la transferencia de calor en un economizador son las siguientes:

Q = U * A * DTML

Q : Calor transferido en el economizador.
U : Coeficiente global de transferencia de calor del economizador.
A : Superficie de calefacción del economizador.
DTML: Diferencia de temperatura media logarítmica.

Qa = mg * cp * DT

Qa : Calor transferido al agua.
ma : Flujo másico de agua alimentación.
cp : Calor específico del agua.
DT : Diferencia de temperatura del agua entre la entrada y salida del economizador.

Qg = mg * cp* DT

Qg : Calor recuperado de los productos de la combustión
mg : Flujo másico de productos de la combustión.
cp : Calor específico de los productos de la combustión.
DT : Diferencia de temperatura de los productos de la combustión.
Entre la entrada y salida del economizador.

Ref: Arnulfo Oelker Behn - THERMAL ENGINEERING LTDA. Providencia 2133, Of. 207, Santiago, Chile Fono: 56 – 2 – 3347402

The Chemistry of Essential Oils and Artificial Perfumes vol.1
by Ernest J Parry

The Chemistry of Essential Oils vol 1

TABLE OF CONTENTS

  • PARMELIACEAE
  • JUNGERMANNIACAE
  • CONIFERAE
  • N. 0. GRAMINEAE
  • PALMAE
  • N. Q. AROIDEAE
  • N. 0. LILIACEAE
  • AMARYLLIDACEAE
  • IRIDEAE
  • ZINGIBERACEAE
  • PIPERACEAE
  • CANNABINACEAE
  • JUGLANDACEAE
  • MYRICACEAE
  • SALICINEAE
  • URTICACEAE
  • CHENOPODIACEAE
  • LAURACEAE
  • PROTEACEAE
  • MYRISTICEAE
  • MONIMIACEAE
  • EUPHORBIACAE
  • SANTALACEAE
  • ARISTOLOCHIACEAE
  • LABIATAE
  • VERBENACEAE
  • CONVOLVULACEAE
  • PRIMULACEAE
  • RUBIACEA
  • OLEACEAE
  • ERICACEAE
  • APOCYNACEA
  • VALERIANACEAE
  • COMPOSITAE
  • UMBELLIFEREAE
  • MYRTACAE
  • ROSACEAE
  • CALYCANTHACEAE
  • RUTACEAE
  • ZYGOPHYLLACEAE
  • ANACARDIACEAE
  • BURSERACEAE
  • LEGUMINOSAE
  • GERANIACEAE
  • TROPAEOLACEAE
  • MELIACEAE
  • CRUCIFERAE
  • MAGNOLIACEAE
  • ANONACEAE
  • PITTOSPORACEAE
  • HAMAMELIDACEAE
  • CISTINEAE
  • RESEDACEAE
  • TURNERACEAE
  • CANELLACEAE
  • DIPTEROCARPACEAE
  • THEACEAE
  • MALVACEAE
  • RANUNCULACEAE
  • FLACOURTIACEAE

Diferent Batch Distillation Column Configurations by Haydn I. Furlonge


The configuration of a column is defined by the number of column sections, the position of the feed charge and the points from which products are withdrawn. There are four main types of column configurations. The conventional column is more commonly known as the regular column. It has been around for many centuries, and as far as the author is aware, it is the one used exclusively in current industrial practice. Unconventional columns were proposed by Robinson and Gilliland in 1950. These include the inverted, middle vessel and multivessel columns. The diferent column configurations are defined below:

Regular column: comprises one column section the feed is charged to the reboiler drum at the bottom, and the products ( lightest first) are withdrawn from the reflux drum at the top, as shown in Figure a.

Inverted column: comprises one column section the feed is charged to the reflux drum at the top, and the products ( heaviest first) are withdrawn from the reboiler drum at the bottom, as shown in Figure b; this configuration is also referred to as a "batch stripping column".

Middle vessel column: the feed may be charged to a vessel located between two column sections and the products may be withdrawn simultaneously from the reflux drum (lightest first) and the reboiler drum (heaviest first), as shown in Figure c.

Multivessel column: comprises more than one column section ; the feed may be distributed among the reflux drum, side vessels and reboiler drum, and the products may either be collected in these vessels or be withdrawn into accumulators, as shown in Figure d. This column is also referred to as a multi-effect column since multiple products are produced simultaneously.

Tecnología de los 80’s Maravillas Modernas - HC

An Introduction to Chemical Engineering Simulation Hysys
by Engr. Mohd. Kmarunddin Abd. Hamid

Chemical Engineering Simulation

Table of Contents
1. Starting with HYSYS
2. Equation of State
3. Pump
4. Compresor
5. Expander
6. Heat Exchanger
7. Flash Separator
8. Conversion Reaction
9. Equilibrium Reaction
10. CSTR
11. Absorber
12. Separation Columns
13. Examples

Efecto de la edad al corte en la calidad de la caña por J. E. Larrahondo, Ing. Qco, Ph.D.

En el valle geográfico del río Cauca se han realizado varios estudios sobre la maduración de variedades comerciales y promisorias de caña (Larrahondo et al., 1989; Larrahondo y Torres, 1990). En ellos se han encontrado diferencias entre variedades que permiten distinguirlas por su capacidad para concentrar sacarosa desde edades muy tempranas (9 a 10 meses) hasta alcanzar una máxima concentración, en algunos casos, entre 12 y 14 meses de edad. Variedades comerciales de caña como MZC 74-275 y Mex 52-29 han mostrado buena maduración entre 12 y 15 meses, mientras que otras como PR 61-632 han sido más tardías, alcanzando su máximo valor de azúcar recuperable (ARE, %) a 18 meses de edad.

Entre las variedades recientemente introducidas a Colombia por CENICAÑA sobresalen, por su contenido de sacarosa a la edad de máxima maduración (14 a 16 meses), Mex 64-1487 y 68-808 y V 71-51. Las variedades CC (CENICAÑA-Colombia) presentan desde los 10 meses valores de sacarosa equivalentes o superiores a los de las variedades comerciales MZC 74-275, PR 61-632 y CP 57-603, alcanzando la máxima maduración y los mayores rendimientos en azúcar entre 12 y 16 meses de edad del cultivo.

En relación con el contenido de la fibra, otro parámetro de calidad de la caña, se ha observado que ésta incrementa con la edad del cultivo (Figura 5), encontrándose en las variedades CENICAÑA y en las introducidas niveles que fluctúan entre 11% y 15% durante el período de maduración. Asimismo, se han detectado diferencias significativas en el contenido de compuestos no-sacarosa entre variedades cosechadas a diferentes edades.
Fig. 5. Promedio de variación del porcentaje de fibra con la edad al corte de seis variedades de caña de azúcar.
Por otra parte, los contenidos totales de compuestos fenólicos, polisacáridos solubles y almidones de los jugos, tienden a incrementar con la edad de la planta en las variedades evaluadas en las condiciones del valle geográfico del río Cauca (Figura 6).

En estos estudios se encontró una relación positiva entre la concentración de almidones y los fosfatos, similar a la obtenida por Chen (1968) en Taiwan. En las variedades Mex 68-808, 64-1487 y 68-200 y V 71-51, se han encontrado que otros materiales o precursores de color, como los amino-nitrógenos, disminuyen a partir de 10 meses de edad, contribuyendo así a la obtención de un azúcar de mejor color.
Fig. 6. Promedio de las variaciones con la edad de la planta en los contenidos de almidón, polisacáridos solubles, fenoles totales y amino nitrógenos en los jugos de seis variedades de caña de azúcar.
La relación glucosa/fructosa (G/F) depende de los factores varietales, de las condiciones climáticas y de la edad del cultivo (Irvine, 1974). Las variedades antes mencionadas mostraron, entre 10 y 14 meses de edad, relaciones G/F que oscilaron, en su mayoría, entre 1.0 y 1.15 (Cuadro 3), que disminuyeron hasta alcanzar relaciones inferiores a 1.0 a partir de esta última edad. La relación G/F ideal para la caña madura está alrededor de 1.0; este valor, combinado con la medición del rendimiento, se puede utilizar para determinar el momento indicado de corte o cosecha.

Ref: Jesús E. Larrahondo
Ing. Químico, Ph. D., Jefe del Programa de Fábrica de CENICAÑA