Fluidos - Viscosidad Reología y Textura
por Dra. Mª Jesús Hernández Lucas ©
Al introducir la viscosidad hemos hablado de la ley de Newton, y hemos definido ésta como un parámetro que relacionaba el esfuerzo aplicado con la velocidad de deformación; dicho de otro modo, nos da idea de la resistencia a fluir de esa sustancia. La capa de fluido próxima a la placa donde se aplica la fuerza ejerce una fuerza de arrastre que se opone al movimiento, y esta resistencia se transmite a las diferentes capas del fluido. Podría decirse que esa resistencia está relacionada con las fuerzas de rozamiento internas del fluido.
Fluidos Newtonianos

Recordemos que en el S.I., la unidad de viscosidad es el Pascal por segundo (Pa·s).
La unidad c.g.s. se llama poise (p) y es menor que el Pa·s en un factor 10. Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 20,2°C es 1 mPa·s (miliPascal por segundo), o bien 1 cp (centipoise).
La tabla siguiente es una guía aproximada del orden de magnitud de la viscosidad de algunos fluidos conocidos, la mayoría de los cuales exhiben un comportamiento newtoniano en circunstancias normales.

Ver también: I | II | III
continua...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a Avibert.
Deja habilitado el acceso a tu perfil o indica un enlace a tu blog o sitio, para que la comunicación sea mas fluida.
Saludos y gracias por comentar!