El término biosensor se aplica para denominar a todos aquellos dispositivos de análisis que están integrados por un elemento de reconocimiento biológico o biomimético (enzimas, anticuerpos, tejidos celulares, organelas, aptámeros, etc.) y un sistema de transducción cuya función es procesar y transmitir la señal originada en la interacción analito - elemento de reconocimiento.
 |
Esquema de la estructura general y funcionamiento de un biosensor |
El funcionamiento de estos dispositivos se basa en la especificidad de la interacción entre el compuesto de interés (analito) y el elemento de reconocimiento elegido, la cual tiene como efecto producir cambios en alguna de las propiedades fisicoquímicas de la muestra analizada. Estos cambios son a su vez detectados por el transductor, encargado de transmitirlos en forma de señal electrónica la cual indica la presencia o no del analito bajo estudio y en análisis cuantitativos esta señal es proporcional a la concentración del compuesto en la muestra.
Los biosensores pueden clasificarse en función de:
1. Tipo de interacción establecida entre el elemento de reconocimiento y el analito:
 |
Fuente: Aplicaciones de biosensores en la industria agroalimentaria. Gonzalés Rumayor, Víctor. García Iglesias, Esther. Ruiz Galán, Olga. Gago Cabezas, Lara. Informe de vigilancia tecnológica. |
2. El método utilizado para la detección de esta interacción:
 |
Fuente: Aplicaciones de biosensores en la industria agroalimentaria. Gonzalés Rumayor, Víctor. García Iglesias, Esther. Ruiz Galán, Olga. Gago Cabezas, Lara. Informe de vigilancia tecnológica. |
3. Naturaleza del elemento de reconocimiento:
 |
Fuente: Aplicaciones de biosensores en la industria agroalimentaria. Gonzalés Rumayor, Víctor. García Iglesias, Esther. Ruiz Galán, Olga. Gago Cabezas, Lara. Informe de vigilancia tecnológica. |
4. Naturaleza del sistema de transducción:
 |
Fuente: Aplicaciones de biosensores en la industria agroalimentaria. Gonzalés Rumayor, Víctor. García Iglesias, Esther. Ruiz Galán, Olga. Gago Cabezas, Lara. Informe de vigilancia tecnológica. |
Fuente:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a Avibert.
Deja habilitado el acceso a tu perfil o indica un enlace a tu blog o sitio, para que la comunicación sea mas fluida.
Saludos y gracias por comentar!