Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
clic para ver los detalles de las visitas este sitio
25oct2009

Extracción con fluidos supercríticos Técnicas de extracción de aceites esenciales
por Fco. J. Sánchez Castellanos. Ing Qco

Punto crítico corresponde a las condiciones de temperatura y presión, para un gas ó un vapor, por encima de las cuales la sustancia ya no puede ser “licuada” por incremento de presión. Adicionalmente las propiedades de la fase líquida y/o vapor son las mismas, es decir no hay diferenciación visible ni medible entre gas y liquido.Se habla así de Pc, Tc, Vc, Dc.
La sustancia mas empleada es el CO2, que en estas condiciones presenta baja viscosidad , baja tensión superficial, alto coeficiente de difusión (10 veces más que un líquido normal), que conlleva a un alto contacto con la superficie del material y puede penetrar a pequeños poros y rendijas del mismo lo que asegura una buena eficiencia en la extracción en un corto tiempo. En la parte final del proceso hay una remoción total del solvente y se realiza a una temperatura baja, se disminuye la pérdida de sustancias volátiles y se evita la formación de sabores y olores extraños “a cocido” ; también presenta un cambio en Hev y un Cp bajos, lo que disminuye notoriamente el consumo de energía del proceso, en intensidad y en tiempo. El CO2 no es tóxico, ni explosivo, ni incendiario, es bacteriostático y es clasificado por la FDA como GRAS (Generally Recognized As Safe). La temperatura y presión críticas para el CO2 son Pc 73 bar y Tc 31ºC.
La inversión inicial para estos procesos es alta, aún para equipos en pequeña escala, debido a la tecnología involucrada, a los costos de materiales y de construcción.
Equipo de 5 litros aprox $ US 80.000.
Los equipos se construyen en acero inoxidable tipo 316, deben soportar altas presiones en su operación y deben de ofrecer un manejo seguro. Por efecto mismo de la escala, para equipos más grandes, mayor debe de ser la capacidad de la bomba de compresión; mayor el espesor de las paredes , de las bridas en los mismos , de los cierres y sellamientos muy herméticos. Puede tenerse la siguiente solubilidad en CO2 supercrítico:
Solubles: Hidrocarburos, éteres, ésteres, cetonas, lactosas, alcoholes, aldehidos, mono y sesquiterpenos.
Ligeramente solubles: Grasas, resinas, esteroides, alcaloides, carotenos. oligómeros.
Insolubles: Azúcares, glicósidos, aminoácidos, plásticos, proteínas, polisacáridos.
Se puede trabajar con CO2 de alta ó de baja densidad: ( 1 bar ˜ 1 atm )
Baja densidad P 90 bar; T 30ºC.
Alta densidad P 150 bar; T 50ºC.
En el diagrama P- T , puede verse la operación del equipo.
Después de la extracción el CO2 debe de ser enfriado por debajo de 5ºC, para que la bomba pueda tomarlo liquido y bombearlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a Avibert.
Deja habilitado el acceso a tu perfil o indica un enlace a tu blog o sitio, para que la comunicación sea mas fluida.
Saludos y gracias por comentar!