Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG

Espectrómetro Magnético Alfa en estación Espacial Internacional

Clic en la imagen - Usar transcripción de audio CC

Se trata de una máquina de siete toneladas que parte este viernes rumbo a la Estación Espacial Internacional en el Endeavour.El experimento de física espacial más complejo de la historia

"Espectrómetro Magnético Alfa en estación Espacial Internacional"

Involucra una complicada máquina de siete toneladas, que parte en el transbordador Endeavour este viernes rumbo a la Estación Espacial Internacional.

El Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02, por sus siglas en inglés) es también el más caro en la historia de la conquista espacial ya que está valorado en US$2.000 millones, aunque nadie sabe a ciencia cierta cuánto costó.

El aparato de 7.000 kilos se asentará sobre la Estación Espacial Internacional e intentará realizar un amplio estudio de los rayos cósmicos, es decir, de las tormentas de partículas de alta energía (en su mayor parte protones y núcleos de helio) que aceleran en nuestra dirección desde estrellas que han hecho explosión, agujeros negros y otros exóticos rincones del universo.

Al analizar la naturaleza de estas partículas, el AMS promete notables descubrimientos sobre la forma en que está constituida el universo.

Existe la probabilidad de que encuentre antimateria, el espejo de la materia de la que todos estamos hechos; e incluso de que identifique la misteriosa "materia oscura" que los científicos dicen que consituye una parte mayor que la masa del cosmos que toda la materia que observamos a través de los telescopios.

El profesor Sam Ting, creador del proyecto y Premio Nobel de Física, en 1976, aseguró que en último término, los esfuerzos del AMS están destinado a encontrar objetos que nos remezcan: "Explorar lo desconocido, buscar los fenómenos que existen en la naturaleza pero que no tenemos ni los instrumentos ni la imaginación para encontrar", afirmó.

La máquina y su propósito
El AMS lleva un magneto, uno enorme. Éste se utiliza para torcer las partículas que pasan a través de la máquina.

La manera en que se tuercen revela su carga, una propiedad fundamental que, junto a la información sobre la masa de las partículas, su velocidad y energía, reunida a partir de un conjunto de detectores, le dice a los científicos a qué se están enfrentando.

En la abrumadora mayoría de los casos, lo que se observa se tratará de un aburrido protón.

Pero hay buenas posibilidades de que aparezca algún impresionante tipo de materia que no se ha visto nunca.

La esperanza previa similar viene de un viaje espacial de diez días de un transbordador, en 1998, cuando una máquina menos sofisticada registró impactos de un tipo de materia compuesta de una mezcla de partículas elementales diferentes de aquellas que componen la materia normal: se le llamó el "strangelet".

Cosmos asimétrico
Una de las búsquedas clave del AMS tiene que ver con dilucidar el espinoso asunto de la antimateria.

De acuerdo con la teoría, por cada partícula básica de materia, existe una antipartícula con la misma masa pero con la carga eléctrica opuesta.

Por ejemplo, el electrón, de carga eléctrica negativa, tiene una antipartícula de carga positiva llamada positrón.

Los físicos creen que el Big Bang debería haber producido cantidades de materia y antimateria iguales. Sin embargo, cuando examinamos nuestra galaxia, y más allá de ella, todo lo que vemos es materia. ¿Dónde se fue la antimateria?

Sin embargo, esta asimetría no es compatible con otras observaciones experimentales, de manera que establecer si la antimateria existe o no, es un asunto de urgencia para los físicos de hoy.

El profesor Ting afirma que la detección de un solo núcleo de antihelio, por ejemplo, proporcionaría buena evidencia de la existencia de grandes cantidades de antimateria en alguna parte del universo.

El gran tamaño del experimento, con tantas capas de repetitivos detectores de precisión tiene como objetivo tratar de dilucidar la existencia de antimateria hasta la edad del universo observable.

"Podemos diferenciar estas partículas, antihelio, anticarbono, de miles de millones de partículas comunes y corrientes", señala el profesor Ting.

Su colega en el experimento, Roberto Battiston, profesor de física en la Universidad de Perugia (Italia) describe la sensitividad necesaria para el experimento con una analogía.

"Imaginemos que está lloviendo sobre Londres, una cosa muy frecuente, y, de pronto, cae una gota que es roja. Queremos atraparla sin vacilación alguna. Este experimento tiene la capacidad para hacerlo", le dijo a la BBC.

Responsabilidad con la ciencia
Aunque viajara a lomo de transbordador espacial Endeavour y lo instalarán en la Estación Espacial Internacional, el proyecto no es de la Nasa.

La Agencia es sólo un facilitador. El patrocinador es el Departamento de Energía de Estados Unidos, mientras que la conducción está a cargo del Massachusetts Institute for Technology, el que lidera un equipo de unos 600 investigadores, de 60 insituicones pertenecientes a 16 naciones.

Los fondos para el proyecto provienen del congreso de Estados Unidos.

"Vamos a reunir información a una velocidad de siete gigabits por segundo", explicó Trent Martin, el gestor de proyectos de Nasa designado para asesorar la colaboración.

Mientras tanto, para el profesor Ting no hay apuro en hacer ningún anuncio: "Es muy importante que lo hagamos de manera correcta, ya que de otra manera es cierto que vamos a alterar la dirección de la ciencia. Nuestra única obligación es garantizar que el instrumento sea el correcto y que lo que uno consigue es verdadero".

Fuente: Noticias.Latan.com

Actividad del Agua Concepto e Importancia
Equinlab

Actividad del agua

A diferencia del contenido de humedad, la actividad del agua “aw” es un indicador mucho más confiable de control de “la seguridad y calidad” de los productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos.

Sin embargo, la importancia y el concepto de este parámetro son poco entendidos y utilizados en las industrias, por lo que seguidamente presentamos una completa revisión del concepto y su importancia como medida para el control de la calidad, la inocuidad y el tiempo de vida en los diferentes productos.

1. El Concepto
Existen dos tipos básicos de análisis de agua. El primero es el contenido de agua, el cual es una determinación cuantitativa o volumétrica de la cantidad total de agua presente en un producto. El segundo tipo mide la actividad del agua e indica la fuerza con la que el agua está ligada, estructural o químicamente, a un producto. La actividad del agua es un concepto termodinámico refiriéndose a una condición de equilibrio, describe la situación de energía del agua o el grado en que está "ligada" en el producto y por lo tanto, su habilidad de actuar como solvente y participar en reacciones químicas y bioquímicas y en el crecimiento microbiano.

En general, para determinar el contenido de agua en un material los ensayos se efectúan por medio de métodos "titrimétricos" (por ejemplo Karl Fischer) o métodos "gravimétricos" como pérdida de peso por secado.

Cuando se deshidrata un alimento, por ejemplo, no sólo se disminuye su contenido de agua sino que se disminuye la disponibilidad de esta agua. En este caso, disponibilidad se refiere a que, aunque un alimento posea una cantidad de agua, ésta puede no estar disponible para reacciones bioquímicas o microbiológicas. Una forma de expresar esta disponibilidad es mediante el término actividad de agua. Por analogía, así como el pH es un término que indica el grado de acidez de un producto, la actividad de agua "aw", es un término que se emplea para indicar la disponibilidad del agua.

2. Agua libre versus agua ligada
La actividad del agua describe la continuidad de estados de energía del agua en un sistema. El agua en un producto está "ligada" por fuerzas de variada intensidad, lo cual es muestra de la continuidad de estados de energía más que de una ligadura o enlace estático. La actividad del agua es definida algunas veces como agua "libre" o "disponible" en un sistema. Sin embargo, aunque estos términos son más fáciles de conceptualizar, no definen adecuadamente todos los aspectos del concepto de actividad del agua. Los instrumentos de medición de la "aw", por ejemplo, miden la cantidad de agua libre (a veces llamada agua "activa" o "no ligada") presente en la muestra (Ver Figura 1), Una porción del contenido total de agua presente en el producto está atada fuertemente a sitios específicos en los compuestos químicos que conforman el producto, los cuales pueden incluir grupos hidroxilo o polisacáridos, grupos carbonil y amino de las proteínas y otros sitios polares. El agua está ligada por enlaces de hidrógeno, enlaces ion-dipolo y otros enlaces químicos fuertes.

Algunas porciones de agua están ligadas con menos fuerza, pero ésta aún no está disponible (como solvente de compuestos solubles en el alimento). Muchos procesos de preservación, como la concentración y la deshidratación, buscan eliminar el deterioro disminuyendo la disponibilidad de agua a los microorganismos. Reduciendo la cantidad de agua libre (o no ligada), también se minimizan otros cambios químicos indeseables que ocurren durante el almacenaje de los productos. La congelación es otra forma de preservación ya que el agua en los productos congelados está en forma de cristales de hielo y por lo tanto no disponible para los microorganismos. Debido a que el agua está presente en estados libre y ligada, en varios grados, los métodos analíticos que intentan medir el contenido de humedad total en una muestra no siempre coinciden. La actividad de agua sí da un valor real.

3. Definición de aw
Se denomina actividad de agua a la relación entre la presión de vapor de agua del substrato de cultivo (P) y la presión de vapor de agua del agua pura (P0), ambos permaneciendo a una misma temperatura:
aw = P / Po

De manera práctica, esto es la humedad relativa del aire en equilibrio con una muestra contenida en una cámara sellada de medición. Multiplicando la "aw" por 100 se obtiene la humedad relativa de equilibrio (HRE) de la atmósfera en equilibrio con el producto.

HRE = aw x 100

La "aw" depende de la temperatura (Ver Figura 2), La temperatura modifica el valor de la "aw" como consecuencia de los cambios en la unión y la disociación del agua, la solubilidad de solutos en el agua, o el estado de la matriz. Y aunque la solubilidad de solutos puede emplearse como un factor de control, por lo general el control procede del estado de la matriz (por ejemplo, estado gomoso frente a vidrioso), ya que éste a su vez es función de la temperatura. Además, la dependencia de la "aw" de la temperatura varía entre productos. Algunas sustancias incrementan su valor de "aw" al aumentar la temperatura mientras que en otras se produce un descenso con el mismo incremento. La mayoría de los alimentos con un elevado contenido de humedad experimentan un cambio insignificante con la temperatura. Por lo tanto, no se puede predecir, ni tan solo la dirección del cambio de la "aw" con la temperatura, ya que depende de cómo la temperatura afecta a los factores que controlan la "aw" del producto.

4. Actividad del Agua y Contenido de Agua
Las células, los tejidos biológicos, y por tanto los productos alimenticios, no son soluciones homogéneas. La relación entre actividad del agua y contenido de agua es compleja y, como se indicó anteriormente, son dos conceptos y valores diferentes. Un incremento en la "aw" está generalmente acompañado de un incremento en el contenido de agua, pero no en una forma lineal. La relación entre la "aw" y el contenido de agua a una temperatura dada se ilustra gráficamente en las llamadas isotermas de sorción (Ver Figura 3), las cuales se determinan experimentalmente. Para la mayoría de los alimentos, estas curvas tienen forma sigmoidal, aunque en productos que contienen cantidades grandes de azúcares o pequeñas moléculas solubles, tienen forma de J. Una isoterma preparada por adsorción, (empezando desde el estado seco), no tendrá necesariamente la misma forma que la isoterma preparada por desorción (empezando desde el estado húmedo). Este fenómeno de valores diferentes de aw contra valores de contenido de humedad por ambos métodos es llamado histéresis y es exhibido por muchos alimentos.

5. Agua y microorganismos
El agua es el solvente en donde ocurren las reacciones químicas y enzimáticas de la célula y es indispensable para el desarrollo de los microorganismos. Esto lo convierte en el factor individual que más influye en la alterabilidad de los alimentos, los productos farmacéuticos y cosméticos. El agua influye en el color, apariencia, olor, sabor, textura, gusto y vida útil de un alimento, ingrediente o aditivo; y se ha demostrado que productos con el mismo contenido de humedad se alteran de forma distinta, por lo que se deduce que la cantidad de agua no es por sí sola una herramienta indicativa del deterioro.

De este hecho surge el concepto de actividad de agua "aw", que indica la fracción del contenido de humedad total de un producto que está libre (no ligada químicamente), y en consecuencia, disponible para el crecimiento de microorganismos y para que se puedan llevar a cabo diversas reacciones químicas que afectan a su estabilidad.

Variaciones en la actividad de agua pueden afectar la tasa de crecimiento, la composición celular y la actividad metabólica de la bacteria, debido a que si no disponen de suficiente cantidad de agua libre (no asociada a solutos, etc) en el medio necesitarán realizar más trabajo para obtenerla y disminuirá el rendimiento del crecimiento.

6. Como manejar la aw
Debido a que hongos, levaduras y bacterias requieren cierta cantidad de agua disponible para crecer, al igual que muchas reacciones químicas y bioquímicas para ocurrir, su desarrollo puede limitarse con la reducción de este agua. Una forma de lograr este objetivo es a través de los procesos térmicos severos, los cuales usan además las propiedades letales del calor, mientras que procesos como la deshidratación o la liofilización trabajan sólo por disminución de la aw. Otro método involucra la ligadura del agua libre por la adición de solutos, usualmente azúcares o cloruro de sodio. Esto crea un desbalance en la presión osmótica, con lo cual se extrae agua de las células y tejidos. El desarrollo de productos encuentra nuevos retos para mantener niveles suficientemente bajos de "aw" con el uso de los sustitutos de grasa disponibles hoy en día. La grasa, la cual no contribuye agua libre, es reemplazada con agua o un gel para proveer lubricación.Estos geles no reducen la aw, por lo que se requieren métodos adicionales de control para prevenir el deterioro. Cuando una sustancia es agregada a un producto para reducir la aw, el resultado puede ser complicado.

Idealmente, la sustancia debe reducir la aw sin ningún otro efecto como el incremento en la fuerza iónica y/o la disminución de la tensión superficial, por lo que la adecuada selección de dicha sustancia es muy importante. Por ejemplo, se puede agregar sal a una mezcla y azúcar a otra, controlando las cantidades de tal forma que los compuestos resultantes tengan igual valor de actividad del agua. Los resultados o reacciones pueden ser diferentes, sin embargo, debido a que cada sustancia tendrá efectos diferentes sobre las reacciones biológicas correspondientes. La "aw" debe considerarse un parámetro externo como el pH o la temperatura, y como tal, bajo ciertas condiciones, podrá ejercer un efecto sinérgico con otros parámetros ambientales.

7. ¿Por que es importante?
Para muchos productos la actividad del agua es una propiedad muy importante. Por ejemplo en los alimentos permite predecir la estabilidad con respecto a sus propiedades físicas, la velocidad de las reacciones de deterioro y el crecimiento microbiano, influenciando en la fecha de vencimiento, el color, olor, sabor y consistencia de los mismos. La Figura 4 representa un mapa general de la estabilidad de los alimentos en función de la actividad del agua, ilustrando el comportamiento de las distintas reacciones de deterioro y crecimiento microbiano en los mismos. Se observa que la habilidad del agua para actuar como solvente, medio o reactante se incrementa al incrementarse la actividad del agua. Con la determinación de la actividad del agua de los alimentos es posible predecir qué microorganismos pueden causar deterioro y enfermedades, por lo que se considera una importante propiedad desde el punto de vista de inocuidad alimentaria. La actividad del agua puede además jugar un papel clave en la actividad enzimática y vitamínica en los alimentos, así como en propiedades físicas como la textura y el tiempo de vencimiento de los mismos.

Su utilidad e importancia como medida de la calidad y la inocuidad de los alimentos fue reconocida cuando resultó obvio que el contenido de humedad no reflejaba exactamente las fluctuaciones en el crecimiento microbiano. El concepto de "aw" ha servido al microbiólogo y al tecnólogo en alimentos durante dos décadas como el criterio de calidad e inocuidad más exacto y utilizado.

7.1 Crecimiento microbiano
La "aw" es un factor crítico que determina la vida útil de los productos. Este parámetro establece el límite para el desarrollo de muchos microorganismos, mientras que otros parámetros como temperatura, pH o contenido en azúcares, generalmente influyen en la velocidad de crecimiento.

La "aw" más baja para el crecimiento de la mayoría de las bacterias que producen deterioro en alimentos está alrededor de 0,90. La "aw" para el crecimiento de hongos y levaduras está próxima a 0,61. El crecimiento de hongos micotoxigénicos se produce con valores de "aw" cercanos a 0,78.

7.2 Control de la migración de humedad
Algunos alimentos contienen componentes con distintos niveles de "aw", como dulces con relleno de crema o cereales con frutas secas. Los cambios de textura no son deseables, y se suelen producir como resultado de la migración de humedad entre los multi-componentes. La humedad migrará desde la región de "aw" alta a la región de "aw" más baja, así por ejemplo, la humedad que migre desde una fruta seca de mayor "aw" al cereal de menos "aw" causará que la fruta se torne dura y seca mientras que el cereal se tornará blando.

7.3 Propiedades Físicas
La "aw" también está relacionada con la textura de los alimentos. Los alimentos con una aw elevada tienen una textura más jugosa, tierna y masticable. Cuando la "aw" de estos productos disminuye, aparecen atributos de textura indeseables como dureza, sequedad y endurecimiento. En cambio, los alimentos con una aw baja son crujientes y quebradizos; si su "aw" aumenta, la textura cambia, produciéndose el reblandecimiento del producto. La "aw" también afecta a otras propiedades como la agrupación y aglutinación de productos en polvo y granulados.

8. Medición de la Actividad del Agua
La actividad de agua de un producto puede determinarse a partir de la humedad relativa del aire alrededor de la muestra cuando el aire y la muestra alcanzan el equilibrio. Por lo tanto, la muestra debe colocarse en un espacio cerrado, en donde dicho equilibrio ocurrirá (Ver Figura 5). Cuando esto ocurre, la actividad del agua de la muestra y la humedad relativa del aire son iguales; la medición realizada en el equilibrio se llama humedad relativa en equilibrio (HRE).

9. NOVASINA y la actividad del agua "aw" La exclusiva celda electrolítica resistiva "Novalyte"
Desde hace más de 30 años, Novasina es el líder en la producción de instrumentos de precisión para la medida de actividad acuosa "aw" en productos de la industria agroalimentaria, farmacéutica, cosmética y nutracéutica.

Como resultado de la experiencia de décadas en el desarrollo de tecnologías de sensores, los equipos gracias a su exclusiva celda electrolítica resistiva "Novalyte" (Ver Figura 6), única en el mundo, ofrecen la posibilidad de efectuar mediciones directas del valor "aw" con una muy alta exactitud, una excelente respetabilidad prácticamente libre de histéresis, contando además con una impecable robustez e insuperable estabilidad a largo plazo.

En la celda electrolítica resistiva, un desarrollo de hace casi 50 años , su resistencia varía en gran medida con los cambios de humedad. Gracias a esto, se puede utilizar incluso con cables de gran extensión entre el sensor y el transmisor, permitiéndonos poder realizar además mediciones prácticamente libres de histéresis.
La celda "Novalyte" está protegida frente a la saturación, por lo tanto mediciones precisas hasta 1.00aw (100% de humedad relativa) están garantizadas. En gases muy secos, el electrolito se seca, esto es un proceso reversible y que no afecta a la celda. Se pueden obtener mediciones precisas incluso por debajo de 0.03aw (3% reh), lo suficientemente bajo como para productos alimenticios y farmacéuticos en polvo muy secos.

Esta tecnología está aplicada en la nueva generación de medidores de actividad del agua (aw) LabMaster-aw y LabPartner-aw que se destacan por su gran precisión, rapidez de medida, repetibilidad, robustez y modularidad.

Equinlab
Para más información:
Equinlab SRL
Arenales 2125, 2°B - Florida (B1602DGM)
Pdo. Vicente López - Buenos Aires
Tel./ Fax: (+5411) 4796 - 7885
info@equinlab.com - www.equinlab.com

An Introduction to Chemistry Mark Bishop

An Introduction to Chemistry

Table of Contents
1. An Introduction to Chemistry
The structure of matter2. The Structure of Matter and the Chemical Elements
3. Chemical Compounds

4. An Introduction to Chemical Reactions
5. Acids, Bases, and Acid-Base Reactions
6. Oxidation-Reduction Reactions
7. Energy and Chemical Reactions
8. Unit Conversions
9. Chemical Calculations and Chemical Formulas
Modern atomic theory10. Chemical Calculations and Chemical Equations
11. Modern Atomic Theory
12. Molecular Structure
13. Gases
14. Liquids: Condensation, Evaporation, and Dynamic Equilibrium
15. Solution Dynamics
16. The Process of Chemical Reactions
Periodic Table17. An Introduction to Organic Chemistry, Biochemistry, and Synthetic Polymers
18. Nuclear Chemistry

Light Touch Proyector Interactivo

Light-Touch

Light Touch, es un proyector interactivo que instantáneamente transforma cualquier superficie plana en un teclado, o mejor dicho, en una especie de pantalla touch holográfica de 10,1 pulgadas.

El dispositivo cuenta con una tecnología de proyección holográfica láser (HLP por sus siglas en inglés) mediante la cual se crea una imagen de video que es brillante, de alta calidad y está en formato WVGA.

Los sensores infrarrojos de movimiento juegan un papel muy importante, ya que transmiten al equipo nuestra selección y actua en consecuencia.

El equipo en acción se muestra en el siguiente video:

Clic en la imagen

Fuente: Tecno-Noticias

La Vida Secreta del Caos Documental BBC


Este filme es la historia de una serie de bizarros e interconectados descubrimientos. Revelan una cara oculta de la naturaleza.

El tejido de sus leyes más básicas y sencillas es un poder impredecible. Es acerca de cómo la materia inanimada, sin algún propósito o diseño, puede espontáneamente crear belleza exquisita. Es sobre cómo las mismas leyes que hacen al Universo caótico e impredecible, pueden transformar simple polvo en seres humanos.

Es sobre el descubrimiento de que hay una extraña e inesperada relación entre Orden y Caos.

Procesos de Transporte
y Principios de Procesos de Separación 4 ed. Christie John Geankoplis

Geankoplis 4 edición

Tabla de Contenidos
PARTE 1
PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA
1. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades
2. Principios de transferencia de momento lineal y balances globales
3. Principios de la transferencia de momento lineal y aplicaciones
4. Principios de la transferencia de calor en estado estacionario
5. Principios de la transferencia de calor en estado no estacionario
6. Principios de transferencia de masa
7. Principios de transferencia de masa convectiva en estado no estacionario
PARTE 2
PRINCIPIOS DE PROCESOS DE SEPARACIÓN (INCLUYE OPERACIONES UNITARIAS)
8. Evaporación
9. Secado de materiales de proceso
10. Procesos de separación gas-fluido por etapas y continuos
11. Proceso de separación vapor-líquido
12. Proceso de separación vapor-líquido y sólido-líquido
13. Procesos de separación a través de una membrana
14. Procesos de separación físico-mecánicos
APÉNDICES
Apéndice A.l Constantes fundamentales y factores de conversión
Apéndice A.2 Propiedades físicas del agua
Apéndice A.3 Propiedades físicas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Apéndice A.4 Propiedades físicas de materiales alimenticios y biológicos
Apéndice A.S Propiedades de tuberías, duetos y tamices

Clonación de un Gen Animación

Clic en imagen

El primer paso para la clonación de un gen es el aislado del ADN del organismo que contiene el gen deseado.

El ADN aislado es purificado y luego fragmentado mediante una enzima de restricción. Las enzimas de restricción usadas en la clonación producen cortes escalonados en secuencias específicas en el ADN, generando fragmentos con extremos consistentes...

Chemistry in the Meat Industry Food Technology

Chemistry in the Meat Industry

The meat industry is concerned with turning an animal carcass into many different end-products.

These end-products are derived from all parts of the animal (muscle, bone, fat, cartilage, skin, fluids and glands), and are produced through a range of physical, chemical and biological processes.

The Composition of Meat
Meat is composed of, in descending order, water, protein, fat, other water-soluble organic material and water-soluble minerals. The fat portion includes some fat-soluble substances, including some vitamins. Meat is an important source of amino acids (the building blocks of proteins), minerals and vitamins, as well as being a good source of energy.

Biochemical Changes: From Muscle to Meat
The most significant change occurring on death is that circulation stops, with the result that oxygen is no longer sent to the animal cells. This means that reactions begin to take place there under anaerobic conditions. One of the major consequences of this is that the pH decreases, because in the absence of oxygen glucose is converted to lactic acid rather than CO2 and H2O.

This tenderises the meat, so research is being done into ways to maximise this effect.

The Importance of Myoglobin
Myoglobin is the major pigment in meat. In different environments it has different forms, each with a slightly different colour, e.g. in cured meat it is pink, in very fresh meat it is purplish-red, and in meat that has been exposed to the air it is bright red. By changing the environment in which meat is stored and packaged, the colour of the meat can be controlled.

Three components of an animal carcass with specialty value are the fat, collagen and glands.

Fat
The fat (lipids) is an important source of energy. The lipids can be used as is for animal feed, or processed to make tallow for margarine manufacture or free fatty acids and glycerol for soap manufacture. Anti-oxidants (e.g. vitamin E) prevent the fat from going rancid.

Collagen
Collagen is a fibrous protein found in the bones, teeth, skin and connective tissue of animals. It is the portion of skin used to make leather, and also the portion of the intestines used to make sausage casings. If it is reacted first with alkali and then with hot aqueous acid its structure breaks down to form gelatin.

Glands
Many animal glands can be processed to make pharmaceuticals, e.g. adrenalin, a heart stimulant, is commonly extracted from the adrenals of cows.

To see more click on image:

La Gestión de los Residuos Industriales - 3ª Parte EUROPA Audiovisual

La Gestión de los Residuos Industriales - 3ª Parte - Avibert

Nota: esta serie de videos corresponde al año 2001, por lo que posiblemente la normativa aquí señalada puede haber sido modificada.

Ver también: 1ª Parte | 2ª Parte

Fuente: GECSL

Biochemical Engineering Fabian E. Dumont and Jack A. Sacco

Biochemical Engineering

Table of Contents
1. A Review of Biodiesel as Renewable Energy
John Chi-Wei Lan, Amy Tsui, Shaw S. Wang and Ho-Shing Wu
2. Enzymatic Synthesis of Acyl Ascorbate and Its Function as a Food Additive
Yoshiyuki Watanabe and Shuji Adachi
3. Application of a Natural Biopolymer Poly (γ-Glutamic Acid) as a Bioflocculant and Adsorbent for Cationic Dyes and Chemical Mutagens: An Overview
B. Stephen Inbaraj and B.H. Chen
4. Molecular Imprinted Polymers in Biomacromolecules Recognition
Jie Hu, Zhen Tao, Shunsheng Cao and Xinhua Yuan
5. Uncoupled Energy Metabolism for Sludge Reduction in the Activated Sludge Process
Bo Jiang, Yu Liu, Guanghao Chen and Etienne Paul
6. Membrane Technology in the Fishery Industry – A State of the Art
Wirote Youravong and Zhen-Yu Li
7. Amylase Production by Aspergillus Oryzae in Submerged and Solid State Fermentations
Nelson Pérez-Guerra, Lorenzo Pastrana-Castro and Renato Pérez-Rosés
8. Mammalian Cell Enclosing Capsules and Fiber Production in a Co-flowing Ambient Liquid Stream
Shinji Sakai and Koei Kawakami
9. Effect of Shear Stress on Wastewater Treatment Systems Performance
J.L. Campos, B. Arrojo, A. Franco, M. Belmonte, A. Mosquera-Corral, E. Roca and R. Méndez
10. The Role of Biofilm and Floc Structure in Biological Wastewater Treatment Modelling
Mario Plattes
11. Interaction of Cr (VI) with Green Microalgae Growth: A Comparative Study
M. Alzira P. Dinis, Vítor J.P. Vilar, Álvaro A.M.G. Monteiro, Rui A.R. Boaventura
12. Short-term Effects of Glucose Addition on Nitrification and Activated Sludge Settlement in Sequencing Batch Reactors
Guangxue Wu and Yuntao Guan
13. Acacia Caven (Mol.) Molina Pollen Proteases. Application to the Peptide Synthesis and to Laundry Detergents
Cristina Barcia, Evelina Quiroga, Carlos Ardanaz, Gustavo Quiroga and Sonia Barberis
14. Deactivation and Rejuvenation of Phosphorus Accumulating Organisms in the Parallel AN/AO Process
Hong-bo Liu and Si-qing Xia
15. Albumin-Bound Toxin Removal in Liver Support Devices: Case Study of Bilirubin Adsorption and Dialysis
M. Cristina Annesini, Vincenzo Piemonte and Luca Turchetti
Index

Lectores de Libros Electrónicos Infografías Nuevas Tecnologías
Consumer Eroski

lectores de libros electrónicos

Fuente: Eroski Consumer

Java Method Mill Setting Adapted and recreated by Toät Soemohandojo

Java Method Mill Setting

There is a mill settings system called the “Java Method”, which was created based on the theory by the Dutch scientists such as Muller von Czernicky and Gogelijn since before 1900.

They were researchers at the famous research centre named “Proefstation Oost Java” (POJ), which is now renamed as Indonesian Sugar Research Centre in Pasuruan, East Java – Indonesia.

POJ was one of the main reference for the world’s sugar industries, among other things the Java Method mill setting calculations, which taken and used as preference system by many countries such as Australia, Mauritius, South Africa, Philippine, Hawaii, India, Pakistan and the other countries in South America as well.

The Java Method has the philosophy that the sugar juice contained in cane must be extracted as much as possible by the milling with a minimum dissipation. To get such extraction the mill crushing only the fibre contained in cane and must be within as slow as possible roller rotations.

This was possible at the time when reciprocating steam engines in use for the drives and the roller rotations were between 2.5 – 1.2 rpm only, decreases from the ultimate to the following mills.

There are 2 (two) subjects of Java Method approaches in this paper:
  • The Mill Settings
  • The Design Capacity

To see more, click on link

Programación en C Metodología, Algoritmos y Estructura de Datos
L. Joyanes Aguilar - I. Zahonero Martinez

Programación en C

Libro solicitado por Gerardo.

Tabla de Contenidos
Parte I. Metodología de la programación
1. Introducción a las computadoras y a los lenguajes de programación
2. Metodología de la programación e introducción a la ingenieria del Software.
Parte II. Fundamentos de algoritmos y programación en C
3. El lenguaje C. Elementos básicos.
4. Operadores y expresiones.
5. Estructuras de selección: sentencias if y switch.
6. Estructuras de control: bucles.
7. Funciones.
8. Funciones recursivas.
9. Arrays (listas y tablas).
10. Ordenación y búsqueda.
11. Estructuras y uniones.
12. Punteros (Apuntadores).
13. Asignación dinámica de memoria.
14. Cadenas.
15. Entrada y salida por archivos.
Parte III. Estructura de datos en C
16.Organización de datos en un archivo.
17 Tipos de datos y tipos abstractos de datos (TAD).
18. Listas enlazadas
19. Pilas y colas.
20. Árboles.

Viscosidad Extensional Textura y Reología
por Dra. Mª Jesús Hernández Lucas©

Reómetro capilar Rosand RH7/ RH 10

Hasta los años 60, los estudios reológicos estaban protagonizados por los flujos de cizalla. A partir de entonces el interés por el flujo extensional ha aumentado tras ser conscientes de que éste tenía gran importancia en multitud de situaciones prácticas y que los líquidos elásticos no newtonianos exhibían comportamientos extensionales muy diferentes de los newtonianos.

Éste es un campo actualmente en desarrollo, con gran dedicación en la investigación en reología. La dificultad en su medida hace que hasta ahora no hayan aparecido los primeros prototipos de reómetros extensionales de carácter comercial.

Se pueden considerar tres tipos de flujo extensional (o elongacional): uniaxial (a), biaxial(b) y plano (c), de manera que se definen tres viscosidades extensionales, ηE, ηb, ηp.
Tipos de flujo extensional
Tenemos, por tanto, una viscosidad extensional que es función de la velocidad de deformación. El principal problema de la medida de la viscosidad extensional es el hecho de que resulta imposible alcanzar el estado estacionario, de equilibrio.

Además de esta dificultad, resulta muy complicado medir un esfuerzo de tracción en fluidos con muy baja viscosidad. Existen muchos métodos que implican una velocidad de extensión incontrolada y muy variable. Por eso se suele hablar de viscosidad “aparente” o “instantánea”.

Se han considerado diferentes posibilidades de fenómenos donde aparece flujo extensional, como la tracción de fluido entre dos placas, el hilado (1), los estancamientos (2), la contracción de flujo en extrusión (3), sifón abierto, etc.
Flujo extensional
Una forma sencilla de medirlo sería la filmación en vídeo y medida de la caída de una gota de una jeringuilla. En un fluido no newtoniano, la gota no se cortaría inmediatamente, sino que arrastraría un filamento consigo. Sabiendo la fuerza que hace la gota, el tiempo que tarda en caer y la longitud y radio del filamento, se puede estimar esa viscosidad extensional.

A continuación se puede observar una secuencia de fotos de una tracción de un fluido con alta viscosidad extensional.
Tracción de un fluido con alta viscosidad extensional
Nuevos reómetros extensionales
En esta idea se basan los nuevos reómetros extensionales que están a punto de salir al mercado. Éstos llevan un haz láser que permite medir el radio del filamento, que evidentemente va cambiando con el tiempo al producirse la tracción, hasta que se rompe.

En cuanto a los valores de la viscosidad extensional, resulta que para fluidos newtonianos
ηE= 3η
relación obtenida por Trouton en 1906. En los fluidos no newtonianos, la viscosidad extensional es función de e , y suele ser bastante más grande que la viscosidad de cizalla. Para comparar, se suele definir el cociente de Trouton, que da la relación entre la viscosidad extensional y la de cizalla.

Observad el siguiente ejemplo.
Viscosidad extensional de la xantana al 3%
En la gráfica de la izquierda tenemos la curva de viscosidad extensional de la xantana al 3% y de una disolución de un polímero que tiene la misma viscosidad de cizalla. Mientras que, en general, para la cizalla tenemos que los fluidos son “shear thinning”, en flujo extensional se obtienen diferentes regiones, que se podrían considerar “tension thinning” y “tension thickening”, como puede verse la figura de la derecha para un polímero de alto peso molecular.

Por último, en las fotografías siguientes se muestra un efecto curioso derivado de la viscosidad extensional: un fluido contenido en un vaso de precipitados que se vacía solo...
Curioso ejemplo de viscosidad extensional
Ver también: I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | XIII | XIV | XV | XVI | XVII

Programación Mixta Fortran-Excel 1ª Parte Videotutorial

Programación Mixta Fortran-Excel 1ª Parte

Videotutorial para programar combinando FORTRAN-Excel con el algoritmo de Heidemann y Khalil el cálculo del Punto Crítico de una Mezcla Multicomponente.

Fuente: GhosTHacK07

Tanques Pequeños Su Dimensionamiento



Fuente: Cheresources.com

Microbial Fuel Cells by Bruce E. Logan

Microbial Fuel Cells

Table of Contents
1. Introduction
2. Exoelectrogens
3. Voltage generation
4. Power Generation
5. Materials
6. Architecture
7. Kinetics and mass transfer
8. Mecs for Hydrogen Production
9. Mfcs for wastewater treatment
10. Other mfc technologies
11. Fun!
12. Outlook

Nueva Variedad de Caña de la EEAOC rompe la hegemonía de la LCP 85-384

Subestación Santa Ana

Gran interés despertó la presentación, durante un día de campo, del nuevo cultivar desarrollado por investigadores tucumanos.

El 23 de marzo pasado, dentro del Subprograma de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) se realizó un día de campo para presentar la TUC 95-10, una nueva variedad de caña de azúcar. El encuentro se realizó en la Subestación de Santa Ana (Departamento Río Chico) y participaron más de 400 personas. "Esto demuestra el interés que despertó esta nueva variedad", señaló a LA GACETA Rural Jorge Scandaliaris, director asistente y jefe de la Sección Caña de Azúcar de la Eeaoc al presentar dicha variedad.

Es muy importante el rol que juegan las variedades dentro de las tecnologías que ayudan a incrementar la productividad de los cañaverales, "es por ello que se hizo una gran labor con el equipo de Mejoramiento de la Eeaoc, para responder a la demanda de nuevas variedades por parte del sector productivo tucumano", agregó el especialista.

Por su lado, María Inés Cuenya, coordinadora del Subprograma de Mejoramiento de Caña de la Eeaoc, realizó una breve reseña sobre la distribución actual de variedades comerciales en Tucumán, tras lo cual se explayó en la presentación de los resultados experimentales ilustrativos del comportamiento productivo y fitosanitario de la TUC 95-10.

Luego de las disertaciones, los 400 asistentes al Día de Campo pudieron observar las macroparcelas demostrativas de la nueva variedad TUC 95-10 y de los otros tres cultivares liberados en 2009 por la Eeaoc (TUC 97-8, TUC 95-37 y TUC 89-28).

Cultivares
Respecto del panorama varietal en estos momentos en Tucumán, la ingeniera Cuenya expresó que a partir del relevamiento de casi el 50% de la superficie neta cosechable, se detectó que LCP 85-384 ocupa el 77% del área de cultivo, ubicándose la TUC CP 77-42 y la RA 87-3 en segundo y tercer lugar con 13% y 6%, respectivamente.

Planteó que esta marcada hegemonía de LCP 85-384 evidencia una situación de alto riesgo, pues implica que la agroindustria está cimentada prácticamente sobre una única variedad. Entre las consecuencias más negativas que potencialmente pueden ocurrir a partir de este escenario, se destacan el incremento de la severidad de ataque de enfermedades ya existentes (como está ocurriendo con la roya marrón en Tucumán) o bien la alta susceptibilidad frente a las nuevas enfermedades en esa variedad predominante.

Esta situación plantea en forma imperiosa una diversificación del cañaveral de Tucumán. En ese sentido, el Subprograma de Mejoramiento de la Eeaoc liberó tres nuevas variedades de caña de azúcar en 2009, las cuales se están difundiendo a través de semilla saneada de alta calidad por el Proyecto Vitroplantas.

Este año se pone a disposición de los productores a la TUC 95-10, que será la primera variedad de caña de azúcar difundida desde el comienzo completamente saneada.

Características
Esta nueva variedad presenta una muy buena arquitectura de cepa con porte erecto, apta para cosecha mecanizada. Sus tallos son altos y macizos (sin corcho ni médula hueca) con diámetro intermedio y entrenudos largos. Posee brotación y crecimiento inicial acelerados, lo cual favorece el "cierre" temprano de su cañaveral.

La TUC 95-10, a la que se definió como un cultivar altamente productivo, alcanzó un rendimiento promedio de 95 toneladas de caña por hectárea y superó a LCP 85-384, la variedad más difundida en Tucumán, en un 13%, en toneladas de caña por hectárea.

A partir de este rendimiento cultural sobresaliente y de buenos niveles de azúcar, puede llegar a obtenerse alrededor de 10% más de toneladas de azúcar por hectárea a comienzos de zafra, respecto de la LCP 85-384.

Estos valores promedios que eran los que se esperaban, fueron obtenidos a partir de ensayos comparativos de variedades regionales, implantados en siete localidades del área cañera y evaluados en cuatro edades de corte (desde planta hasta soca 3).

Esta nueva variedad presenta maduración temprana y una buena respuesta a la maduración química Sus niveles de fibra en caña son del orden de 12%. Se destaca que la TUC 95-10 presentó una muy buena adaptación a todos los ambientes de ensayo.

El nuevo cultivar exhibió además, muy buen comportamiento fitosanitario, resultando resistente a cuatro importantes enfermedades presentes en Tucumán ("mosaico", "carbón", "estría roja" y "pokkah boeng" o Fusarium moniliforme) y moderadamente resistente a la "roya marrón" y a la "escaldadura de la hoja".

El conjunto de destacadas cualidades agroindustriales de la TUC 95-10, la proyectan como un nuevo cultivar que se difundirá aceleradamente en Tucumán, revirtiendo la riesgosa tendencia hegemónica de LCP 85-384 y contribuirá a incrementar los niveles de productividad de los cañaverales provinciales.

Artículo Original: La Gaceta

Dr. Juan Dellacha Director Científico del Foro Argentino de Biotecnología (FAB)

Dr. Dellacha

Es el primero en llegar al Foro Argentino de Biotecnología. A las 8.30hs el Dr. Juan Dellacha enciende las luces mínimas e indispensables y comienza a trabajar. Hasta las 9.30 que llega el personal del Foro está solo, asegura que es el momento donde encuentra mayor tranquilidad.

Juan Dellacha empezó a ejercer la dirección científica del Foro Argentino Biotecnología (FAB) hace 10 años, tras retirarse por exceso de juventud –como le gusta decir- del Conicet y la Universidad. Hombre de la ciencia, Investigador Superior del CONICET en el campo de química biológica. Y de la academia, profesor titular durante 20 años del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Ha participado en la creación del IQUIFIB -Instituto de Química y Físico química Biológica- donde se dedicó al estudio de la estructura química y biología de moléculas proteicas, particularmente hormonas hipofisarias, junto con Alejandro Constantino Paladini y J.A. Santomé.

El FAB es una institución privada sin fines de lucro que se creó en 1986 por iniciativa de Marcelo Argüelles, Jorge Mazza y Jorge Yanovsky. El Premio Nobel Dr. Luis Federico Leloir fue el primer Presidente Honorario de esta fundación que tiene como objetivo promover la biotecnología en todos sus aspectos, tanto a nivel público como privado.

¿Cuál sería el caso paradigmático o de mayor relevancia de la aplicación de la Biotecnología en la Argentina?

El ejemplo más claro de la aplicación de la biotecnología es el de los medicamentos. Es un caso bien representativo. Hay empresas biotecnológicas del país que hacen proteínas recombinantes. Hoy en día gran parte de la terapéutica de avanzada es con proteínas recombinantes -expresadas en bacterias o levaduras- y anticuerpos monoclonales. La insulina, interferón y hormonas de crecimiento son proteínas recombinantes que se producen aplicando procedimientos biotecnológicos. Recientemente en nuestro país esta última hormona se obtuvo de animales vacunos en cuyo genoma se incorporó un gen para que dicha hormona sea excretada en la leche. Este procedimiento permite obtener grandes cantidades de hormonas que al ser excretadas en la leche son de fácil purificación.

¿En relación con la vinculación, qué esquema considera más conveniente: Investigadores desde centros de investigación o incorporación de investigadores dentro de las empresas?

Se combinan. No son posturas antagónicas. Hay de los dos modelos en el mundo. Tanto en Estados Unidos como en Europa y Latinoamérica hay combinaciones de empresas con universidades, unidades de vinculación de universidades e instituciones públicas con empresas, y empresas que hacen Investigación y desarrollo (I+D). Es decir, cual es la respuesta que se busca: tratar de adquirir conocimiento propio. Cuando uno tiene conocimiento propio entra en el ámbito de la competitividad. Si Ud. no tiene conocimiento propio no puede ser competitivo.

El Dr. Juan Dellacha tiene una fuerte preocupación por la competitividad. Aparece a cada instante. Sostiene que se podría clasificar a los países en tres grandes grupos, según la relación entre el PBI e inversión en investigación y desarrollo. En el primer lugar están aquellos países donde la inversión está entre 2 y 3%, considerando a la I+D como un valor estratégico para el país. Por otra parte hay otros países que invierten alrededor del 1,5%, que consideran muy importante el rol de la I+D para el desarrollo socioeconómico del país.

Y después están aquellos que invierten menos del 1%, y aquí se ubica la Argentina – y no lo dice solo Dellacha, Mario Mariscotti ha escrito sendos artículos sobre el tema- donde la I+D tiene un valor cultural; es decir, todavía no ha llegado a compenetrarse de la importancia y el rol que tiene la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo.

Por otra parte, dentro del porcentaje de inversión, el Dr. Juan Dellacha asegura que lo importante es definir qué participación tiene el Estado y qué participación tienen las empresas. En nuestro país, la mayor inversión en I+D la realiza el Estado.

¿Cómo podríamos llegar a los valores de los países que ven de un modo más estratégico la inversión en Ciencia y Tecnología?

Si uno quisiera llegar a una inversión en I+D del 1,5% –para pretender ser un país como Canadá, Dinamarca o Australia- los aportes del sector empresarial deberían ser superiores al 50%. Es decir, que el aporte en I+D realizado por el sector empresarial sea más significativo. A su vez, habría que aumentar el número de investigadores por población económicamente activa. Nuestro país cuenta con 1 a 2 investigadores por mil personas económicamente activas, mientras que los países donde el rol de la Ciencia y la Tecnología es más relevante, cuentan con 4 a 5 investigadores por mil. Y por último tendríamos que sextuplicar el número de patentes.

Ud. dijo que “La Argentina fue el primer país de América Latina que comenzó en los años 80 con la biotecnología”. ¿Cómo pudo hacerlo pese a estar ubicado en los países donde la I+D no es considerada estratégica?

Porque hubo toda una capacidad científica e inteligencia que venían de la biología y de la química de la mano de los dos grandes maestros de la Argentina, que fueron los premios Nobel Bernardo Houssay y Luis F. Leloir, quienes crearon una escuela de excelencia que originó otros maestros y fue creciendo significativamente en el tiempo. Entonces el motor de la biotecnología en la Argentina fue la comunidad científica. Y esta capacidad es fundamental en relación con el conocimiento propio y en relación con la competitividad.

Porque si uno no la tiene no la puede importar u obtener de un día para otro. Es la diferencia mayor entre la materia gris y la materia prima. Es por todo esto que hoy la competitividad en el mundo se mide por el grado de inversión que hacen las empresas en I+D.

A la hora de hablar hacia dónde va la Argentina en términos de competitividad, el Dr. Juan Dellacha prepara sus apuntes y comienza a contar el conjunto de medidas que a su consideración ponen al país en el buen camino. El relato comienza con la sanción en 1992 de la Ley 23877, que es la ley de Vinculación Tecnológica. También da cuenta del rol de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia) en la coordinación del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). El primero financia a las empresas, el segundo otorga subsidios a los investigadores. En su racconto menciona que en el año 1997 se incorpora a la Agencia el manejo de la Ley de Vinculación mejorando el sistema de evaluación y a su vez ordena su mecanismo de otorgamiento de fondos. Años más tarde se crea el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología que le da participación a las provincias, en donde se las vincula con los beneficios de la Ley, mediante un sistema común de evaluación y el otorgamiento de fondos.

En el análisis histórico el Dr. Dellacha le da un lugar particular al Conicet dando cuenta que en año 2004 incorpora a su Directorio representantes de las provincias, de las universidades y de los sectores industrial y agropecuario. Esta ampliación en la participación multisectorial es muy importante porque allí se plantean las necesidades de I+D de los sectores participantes. Por otra parte, al existir la Agencia que promueve la ciencia financiando los buenos proyectos de investigación, y el CONICET se abocó a formar investigadores. Esto produjo un aumento el número de becarios e investigadores y se formó una masa de pensamiento muy importante que es la que tenemos hoy en día. Dellacha sostiene que el papel del Dr. Eduardo Charreau fue fundamental en este sentido.
Juan DellachaPor último, el Dr. Juan Dellacha nos cuenta que en el 2007 se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva bajo la titularidad del Dr. Lino Barañao, un científico prestigioso quién está introduciendo cambios significativos en el sistema científico, apoyando la creación de empresas, como por ejemplo los Start Up, impulsando la protección del conocimiento propio incentivando el patentamiento y convocando a proyectos que sean convergentes con la producción.

Sin duda todo este relato y la visión conjunta de los hechos explican porqué para el Dr. Juan Dellacha hoy en día se transita el camino para tratar de alcanzar un porcentaje mayor de inversión en I+D. En definitiva, porqué transitamos el camino de alcanzar mayor conocimiento propio y competitividad.

¿Cuáles son los principales problemas que encontramos en ese camino?

El comprender que es todo parte de un plan estratégico, la continuidad del mismo en el tiempo y la necesidad de recursos. Los niveles políticos y sociales deben entender la importancia del rol estratégico que tiene la Ciencia y la Tecnología para el país.

¿Y qué papel juegan las empresas y la cultura empresarial? Como se concilian los manejos de los tiempos de los laboratorios con los de los intereses de las empresas

Las empresas que participan de este proceso comprenden que no se pueden esperar resultados a corto plazo. Porque cualquier desarrollo competitivo lleva su tiempo. Que es el tiempo de incorporación permanente de conocimiento propio. Eso es pensar en la competitividad.

Respecto de la competitividad, es también el Estado quien tiene que colaborar para llevarla adelante. Porque el Estado tiene que adecuar su marco legal y sus sistemas regulatorios para que estén en sintonía con los parámetros internacionales, para que los productos desarrollados no tengan que pasar por largos procedimientos de aprobación para ser exportados a otros países.

La entrevista parece llegar a su fin y se le pregunta al Dr. Juan Dellacha si le quedó algo en el tintero. Por supuesto. Nuestro entrevistado sabe mucho de vinculación. Tiene la vasta experiencia que le han dado todos sus años en el campo de la ciencia y una notable vocación docente. Su cuerpo, su postura y sus ademanes dan cuenta de la necesidad de contar y explicar un tema que está en los objetivos de muchos pero en palabras de pocos: la vinculación tecnológica concreta.

El Dr. Juan Dellacha cuenta que existe un fenómeno particular que no es masivo pero no por ello menos destacable: el sector empresarial público-privado. Un ejemplo de ello en nuestro país es INDEAR, producto de la combinación de empresa Bioceres S.A. -que nació de productores santafecinos que apostaban a la biotecnología- que concretaron convenios con el CONICET.

Otro ejemplo del que da cuenta Dellacha es el del INVAP que mantiene una estrecha relación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). En la esfera pública la menciona al CONAE (dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores) que se apoya en el sector privado para hacer los satélites y poder realizar convenios con la NASA y la Agencia Espacial Italiana. Otro caso relevante es el de la industria del software nacional que año tras año crece en producción e inversión.

A las 10 de la mañana comenzaban a sonar sostenidamente los teléfonos y poco a poco iba creciendo el murmullo del personal que ingresaba para cumplir sus funciones en el Foro Argentino de Biotecnología. A esa altura el Dr. Juan Dellacha ya había organizado sus papeles, y estaba terminando esta entrevista. A eso se refería cuando hablaba de trabajar tranquilo. Ya es hora de concluir, sentencia, no sin antes hacer el último apartado que tiene como protagonistas al INTA y el INTI. “Recientemente el INTI creó la planta piloto para biotecnología, donde las empresas pequeñas y medianas pueden realizar ensayos de escalamiento de sus productos. No es casual que dicha planta esté conducida por profesionales que han salido del ámbito industrial y del sector científico-académico, como es el caso del Dr. Alberto Díaz. El papel del INTA fue clave para la aplicación de la biotecnología en el agro a través de sus unidades y estaciones experimentales, lo que ha impactado directamente en los costos de la producción y en los niveles de competitividad internacional”.


Fuente: Modernización Estatal
Fotos: María Florencia Elgassi