Facebook Drones May Bring Internet Worldwide The Rubin Report
Facebook reportedly wants to use drones to bring Internet to the two thirds of the world that don't have it, starting with parts of Africa. Watch a clip of the solar powered drones in the video.
Facebook will pay $60 million to acquire Titan Aerospace, a company that makes solar-powered drones.
Do you think Facebook really cares about bringing Internet to the two thirds of the world that don't have it or are they more interested in expanding their user base to the two thirds of the world that have yet to join the social network?
Do you think Facebook really cares about bringing Internet to the two thirds of the world that don't have it or are they more interested in expanding their user base to the two thirds of the world that have yet to join the social network?
Fuente: Rubin Report
Etiquetas:
Facebook,
Internet,
News,
Tecnologías,
Video
First Functional "Designer" Chromosome in Yeast NYU Langone Medical Center's Institute for Systems Genetics
An international team of scientists led by Jef Boeke, PhD, director of NYU Langone Medical Center's Institute for Systems Genetics, has synthesized the first functional chromosome in yeast, an important step in the emerging field of synthetic biology, designing microorganisms to produce novel medicines, raw materials for food, and biofuels.
Over the last five years, scientists have built bacterial chromosomes and viral DNA, but this is the first report of an entire eukaryotic chromosome, the threadlike structure that carries genes in the nucleus of all plant and animal cells, built from scratch. Researchers say their team's global effort also marks one of the most significant advances in yeast genetics since 1996, when scientists initially mapped out yeast's entire DNA code, or genetic blueprint.
"This work represents the biggest step yet in an international effort to construct the full genome of synthetic yeast," says Dr. Boeke. "It is the most extensively altered chromosome ever built. But the milestone that really counts is integrating it into a living yeast cell. We have shown that yeast cells carrying this synthetic chromosome are remarkably normal. They behave almost identically to wild yeast cells, only they now possess new capabilities and can do things that wild yeast cannot."
"This work represents the biggest step yet in an international effort to construct the full genome of synthetic yeast," says Dr. Boeke. "It is the most extensively altered chromosome ever built. But the milestone that really counts is integrating it into a living yeast cell. We have shown that yeast cells carrying this synthetic chromosome are remarkably normal. They behave almost identically to wild yeast cells, only they now possess new capabilities and can do things that wild yeast cannot."
Fuente: de NYU Langone Medical Center
Etiquetas:
Biología Sintética,
Genetic,
Genética,
Video
Cary 7000 Universal Measurement Spectrophotometer UMS
See the NEW Cary 7000 UMS in action and learn how it will advance your materials measurement with power, ease, and flexibility never before possible.
Fuente: Agilent Technologies
Lípidos Películas y recubrimientos comestibles
Téc. Magali Parzanese
Contrariamente a los hidrocoloides, los lípidos se caracterizan por ser hidrofóbicos y no poliméricos, presentando excelentes propiedades de barrera frente a la humedad. Dentro del grupo de lípidos aplicados a recubrimientos y films comestibles se pueden mencionar las ceras, resinas, ácidos grasos, monoglicéridos y diglicéridos.
La característica negativa de estas sustancias es su escasa capacidad para formar films, es decir no poseen suficiente integridad estructural ni durabilidad. No obstante se los utiliza principalmente como protección de frutas, aplicándose una capa lipídica externa como suplemento a la cera natural que poseen los frutos, la cual es generalmente removida durante el lavado. Asimismo se emplean como barrera entre los distintos compuestos de un alimento heterogéneo, como soporte de aditivos liposolubles y para dar brillo a productos de confitería.
Ver también: I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII
Fuente:
Etiquetas:
Alimentos,
Food Technology,
Tecnología de los Alimentos
Alto Horno Funcionamiento
Tecnología Metalúrgica
Etiquetas:
Metalurgia,
Technology,
Tecnologías,
Video
Isotermas de Sorción Episodios I, II, III y IV
Una isoterma de adsorción (también llamada isoterma de sorción) describe el equilibrio de la adsorción de un material en una superficie (de modo más general sobre una superficie límite) a temperatura constante. Representa la cantidad de material unido a la superficie (el sorbato) como una función del material presente en la fase gas o en la disolución. Las isotermas de adsorción se usan con frecuencia como modelos experimentales, que no hacen afirmaciones sobre los mecanismos subyacentes y las variables medidas. Se obtienen a partir de datos de medida por medio de análisis de regresión.
Una isoterma de adsorción (también llamada isoterma de sorción) describe el equilibrio de la adsorción de un material en una superficie (de modo más general sobre una superficie límite) a temperatura constante. Representa la cantidad de material unido a la superficie (el sorbato) como una función del material presente en la fase gas o en la disolución. Las isotermas de adsorción se usan con frecuencia como modelos experimentales, que no hacen afirmaciones sobre los mecanismos subyacentes y las variables medidas. Se obtienen a partir de datos de medida por medio de análisis de regresión.
Fuente: LABFERRER
Etiquetas:
Alimentos,
Food Technology,
Tecnología de los Alimentos,
Video
Internet WiFiber Infografía Tecnología
Consumer Eroski
Base Antártica Brown Bahía Paraiso - Antártida Argentina
La Base Antártica Brown es una base de verano de investigación antártica que pertenece a la República Argentina. Se llamó Estación Científica Almirante Brown hasta la década de 1990, cuando su nombre fue modificado al actual.
Está ubicada en Punta Proa de la península Sanavirón, bahía Paraíso de la península Antártica, el cual es considerado como uno de los más bellos lugares en la Antártida. Prueba de su belleza y atractivo es la gran cantidad de afluencia de turismo al lugar, contabilizándose alrededor de un crucero turístico por día durante la época estival. El lugar corresponde a la Costa Danco sobre el mar de Bellingshausen.
En Puerto Paraíso los barcos que llegan al lugar son apoyados en su navegación por varias balizas argentinas ubicadas en: Punta Proa, Punta Vidt, Punta Conesa, Punta Piedras, y el faro de la isla Crámer.
El 6 de abril de 1951 fue inaugurado el Destacamento Naval Almirante Brown, en honor al almirante irlandés Guillermo Brown (considerado padre de la Armada Argentina) por el Grupo Naval Antártico comandado por el capitán de fragata Rodolfo N. Panzarini. La primera dotación estuvo integrada por:
Después de la campaña de 1959/60 el destacamento naval fue clausurado, funcionando hasta ese momento como observatorio meteorológico anual y base de apoyo.
El 29 de noviembre de 1964 la Armada Argentina transfirió al Instituto Antártico Argentino las instalaciones. El 17 de febrero de 1965 fue reinaugurada con el nombre de Estación Científica Almirante Brown, construyéndose un laboratorio de biología.
El 12 de abril de 1984 un incendio destruyó parcialmente a la casa principal, salvándose la casa de emergencia, el acuario, el mareógrafo y la usina principal. Luego del incendio, la apertura de la base se realizó en forma esporádica y solamente en verano. Durante la campaña 1995/96 fueron construidos dos módulos habitacionales. Hubo un deterioro progresivo de las instalaciones y recién en los veranos del 2007, 2008 y 2009 se comenzaron las tareas de mantenimiento y limpieza de residuos de la base.
En la campaña antártica de verano 2010/2011 se destinó un grupo de tareas de 12 personas (3 de la Dirección Nacional del Antártico, 3 del Ejército Argentino y 6 de la Prefectura Naval Argentina) para armar un muelle para operación de embarcaciones y maniobras de descarga, y realizar construcciones y mantenimiento en la base durante 90 días. Otro grupo de 14 personas instalará una estación meteorológica automática en la base y realizará estudios en la bahía Paraíso durante 60 días.
El 6 de abril de 1951 fue inaugurado el Destacamento Naval Almirante Brown, en honor al almirante irlandés Guillermo Brown (considerado padre de la Armada Argentina) por el Grupo Naval Antártico comandado por el capitán de fragata Rodolfo N. Panzarini. La primera dotación estuvo integrada por:
- Teniente de fragata Antonio Vañek
- Cabo Aldo Peralta, radiotelegrafista
- Cabo Miguel Sotelo, enfermero
- Cabo Teófilo Villarreal, maquinista
- Marinero Dolores Irazábal
Después de la campaña de 1959/60 el destacamento naval fue clausurado, funcionando hasta ese momento como observatorio meteorológico anual y base de apoyo.
El 29 de noviembre de 1964 la Armada Argentina transfirió al Instituto Antártico Argentino las instalaciones. El 17 de febrero de 1965 fue reinaugurada con el nombre de Estación Científica Almirante Brown, construyéndose un laboratorio de biología.
El 12 de abril de 1984 un incendio destruyó parcialmente a la casa principal, salvándose la casa de emergencia, el acuario, el mareógrafo y la usina principal. Luego del incendio, la apertura de la base se realizó en forma esporádica y solamente en verano. Durante la campaña 1995/96 fueron construidos dos módulos habitacionales. Hubo un deterioro progresivo de las instalaciones y recién en los veranos del 2007, 2008 y 2009 se comenzaron las tareas de mantenimiento y limpieza de residuos de la base.
En la campaña antártica de verano 2010/2011 se destinó un grupo de tareas de 12 personas (3 de la Dirección Nacional del Antártico, 3 del Ejército Argentino y 6 de la Prefectura Naval Argentina) para armar un muelle para operación de embarcaciones y maniobras de descarga, y realizar construcciones y mantenimiento en la base durante 90 días. Otro grupo de 14 personas instalará una estación meteorológica automática en la base y realizará estudios en la bahía Paraíso durante 60 días.
Fuente video: C5N
Fuente texto: Wikipedia
Etiquetas:
Antártida Argentina,
Geografía,
Geography,
Video
Bombas Hidráulicas Sistemas Hidráulicos
Ing. Verónica Flores
Etiquetas:
Fluid Mechanics,
Mecánica de Fluidos,
Slides
Apicultura en Argentina Esquema de la Cadena Productiva
Etiquetas:
Alimentos,
Apicultura,
Flowsheets,
Imagen,
Industria Nacional
Andrei Linde, autor de "Inflación" Cósmica celebra descubrimiento que valida su teoría
En la Universidad de Stanford (California, EEUU) Chao-Lin Kuo sorprende al profesor Andrei Linde con evidencia que soporta su teoría postulada hace más de treinta años acerca de la "inflación" cósmica. El descubrimiento hecho por Kuo y sus colegas en el experimento BICEP2 se constituye de la primera imagen capturada de ondas gravitacionales en el espacio-tiempo, a billones de billones de billones de millones de segundos del Bing Bang. Literalmente, estamos hablando de las primeras vibraciones del universo.
Fuente: Javier Perez Cordero
Fermentación Alcohólica de Jugo de Naranja con S. Cerevisiae Ferreyra, M.; Schvab, M.; Gerard, M.; Zapata, M.; Davies, V.; Hours A.
Resumen
Se fermentaron jugos de naranja (natural, JN, o pasteurizado, JP) con S. cerevisiae a pHs (3,5 ó 4,0), temperaturas de fermentación (10 ó 20°C) y de maduración (10 ó 20°C). Se determinaron azúcares reductores directos (ARD) y totales (ART), N-amínico y recuento microscópico durante 4 etapas: inicial, fermentación, envasado y maduración (4 meses). Al final también se determinaron azúcares y etanol. Los ARD y ART decrecieron durante la fermentación en ambos mostos; el N-amínico también disminuyó, permaneciendo luego casi constante. El recuento de levaduras fue 2×106/mL (JN) y 7×106/mL (JP). En los envasados se detectó fructosa (80-100%) y glucosa (<20%) pero no sacarosa.
El etanol alcanzó 60-80 g/L (JN) y 80-85 g/L (JP). Durante la maduración, los azúcares y el N-amínico aumentaron levemente, el etanol disminuyó en JN pero incrementó levemente en JP. El recuento de levaduras disminuyó.
Durante la fermentación, las levaduras asimilaron casi la totalidad de azúcares y del N-amínico para crecer; luego durante la producción de etanol no hubo casi cambios hasta el envasado, produciéndose su lisis.
El etanol alcanzó 60-80 g/L (JN) y 80-85 g/L (JP). Durante la maduración, los azúcares y el N-amínico aumentaron levemente, el etanol disminuyó en JN pero incrementó levemente en JP. El recuento de levaduras disminuyó.
Durante la fermentación, las levaduras asimilaron casi la totalidad de azúcares y del N-amínico para crecer; luego durante la producción de etanol no hubo casi cambios hasta el envasado, produciéndose su lisis.
Fermentación alcohólica de jugo de naranja con S. cerevisiae
Ferreyra, María M.**; Schvab, María del C.**; Gerard, Liliana M.**; Zapata, Luz M.**; Davies, Cristina V.**; Hours Roque A.***
*) Articulo que expone resultados parciales del PID UNER Nº 8029, 2004-2006, Dirigido por R. A. Hours, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), financiado por la SYCTFRH, UNER; recibido en junio 2009, admitido en octubre 2009.
**) Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER, Concordia (Argentina). ***) Fac.Cs.Alimentación, UNER, Concordia (Argentina); CINDEFI, Fac.Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata (Argentina). hours@biotec.org.ar
Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 39, Año XX, noviembre de 2009 (págs. 143-158)
Ferreyra, María M.**; Schvab, María del C.**; Gerard, Liliana M.**; Zapata, Luz M.**; Davies, Cristina V.**; Hours Roque A.***
*) Articulo que expone resultados parciales del PID UNER Nº 8029, 2004-2006, Dirigido por R. A. Hours, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), financiado por la SYCTFRH, UNER; recibido en junio 2009, admitido en octubre 2009.
**) Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER, Concordia (Argentina). ***) Fac.Cs.Alimentación, UNER, Concordia (Argentina); CINDEFI, Fac.Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata (Argentina). hours@biotec.org.ar
Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 39, Año XX, noviembre de 2009 (págs. 143-158)
Etiquetas:
Alcohol,
Food Technology,
Papers,
Tecnología de los Alimentos
La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica INTI
Etiquetas:
Health,
Industria Nacional,
Inti,
Salud,
Tecnologías,
Video
Día Internacional del Número Π Breve cronología sobre su desarrollo
Etiquetas:
History,
Matemáticas,
Mathematics,
Video
Enfermedades de la Caña de Azúcar Informe de Fitopatología
EEAOC
El cultivo de la caña de azúcar se encuentra localizado en la región noroeste del país, en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Una de las limitantes de la productividad del cultivo la constituyen las enfermedades. Hay antecedentes en nuestro país que confirman la importancia de las enfermedades de la caña de azúcar, como la epifitia de carbón en la década del 1940 y la del mosaico en los años 1920-1921.
La mayor o menor incidencia de las enfermedades sobre la producción está relacionada con las características agroecológicas de cada región que crea condiciones conducentes, el espectro varietal y la presencia de los patógenos.
El primer paso para implementar un programa de manejo adecuado, lo constituye el diagnóstico preciso de la enfermedad.
La EEAOC realiza trabajos en patología de caña de azúcar relacionados principalmente con la identificación de los agentes etiológicos y la incidencia de las principales enfermedades en la productividad.
Principales enfermedades en caña de azúcar
Hongos
Roya marrón
Agente causal: Puccinia melanocephala, H. y P. Sydow.
Síntomas: es una enfermedad foliar no sistémica. Inicialmente se observan manchas cloróticas, alargadas, de color amarillo, visibles en ambos lados de la hoja. Cuando aumentan de tamaño adquieren un color herrumbroso y se rodean de un halo amarillo. Luego se forman las pústulas, en el envés de las hojas que rompen la epidermis, liberando las uredinosporas de color anaranjado. Las lesiones pueden fusionarse y dar origen a grandes áreas de tejido muerto.
Condiciones conducentes: humedad relativa superior al 70 %, temperaturas entre 18-22ºC, suelos con problemas de drenaje, PH bajos, alta fertilidad, rotaciones.
Transmisión: el viento y la lluvia principalmente.
Monitoreo: para cuantificar el nivel de infección del lote, el productor debe tomar muestras constituidas por 50 hojas +1 al azar y mediante el uso de la escala diagramática propuesta por la ISSCT determinar el porcentaje de área foliar afectada (severidad). Dicha escala va desde 0 (sin síntomas) a 9 (más del 50 % de la superficie de la hoja afectada).
Control: variedades resistentes; empleo de funguicidas (no siendo esta una práctica rentable).
Carbón
Agente causal: Sporisorium scitamineum, H. Sidow.
Síntomas: es una enfermedad sistémica. Se manifiesta presentando uno ó más látigos, que son órganos cilíndricos de longitud variable cubierto por una masa de esporas negras. Las cepas se van deformando, con proliferación de brotes laterales, tomando una apariencia herbácea. Se observa reducción del vigor y la altura de las plantas enfermas como así también disminución del diámetro de tallos.
Condiciones conducentes: agua libre o humedad relativa de 100% y temperatura de 30ºC.
Transmisión: por medio del viento, los insectos y caña semilla enferma.
Control: empleo de caña semilla sana; variedades resistentes; marcado de cepas enfermas y posterior eliminación de las mismas (roguing).
Pokkah boeng
Agente causal: Fusarium moniliforme (Giberella fujikuroi) (Sawada) Wollensw.
Síntomas: es una enfermedad no sistémica. Provoca áreas blanquecinas y clorosis en la base de las hojas jóvenes, éstas pueden arrugarse, deformarse y desgarrarse, con la aparición de necrosis en el tejido foliar. En ataques severos se produce la deformación y muerte del brote apical, dando lugar a la brotación lateral. Puede haber acortamiento, deformación y hendidura en los entrenudos.
Condiciones conducentes: humedad en forma de lloviznas o días nublados con temperaturas medias a altas, aplicaciones tardías de nitrógeno como así también condiciones climáticas secas, seguidas por una temporada lluviosa.
Transmisión: es principalmente por esporas que sencuentras suspendidas en el aire.
Control: variedades resistentes.
Mancha parda
Agente causal: Cercospora longipes, E. Butler.
Síntomas: es una enfermedad foliar no sistémica que provoca manchas planas, de color pardo, ovales, rodeadas de un halo amarillo. Luego, el centro se seca tornándose de color pajizo. Las manchas pueden fusionarse y formar parches visibles en ambos lados de la hoja. Ataques severos provocan la muerte prematura de hojas y las plantas toman la apariencia de chamuscadas.
Condiciones conducentes: humedad relativa elevada y días nublados.
Transmisión: el viento, la lluvia y las hojas que acompañan a la caña semilla disminuyen el inóculo.
Control: variedades resistentes.
Bacterias
Raquitismo de la caña soca (RSD)
Agente causal: Leifsonia xyli subsp. xyli (= Clavibacter xyli subsp. xyli)
Síntomas: es una enfermedad sistémica. No muestra síntomas externos específicos. En infecciones severas se observa enanismo, adelgazamiento progresivo de los tallos de las cepas en los sucesivos cortes y caída de la producción. El crecimiento del cañaveral en general es más lento y los vasos conductores presentan una coloración rojo-anaranjada en la zona nodal. (Véase en la figura correspondiente la comparación de muestras de caña semilla comercial (SC) enfermas y semilla de alta calidad (SAC) saneada de las variedades LCP 85-384 y CP65-357.)
Condiciones conducentes: sequías; presencia de otras enfermedades sistémicas como mosaico, suelos empobrecidos.
Transmisión: por tallos enfermos; machetes y cosechadoras con inóculo; ratas y otros roedores.
Monitoreo: para detectar la presencia de la enfermedad en lotes comerciales, el productor deberá tomar 1 muestra compuesta por el tercio basal de 20 tallos cortados al azar, cada 5 hectáreas. Posteriormente identificadas, las mismas deberán llevarse a un laboratorio, para que por medio de diferentes técnicas se determine el porcentaje de infección del lote.
Control: implantación de semilleros saneados (vitroplantas), termoterapia; desinfección de machetes y maquinarias.
Escaldadura de la hoja
Agente causal: Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson.
Síntomas: es una enfermedad sistémica que puede presentarse con tres síntomas característicos: agudo, crónico y latente. En el primer caso los brotes, y a veces toda la planta, se marchitan y mueren. Si algunos tallos sobreviven brotan lateralmente exhibiendo síntomas crónicos. En el segundo caso, aparecen en las hojas y a veces en vainas, estrías largas y estrechas de color blanquecino, paralelas a la nervadura central que pueden necrosarse. En el interior de los tallos infectados se observa una coloración rojiza en los vasos conductores de la región nodal. Por último en esta fase, los síntomas pasan desapercibidos y se requiere de técnicas de laboratorio especiales para diagnosticarla.
Condiciones conducentes: bajas temperaturas, períodos de sequía y suelos con mal drenaje y baja fertilidad.
Transmisión: principalmente caña semilla enferma, machetes o implementos de corte mecánico contaminados. El viento y la lluvia también contribuyen a la dispersión de la enfermedad.
Monitoreo: se procede a realizarlo de la misma manera que para RSD, pudiendo usarse la misma muestra para las dos determinaciones.
Control: variedades resistentes; caña semilla sana (vitroplantas); mejorar la fertilidad y drenaje del suelo; desinfección frecuentes de implementos usados y termoterapia.
Estría roja
Agente causal: Acidovorax avenae subsp. avenae (Lee et. al.). Stapp
Síntomas: es una enfermedad no sistémica. Puede presentarse en dos estados: rayado de las hojas y podredumbre del brote terminal. El primero, se caracteriza por estrías rojas, angostas, uniformes, paralelas a las nervaduras; puede haber sobre las estrías escamas blanquecinas de los exudados bacterianos. Generalmente este estado se da en hojas jóvenes y en el período de gran crecimiento del cultivo. Cuando el patógeno afecta hojas jóvenes que aún no se desarrollaron, produce la podredumbre del brote guía (Polvillo). Estas plantas presentan las hojas bajeras amarillas, pudiendo o no exhibir las estrías típicas. Cuando la enfermedad avanza el brote se desprende fácilmente y se forman grandes cavidades en el interior del tallos, emanando un olor pútrido, desagradable, debido a la desintegración de los tejidos.
Condiciones conducentes: suelos anegados.
Transmisión: el viento y la lluvia principalmente; restos de hojas que quedan adheridas a la caña semilla diseminan principalmente al patógeno.
Control: variedades resistentes.
Virus
Mosaico
Agente causal: SCMV (sugarcane mosaic virus).
Síntomas: es una enfermedad sistémica. Debido a que el virus destruye la clorofila, se observan áreas amarillas o verde pálido mezcladas con el verde normal de la hoja. Las cepas afectadas tienen un retardo en el desarrollo, pudiendo reducir su altura a la mitad, con la consiguiente disminución de la producción. Los síntomas pueden variar y hasta desaparecer debido al fenómeno de recuperación aparente. En variedades extremadamente susceptibles, los tallos pueden presentar síntomas de estrías y desarrollar necrosis del tejido subepidérmico. Puede haber acortamiento de entrenudos. Las pérdidas de rendimiento varían mucho dependiendo de la variedad, la raza del virus y condiciones de clima y suelo.
Transmisión: por insectos vectores; caña semilla enferma; mecánicamente.
Control: variedades resistentes; cultivo de meristemas.
Amarillamiento de la hoja
Agente causal: ScYLV (sugarcane yellow leaf virus) (Polerovirus sp.).
Síntomas: es una enfermedad sistémica. El virus provoca un amarillamiento intenso de la nervadura central que se extiende a la lámina de la hoja, comenzando desde la punta hacia la base. Eventualmente, puede aparecer un enrojecimiento de los bordes de la nervadura central.
Condiciones conducentes: no se conocen condiciones predisponentes para su aparición.
Transmisión: se disemina por el uso de semilla enferma; por insectos vectores como los áfidos: Melanaphis sacchari y Rophalosiphum maidis.
Control: variedades resistentes; semilleros y cultivo de meristemas.
El primer paso para implementar un programa de manejo adecuado, lo constituye el diagnóstico preciso de la enfermedad.
La EEAOC realiza trabajos en patología de caña de azúcar relacionados principalmente con la identificación de los agentes etiológicos y la incidencia de las principales enfermedades en la productividad.
Principales enfermedades en caña de azúcar
Hongos
Roya marrón
Agente causal: Puccinia melanocephala, H. y P. Sydow.
Síntomas: es una enfermedad foliar no sistémica. Inicialmente se observan manchas cloróticas, alargadas, de color amarillo, visibles en ambos lados de la hoja. Cuando aumentan de tamaño adquieren un color herrumbroso y se rodean de un halo amarillo. Luego se forman las pústulas, en el envés de las hojas que rompen la epidermis, liberando las uredinosporas de color anaranjado. Las lesiones pueden fusionarse y dar origen a grandes áreas de tejido muerto.
Condiciones conducentes: humedad relativa superior al 70 %, temperaturas entre 18-22ºC, suelos con problemas de drenaje, PH bajos, alta fertilidad, rotaciones.
Transmisión: el viento y la lluvia principalmente.
Monitoreo: para cuantificar el nivel de infección del lote, el productor debe tomar muestras constituidas por 50 hojas +1 al azar y mediante el uso de la escala diagramática propuesta por la ISSCT determinar el porcentaje de área foliar afectada (severidad). Dicha escala va desde 0 (sin síntomas) a 9 (más del 50 % de la superficie de la hoja afectada).
Control: variedades resistentes; empleo de funguicidas (no siendo esta una práctica rentable).
Carbón
Agente causal: Sporisorium scitamineum, H. Sidow.
Síntomas: es una enfermedad sistémica. Se manifiesta presentando uno ó más látigos, que son órganos cilíndricos de longitud variable cubierto por una masa de esporas negras. Las cepas se van deformando, con proliferación de brotes laterales, tomando una apariencia herbácea. Se observa reducción del vigor y la altura de las plantas enfermas como así también disminución del diámetro de tallos.
Condiciones conducentes: agua libre o humedad relativa de 100% y temperatura de 30ºC.
Transmisión: por medio del viento, los insectos y caña semilla enferma.
Control: empleo de caña semilla sana; variedades resistentes; marcado de cepas enfermas y posterior eliminación de las mismas (roguing).
Pokkah boeng
Agente causal: Fusarium moniliforme (Giberella fujikuroi) (Sawada) Wollensw.
Síntomas: es una enfermedad no sistémica. Provoca áreas blanquecinas y clorosis en la base de las hojas jóvenes, éstas pueden arrugarse, deformarse y desgarrarse, con la aparición de necrosis en el tejido foliar. En ataques severos se produce la deformación y muerte del brote apical, dando lugar a la brotación lateral. Puede haber acortamiento, deformación y hendidura en los entrenudos.
Condiciones conducentes: humedad en forma de lloviznas o días nublados con temperaturas medias a altas, aplicaciones tardías de nitrógeno como así también condiciones climáticas secas, seguidas por una temporada lluviosa.
Transmisión: es principalmente por esporas que sencuentras suspendidas en el aire.
Control: variedades resistentes.
Mancha parda
Agente causal: Cercospora longipes, E. Butler.
Síntomas: es una enfermedad foliar no sistémica que provoca manchas planas, de color pardo, ovales, rodeadas de un halo amarillo. Luego, el centro se seca tornándose de color pajizo. Las manchas pueden fusionarse y formar parches visibles en ambos lados de la hoja. Ataques severos provocan la muerte prematura de hojas y las plantas toman la apariencia de chamuscadas.
Condiciones conducentes: humedad relativa elevada y días nublados.
Transmisión: el viento, la lluvia y las hojas que acompañan a la caña semilla disminuyen el inóculo.
Control: variedades resistentes.
Bacterias
Raquitismo de la caña soca (RSD)
Agente causal: Leifsonia xyli subsp. xyli (= Clavibacter xyli subsp. xyli)
Síntomas: es una enfermedad sistémica. No muestra síntomas externos específicos. En infecciones severas se observa enanismo, adelgazamiento progresivo de los tallos de las cepas en los sucesivos cortes y caída de la producción. El crecimiento del cañaveral en general es más lento y los vasos conductores presentan una coloración rojo-anaranjada en la zona nodal. (Véase en la figura correspondiente la comparación de muestras de caña semilla comercial (SC) enfermas y semilla de alta calidad (SAC) saneada de las variedades LCP 85-384 y CP65-357.)
Condiciones conducentes: sequías; presencia de otras enfermedades sistémicas como mosaico, suelos empobrecidos.
Transmisión: por tallos enfermos; machetes y cosechadoras con inóculo; ratas y otros roedores.
Monitoreo: para detectar la presencia de la enfermedad en lotes comerciales, el productor deberá tomar 1 muestra compuesta por el tercio basal de 20 tallos cortados al azar, cada 5 hectáreas. Posteriormente identificadas, las mismas deberán llevarse a un laboratorio, para que por medio de diferentes técnicas se determine el porcentaje de infección del lote.
Control: implantación de semilleros saneados (vitroplantas), termoterapia; desinfección de machetes y maquinarias.
Escaldadura de la hoja
Agente causal: Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson.
Síntomas: es una enfermedad sistémica que puede presentarse con tres síntomas característicos: agudo, crónico y latente. En el primer caso los brotes, y a veces toda la planta, se marchitan y mueren. Si algunos tallos sobreviven brotan lateralmente exhibiendo síntomas crónicos. En el segundo caso, aparecen en las hojas y a veces en vainas, estrías largas y estrechas de color blanquecino, paralelas a la nervadura central que pueden necrosarse. En el interior de los tallos infectados se observa una coloración rojiza en los vasos conductores de la región nodal. Por último en esta fase, los síntomas pasan desapercibidos y se requiere de técnicas de laboratorio especiales para diagnosticarla.
Condiciones conducentes: bajas temperaturas, períodos de sequía y suelos con mal drenaje y baja fertilidad.
Transmisión: principalmente caña semilla enferma, machetes o implementos de corte mecánico contaminados. El viento y la lluvia también contribuyen a la dispersión de la enfermedad.
Monitoreo: se procede a realizarlo de la misma manera que para RSD, pudiendo usarse la misma muestra para las dos determinaciones.
Control: variedades resistentes; caña semilla sana (vitroplantas); mejorar la fertilidad y drenaje del suelo; desinfección frecuentes de implementos usados y termoterapia.
Estría roja
Agente causal: Acidovorax avenae subsp. avenae (Lee et. al.). Stapp
Síntomas: es una enfermedad no sistémica. Puede presentarse en dos estados: rayado de las hojas y podredumbre del brote terminal. El primero, se caracteriza por estrías rojas, angostas, uniformes, paralelas a las nervaduras; puede haber sobre las estrías escamas blanquecinas de los exudados bacterianos. Generalmente este estado se da en hojas jóvenes y en el período de gran crecimiento del cultivo. Cuando el patógeno afecta hojas jóvenes que aún no se desarrollaron, produce la podredumbre del brote guía (Polvillo). Estas plantas presentan las hojas bajeras amarillas, pudiendo o no exhibir las estrías típicas. Cuando la enfermedad avanza el brote se desprende fácilmente y se forman grandes cavidades en el interior del tallos, emanando un olor pútrido, desagradable, debido a la desintegración de los tejidos.
Condiciones conducentes: suelos anegados.
Transmisión: el viento y la lluvia principalmente; restos de hojas que quedan adheridas a la caña semilla diseminan principalmente al patógeno.
Control: variedades resistentes.
Virus
Mosaico
Agente causal: SCMV (sugarcane mosaic virus).
Síntomas: es una enfermedad sistémica. Debido a que el virus destruye la clorofila, se observan áreas amarillas o verde pálido mezcladas con el verde normal de la hoja. Las cepas afectadas tienen un retardo en el desarrollo, pudiendo reducir su altura a la mitad, con la consiguiente disminución de la producción. Los síntomas pueden variar y hasta desaparecer debido al fenómeno de recuperación aparente. En variedades extremadamente susceptibles, los tallos pueden presentar síntomas de estrías y desarrollar necrosis del tejido subepidérmico. Puede haber acortamiento de entrenudos. Las pérdidas de rendimiento varían mucho dependiendo de la variedad, la raza del virus y condiciones de clima y suelo.
Transmisión: por insectos vectores; caña semilla enferma; mecánicamente.
Control: variedades resistentes; cultivo de meristemas.
Amarillamiento de la hoja
Agente causal: ScYLV (sugarcane yellow leaf virus) (Polerovirus sp.).
Síntomas: es una enfermedad sistémica. El virus provoca un amarillamiento intenso de la nervadura central que se extiende a la lámina de la hoja, comenzando desde la punta hacia la base. Eventualmente, puede aparecer un enrojecimiento de los bordes de la nervadura central.
Condiciones conducentes: no se conocen condiciones predisponentes para su aparición.
Transmisión: se disemina por el uso de semilla enferma; por insectos vectores como los áfidos: Melanaphis sacchari y Rophalosiphum maidis.
Control: variedades resistentes; semilleros y cultivo de meristemas.
Fuente:
Etiquetas:
Alimentos,
Caña de Azúcar,
Food Technology,
Sugarcane,
Tecnología de los Alimentos
Cristalización Fraccionada Tecnologías para la Industria Alimentaria
Téc. Magali Parzanese
En el tema, Procesos alternativos para la Reducción de Grasas Trans, se describieron en líneas generales los procesos tecnológicos de modificación de grasas y aceites, que se aplican en la industria para reemplazar a aquellos que producen un aumento en el contenido de isómeros Trans sobre la composición del producto final.
Entre las alternativas presentadas se mencionó la tecnología de fraccionamiento o cristalización fraccionada, la cual se diferencia de las demás por ser un proceso basado únicamente en principios físicos de separación, que no conlleva la modificación química de los triglicéridos. Por esto la técnica posee un gran potencial de aplicación sobre diversas materias grasas, ya que se obtienen fracciones con funcionalidad y propiedades fisicoquímicas específicas, que satisfacen la demanda de las industrias de margarina, panificados y confitería, fritura, cremas artificiales, aderezos y salsas, entre otras.
El origen de este proceso data de principios del Siglo XX y está estrechamente vinculado a la producción y comercialización de aceite crudo de palma en Malasia. Este aceite debido a la composición de ácidos grasos que presenta (aproximadamente un 40% de saturados, principalmente palmítico, y un 40% de insaturados mayormente oleico), tiene la particularidad de separarse en dos fases: una sólida (estearina) y una líquida (oleína) cuando se lo deja estacionar durante su almacenamiento a temperatura ambiente. Dadas las características este aceite, y como consecuencia de la incidencia positiva que tuvo la comercialización de sus fracciones en la economía de los países productores, a partir de la década del ´70 se avanzó notablemente en el desarrollo del proceso de fraccionamiento. Inicialmente se propusieron y se llevaron a cabo, tres técnicas diferentes: fraccionamiento con solvente, fraccionamiento con uso de detergente y fraccionamiento en seco.
Esta última es la de mayor importancia y aplicación actual es el fraccionamiento en seco, ya que sus costos son bajos, es un proceso completamente reversible y no conlleva pérdidas de aceite durante la operación.
A nivel internacional se emplea en aceites vegetales y en grasa de leche con resultados superadores, en nuestro país se utiliza con el fin de separar las distintas fracciones de grasa animal.
Los Artículos 537 y 551 del Capítulo V del Código Alimentario Argentino (CAA), aprueban la aplicación del proceso de cristalización fraccionada sólo para modificación de materia grasa de origen animal. Sin embargo dado que las fracciones de aceites de origen vegetal son empleadas en todo el mundo como una alternativa válida a los aceites parcialmente hidrogenados con alto contenido de ácido grasos Trans; en los últimos años se planteó la necesidad de contemplar y normalizar el proceso de cristalización fraccionada, también sobre aceites vegetales. Al respecto en la reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) llevada a cabo los días 13 y 14 de junio del presente año, se acordó elaborar y enviar un proyecto al Consejo Asesor de la CONAL (CONASE), para responder a la propuesta de modificación de los artículos del CAA citados, presentada por la Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines.
El origen de este proceso data de principios del Siglo XX y está estrechamente vinculado a la producción y comercialización de aceite crudo de palma en Malasia. Este aceite debido a la composición de ácidos grasos que presenta (aproximadamente un 40% de saturados, principalmente palmítico, y un 40% de insaturados mayormente oleico), tiene la particularidad de separarse en dos fases: una sólida (estearina) y una líquida (oleína) cuando se lo deja estacionar durante su almacenamiento a temperatura ambiente. Dadas las características este aceite, y como consecuencia de la incidencia positiva que tuvo la comercialización de sus fracciones en la economía de los países productores, a partir de la década del ´70 se avanzó notablemente en el desarrollo del proceso de fraccionamiento. Inicialmente se propusieron y se llevaron a cabo, tres técnicas diferentes: fraccionamiento con solvente, fraccionamiento con uso de detergente y fraccionamiento en seco.
Esta última es la de mayor importancia y aplicación actual es el fraccionamiento en seco, ya que sus costos son bajos, es un proceso completamente reversible y no conlleva pérdidas de aceite durante la operación.
A nivel internacional se emplea en aceites vegetales y en grasa de leche con resultados superadores, en nuestro país se utiliza con el fin de separar las distintas fracciones de grasa animal.
Los Artículos 537 y 551 del Capítulo V del Código Alimentario Argentino (CAA), aprueban la aplicación del proceso de cristalización fraccionada sólo para modificación de materia grasa de origen animal. Sin embargo dado que las fracciones de aceites de origen vegetal son empleadas en todo el mundo como una alternativa válida a los aceites parcialmente hidrogenados con alto contenido de ácido grasos Trans; en los últimos años se planteó la necesidad de contemplar y normalizar el proceso de cristalización fraccionada, también sobre aceites vegetales. Al respecto en la reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) llevada a cabo los días 13 y 14 de junio del presente año, se acordó elaborar y enviar un proyecto al Consejo Asesor de la CONAL (CONASE), para responder a la propuesta de modificación de los artículos del CAA citados, presentada por la Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines.
Fuente:
Etiquetas:
Alimentos,
Food Technology,
Tecnología de los Alimentos
Generador Eléctrico de Imanes Permanentes ¿Cómo se construye?
Generar electricidad moviendo un imán permanente por una bobina de alambre es tanto la tecnología de generación eléctrica más antigua como la mejor opción en nuestros días para lograr un alto nivel de eficiencia para convertir las energías renovables y los combustibles fósiles en energía.
Esta dicotomía se basa en la simplicidad y la complejidad simultáneas de la física involucrada. Los nuevos materiales magnéticos tienen mayor poder y resistencia al calor de lo que se hubiera podido pensar antes que era posible. Un modelado por computadora mejorado y 50 años de diseños magnéticos nos han permitido lograr un mejor entendimiento de cómo optimizar la salida eléctrica, mientras que el desempeño superior de la nueva electrónica de potencia hace que sea más fácil que nunca poner a trabajar esa energía en forma eficiente, como sucede con las tecnologías de velocidad variable. En la actualidad se han desarrollado muchos diseños para su uso con imanes tradicionales de ferrita y con imanes de neodimio, que son más potentes.
Esta dicotomía se basa en la simplicidad y la complejidad simultáneas de la física involucrada. Los nuevos materiales magnéticos tienen mayor poder y resistencia al calor de lo que se hubiera podido pensar antes que era posible. Un modelado por computadora mejorado y 50 años de diseños magnéticos nos han permitido lograr un mejor entendimiento de cómo optimizar la salida eléctrica, mientras que el desempeño superior de la nueva electrónica de potencia hace que sea más fácil que nunca poner a trabajar esa energía en forma eficiente, como sucede con las tecnologías de velocidad variable. En la actualidad se han desarrollado muchos diseños para su uso con imanes tradicionales de ferrita y con imanes de neodimio, que son más potentes.
Generar electricidad moviendo un imán permanente por una bobina de alambre es tanto la tecnología de generación eléctrica más antigua como la mejor opción en nuestros días para lograr un alto nivel de eficiencia para convertir las energías renovables y los combustibles fósiles en energía.
Esta dicotomía se basa en la simplicidad y la complejidad simultáneas de la física involucrada. Los nuevos materiales magnéticos tienen mayor poder y resistencia al calor de lo que se hubiera podido pensar antes que era posible. Un modelado por computadora mejorado y 50 años de diseños magnéticos nos han permitido lograr un mejor entendimiento de cómo optimizar la salida eléctrica, mientras que el desempeño superior de la nueva electrónica de potencia hace que sea más fácil que nunca poner a trabajar esa energía en forma eficiente, como sucede con las tecnologías de velocidad variable. En la actualidad se han desarrollado muchos diseños para su uso con imanes tradicionales de ferrita y con imanes de neodimio, que son más potentes.
Esta dicotomía se basa en la simplicidad y la complejidad simultáneas de la física involucrada. Los nuevos materiales magnéticos tienen mayor poder y resistencia al calor de lo que se hubiera podido pensar antes que era posible. Un modelado por computadora mejorado y 50 años de diseños magnéticos nos han permitido lograr un mejor entendimiento de cómo optimizar la salida eléctrica, mientras que el desempeño superior de la nueva electrónica de potencia hace que sea más fácil que nunca poner a trabajar esa energía en forma eficiente, como sucede con las tecnologías de velocidad variable. En la actualidad se han desarrollado muchos diseños para su uso con imanes tradicionales de ferrita y con imanes de neodimio, que son más potentes.
Fuente: Garciatorresoscar
Etiquetas:
Electricidad y Electrónica,
Electricity and Electronic,
Video
Fractional Distillation Introduction
Etiquetas:
Chemical Engineering,
Destilación,
Ingeniería Química,
Separation Process,
Video
Fases del Crecimiento Microbiano y zonas en que operan los Procesos Biológicos Aerobios
Tratamiento de Aguas Residuales
Etiquetas:
Imagen,
Microbiología,
Microbiology,
Tratamiento Aguas Residuales,
Wastewaters
Mussel-Inspired Direct Immobilization of Nanoparticles and Application for Oil–Water Separation
ACS Publications
Immobilization of various nanoparticles onto complex 2D or 3D macroscopic surface is an important issue for nanotechnology, but the challenge remains to explore a facile, general and environmentally friendly method for achieving this goal.
Taking inspiration from the adhesion of marine mussels, we reported here that oxide nanoparticles of different compositions and sizes were directly and robustly anchored on the surface of monolithic foams ranging from polymer to metals in an aqueous solution of dopamine.
The effective immobilization of the nanoparticles was strongly dependent on the oxidation of dopamine, which could be tuned by either pH or by adding n-dodecanethiol. Interestingly, the thiol addition not only allowed the immobilization to take place in a wide pH range, but also led to superhydrophobicity of the resulting foams. Application of the superhydrophobic foams was illustrated by fast and selective collecting oils from water surface. Because catecholic derivatives exhibit high affinity to a variety of substances, the present strategy might be extendable to fabricate hybrid nanomaterials desirable for self-cleaning, environmental protection, sensors and catalysts, and so forth.
The effective immobilization of the nanoparticles was strongly dependent on the oxidation of dopamine, which could be tuned by either pH or by adding n-dodecanethiol. Interestingly, the thiol addition not only allowed the immobilization to take place in a wide pH range, but also led to superhydrophobicity of the resulting foams. Application of the superhydrophobic foams was illustrated by fast and selective collecting oils from water surface. Because catecholic derivatives exhibit high affinity to a variety of substances, the present strategy might be extendable to fabricate hybrid nanomaterials desirable for self-cleaning, environmental protection, sensors and catalysts, and so forth.
Mussel-Inspired Direct Immobilization of Nanoparticles and Application for Oil–Water Separation
Qing Zhu and Qinmin Pan
ACS Nano 2014 8 (2), 1402-1409
Qing Zhu and Qinmin Pan
ACS Nano 2014 8 (2), 1402-1409
Fuente: ACS Publications
Hidrocoloides Películas y recubrimientos comestibles
Téc. Magali Parzanese
Son polímeros hidrofílicos (contienen grupos oxhidrilos -OH) de origen vegetal, animal o microbiano. Producen un elevado aumento de la viscosidad y en algunos casos tienen efectos gelificantes ya que se disuelven y dispersan fácilmente en agua. En la industria de alimentos se los utiliza como aditivos con el fin de espesar, gelificar o estabilizar. Durante los últimos años se expandió el desarrollo de películas biodegradables utilizando hidrocoloides como materia prima, porque presentan excelentes propiedades mecánicas así como de barrera frente al O2, CO2 y lípidos. La desventaja es que por ser hidrofílicos permiten el transporte de humedad. Debido a que se denominan hidrocoloides a aquellas sustancias solubles o dispersables en agua, este término se aplica generalmente a sustancias compuestas por polisacáridos, aunque también algunas proteínas reciben esta clasificación. Entre los más utilizados para la formulación de films y recubrimientos se encuentran:
a. Polisacáridos
- Almidones: su uso en la fabricación de films y recubrimientos es muy conveniente ya que son polímeros biodegradables, comestibles y sus fuentes son abundantes (maíz, trigo, papa, arroz, etc.), renovables y de bajo costo. Su funcionalidad es principalmente servir como barrera al O2 y a los lípidos, como también mejorar la textura.
- Alginatos: se obtienen de diferentes especies de algas, principalmente de Macrocystis Pyrifera. Presenta la propiedad de formar geles cuando se le adicionan iones calcio (Ca2+) los cuales se utilizan en la formulación de PC y RC. Sus aplicaciones son variadas ya que poseen buenas propiedades de barrera frente al O2 y lípidos, una de las más destacadas es en productos cárnicos frescos o congelados para evitar su deshidratación superficial. Además se lo utiliza en recubrimientos de partículas de café liofilizadas.
- Pectinas: corresponden a un grupo complejo de polisacáridos estructurales que están presentes en la mayoría de las plantas, principalmente en los cítricos. Para formar películas con este compuesto es necesario agregar una sal de calcio (cloruro de calcio) y plastificante. Debido a que son altamente permeables al agua su uso se limita a mejorar el aspecto de algunos productos como frutas secas.
- Quitina y Quitosano: La quitina es el polisacárido más abundante en la naturaleza después de la celulosa. Las principales fuentes de este biopolímero son el exoesqueleto de muchos crustáceos, las alas de algunos insectos, paredes celulares de hongos, algas, y otros. En cuanto a su producción industrial se basa mayormente en el tratamiento de los caparazones de crustáceos como camarones, langostas y cangrejos los cuales son obtenidos fácilmente como desechos de las plantas procesadoras de estas especies. Además la quitina constituye la fuente industrial de quitosano más importante ya que mediante un proceso de desacetilación química o enzimática (eliminación del 50% aproximadamente de sus grupos acetilos) se convierte en quitosano, pudiendo obtenerse a gran escala. En los últimos años el quitosano se convirtió en el aditivo de alimentos de origen biológico preferido, debido a sus propiedades antimicrobianas, a su abundancia en la naturaleza y a su capacidad para formar películas. Estas se distinguen de las obtenidas a partir de otros polisacáridos por ser transparentes, de buenas propiedades mecánicas y de barrera frente al O2. Las PC a base de quitosano fueron aplicadas en muchos productos, principalmente frutas y hortalizas como frutillas, pimientos, pepinos, manzanas, peras, duraznos y ciruelas con el objetivo de preservar su calidad y actuar como agente antimicrobiano.
- Carragenanos: se extraen de algas rojas como las especies Chondrus y Gigarina. Al igual que los alginatos requieren de la adición de sales de calcio para la formación de geles. Como resultado se obtienen películas transparentes, incoloras y de sabor ligeramente salado. Estas se aplican principalmente para retardar la pérdida de humedad de algunos frutos.
- Derivados de la celulosa: Los derivados de la celulosa son considerados buenos agentes formadores de películas debido a su estructura lineal. Generalmente las películas son sólidas y resistentes a los aceites y a la mayoría de los solventes orgánicos no polares. Se emplean para controlar la difusión de O2 y CO2, a fin de retrasar el proceso de maduración en frutas y vegetales.
- Caseína: los caseinatos son buenos formadores de películas emulsionadas por su naturaleza anfifílica, su estructura desordenada y su capacidad para formar puentes de hidrógeno. Las películas de caseinato presentan características favorables para uso en alimentos como transparencia y flexibilidad. Se desarrollaron cubiertas protectoras para brownies, cubos de chocolate y donuts a partir de caseinato de sodio, aceite de algodón, soja o maíz y un plastificante. :
- Proteínas del suero lácteo: Las películas basadas en proteínas del suero son excelentes barreras al O2, aunque resultan ser muy frágiles. Como solución a este inconveniente se detectó que sus propiedades mecánicas mejoran considerablemente mediante la adición de un agente plastificante, como el glicerol. Para la fabricación de las películas y los recubrimientos se parte de un concentrado de proteínas al que se aplica calor para su desnaturalización. Tras su refrigeración se elimina el gas atrapado y se forma el material de envase. Dentro de las primeras aplicaciones consideradas en fase de experimentación se puede nombrar su uso como cobertura en productos sensibles al oxígeno, como nueces y maníes, para evitar su oxidación y prolongar su vida útil. También se investiga la formación de recubrimientos comestibles anti-moho para quesos, envases destinados a la leche en polvo y otros productos deshidratados, como barrera frente a la humedad y alternativas al colágeno de las coberturas empleadas en derivados cárnicos.
- Colágeno: es el mayor constituyente de la piel, tendones y tejidos conectivos, y se encuentra extensamente distribuido en las proteínas fibrosas de los animales. Las películas comestibles obtenidas a partir de este se aplican desde hace tiempo en productos y derivados cárnicos, principalmente como recubrimiento de salchichas y otros embutidos. Los beneficios que presenta este tipo de recubrimiento son evitar la pérdida de humedad y dar un aspecto uniforme al producto mejorando sus propiedades estructurales.
- Zeína: es una prolamina y la principal proteína de reserva del maíz. Se caracteriza por ser un material relativamente hidrofóbico y termoplástico por lo cual forman películas fuertes, con brillo, resistentes al ataque microbiano, insolubles en agua; con propiedades antioxidantes y capacidad de adhesión.
Ver también: I | II | III | IV | V | VI | VII
Etiquetas:
Food Technology,
Industria Nacional,
Tecnología de los Alimentos
Conservación de Vapor en el Drenado de Condensados Evaluación y Selección de Trampas de Vapor
Etiquetas:
Diseño en Ingeniería Química,
Industrial Installations,
Slides
Hiperespacio - Vida DC
La utilización de innovadoras técnicas gráficas de computación desarrolladas específicamente para esta serie, transportarán al hombre a lugares inaccesibles. Además de conocer muy de cerca la magnífica superficie del sol y sus tremendas explosiones, el televidente experimentará el increíble poder que emana de un agujero negro.
La utilización de innovadoras técnicas gráficas de computación desarrolladas específicamente para esta serie, transportarán al hombre a lugares inaccesibles. Además de conocer muy de cerca la magnífica superficie del sol y sus tremendas explosiones, el televidente experimentará el increíble poder que emana de un agujero negro.
Fuente: Navegan2
Etiquetas:
Astrofísica,
Astronomía,
Astronomy,
Espacio Exterior,
Video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)