Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
Mostrando entradas con la etiqueta Nature. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nature. Mostrar todas las entradas

Specialized astrocytes mediate glutamatergic gliotransmission in the CNS


Multimodal astrocyte–neuron communications govern brain circuitry assembly and function1. For example, through rapid glutamate release, astrocytes can control excitability, plasticity and synchronous activity2,3 of synaptic networks, while also contributing to their dysregulation in neuropsychiatric conditions4,5,6,7. For astrocytes to communicate through fast focal glutamate release, they should possess an apparatus for Ca2+-dependent exocytosis similar to neurons8,9,10. However, the existence of this mechanism has been questioned11,12,13 owing to inconsistent data14,15,16,17 and a lack of direct supporting evidence. Here we revisited the astrocyte glutamate exocytosis hypothesis by considering the emerging molecular heterogeneity of astrocytes18,19,20,21 and using molecular, bioinformatic and imaging approaches, together with cell-specific genetic tools that interfere with glutamate exocytosis in vivo. By analysing existing single-cell RNA-sequencing databases and our patch-seq data, we identified nine molecularly distinct clusters of hippocampal astrocytes, among which we found a notable subpopulation that selectively expressed synaptic-like glutamate-release machinery and localized to discrete hippocampal sites. Using GluSnFR-based glutamate imaging22 in situ and in vivo, we identified a corresponding astrocyte subgroup that responds reliably to astrocyte-selective stimulations with subsecond glutamate release events at spatially precise hotspots, which were suppressed by astrocyte-targeted deletion of vesicular glutamate transporter 1 (VGLUT1). Furthermore, deletion of this transporter or its isoform VGLUT2 revealed specific contributions of glutamatergic astrocytes in cortico-hippocampal and nigrostriatal circuits during normal behaviour and pathological processes. By uncovering this atypical subpopulation of specialized astrocytes in the adult brain, we provide insights into the complex roles of astrocytes in central nervous system (CNS) physiology and diseases, and identify a potential therapeutic target.

Ver mas...

Gorillas... 98.6% Human exploreTM Team

Click on image

On a trip to Rwanda, explore had the opportunity to visit four families of wild mountain gorillas, a species with only 720 remaining members. Their guide is Craig Sholley, who has been intimately involved in the preservation of African wildlife for more than 30 years. The team's thrilling interaction with these peaceful creatures - who share 98.6% of their genetic makeup with humans - is a startling reminder of their own humanity. Distributed by Tubemogul.

explore™ (http://explore.org) is a multimedia organization that documents leaders around the world who have devoted their lives to extraordinary causes. Both educational and inspirational, explore creates a portal into the soul of humanity by championing the selfless acts of others.

Fuente: EXPLORE.org Films

Desafíos de la Vida Vida
BBC


Este episodio presenta las extraordinarias acciones que tienen que emprender los animales y las plantas para sobrevivir y reproducirse. Sé testigo de escenas increíbles, captadas a una velocidad de 1000 cuadros por segundo: monos capuchino que abren las semillas de las palmas con "martillos" de piedra; hipopótamos que emergen del agua y se lanzan al aire; y camaleones que roban sus presas de las telas de araña. Acompaña la carrera de los guepardos trabajando juntos para atacar a las veloces avestruces; observa a los delfines formando aros de limo perfectos para atrapar a los peces; y nada con una foca que lucha por evitar el ataque de las orcas asesinas entre los hielos de la Antártida.

La primera y más importante lección que todas las criaturas aprenden en la vida es la de descubrir cómo obtener comida suficiente. En el norte de Kenia, tres hermanos guepardos han desarrollado una nueva forma de cazar. En lugar de atacar a las presas pequeñas de manera individual, han aprendido que unidos son capaces de derribar a las veloces avestruces. Para ello, sin embargo, deberán ser excepcionalmente cuidadosos, ya que corren el riesgo de recibir una poderosa patada que podría resultar fatal.

Los delfines nariz de botella que viven en Florida Bay también han hecho un gran avance. Con el objetivo de atrapar a las presas que nadan rápidamente, el delfín crea un anillo de barro para rodear al pez, dando un fuerte golpe con su cola en el limo ablandado, mientras nada describiendo un gran círculo. A medida que el barro aumenta rápidamente en el agua, el anillo se hace más pequeño y el pez es atrapado. Al sentir pánico, el animal salta fuera del agua, ¡justamente en la boca de los delfines que lo están esperando!

La batalla entre los animales y las plantas también puede resultar muy intensa. Los monos capuchinos de cabeza dura de Brasil demuestran un nivel de habilidad extraordinario, para romper los caparazones de las semillas de palmas que tanto aman. Estos animales recogen las semillas, les quitan las cáscaras y las dejan secar. Luego de unas cuantas semanas, las transportan a una enorme piedra tipo yunque y las rompen con una piedra pesada que hace las funciones de "martillo". Para perfeccionar el complejo arte de la apertura de semillas un mono capuchino puede necesitar ocho años.

En la vida de todo animal llega siempre el momento de que su mente se enfoque en la reproducción. La mosca de la fruta, por ejemplo, se caracteriza por una técnica sorprendente. Aspira burbujas de aire y las sopla a través de su cabeza para expulsar los ojos. Esto resulta esencial para atraer a las hembras, ya que los machos con mayor envergadura de ojos obtienen la mayor cantidad de hembras.

Los animales también cubren distancias extraordinarias para proteger y alimentar a sus crías. La diminuta rana flecha roja conduce a sus renacuajos a criaderos ubicados entre las plantas, que se encuentran a gran altura en la cubierta forestal del bosque lluvioso. Como allí no hay comida para los renacuajos en crecimiento, ésta expulsa un huevo no fecundado para cada uno (cada pocos días) y trepa el equivalente a casi media milla en su esfuerzo por cuidarlos. Pero hay muchas cosas que únicamente un padre puede hacer. Cuando los pingüinos barbijo empluman, no tienen a ningún adulto a su alrededor que los advierta de los peligros que los acecha. Guiados por el instinto, los polluelos se dirigen al mar para encontrar comida. Sin apenas saber nadar, muchos caen víctimas de los imponentes y despiadados leopardos marinos que los esperan.

Finalmente, lograr los desafíos de la vida, ya sea encontrando lo suficiente para comer o burlando a los depredadores, solamente será un hecho significativo si el objetivo final de la existencia puede ser logrado: transmitir los genes a alguien para asegurar la supervivencia de la próxima generación.

VIDA es un documental sobre la biología del planeta, que presenta una visión global sobre las estrategias especializadas y el comportamiento extremo que los seres vivos desarrollan para garantizar su supervivencia. Producida a lo largo de cuatro años, la serie fue totalmente filmada en alta definición. Disfruta de Vida y de la Evolución en Acción.

Cambio Climático Canal Encuentro

Cambio Climático - Canal Encuentro - Avibert

Las variaciones de temperatura, el efecto invernadero. Especialistas y políticos polemizan sobre las responsabilidades que corresponden al hombre en los cambios de clima producidos en el planeta, que afectan el desarrollo de todas las formas de vida.

Fuente: Manfenix08

Azul Profundo Deep Blue

Clic en la imagen

Fuente: Chezareamores

Terremotos y Tsunamis Infografías Medio Ambiente
Consumer Eroski

Fuente: Eroski Consumer

Fuente: Eroski Consumer

Locomociones Animal Planet al Extremo

Locomociones - Animal Planet al Extremo - Avibert

Fuente: Fansicn