
Es usualmente necesario sacar afuera una porción de la corriente de reciclo para evitar la sobre concentración de un material no deseado. Por ejemplo, si la alimentación a un reactor contiene componentes inertes que no son separados de la corriente de reciclo en las unidades de separación, estos inertes se acumularían en la corriente de reciclo hasta que la corriente eventualmente consistiría enteramente de inertes. Alguna porción de la corriente tendría que ser eliminada (purgada) para mantener el nivel de inertes dentro de los límites aceptables. Una purga continua debería normalmente usarse. Bajo las condiciones del estado estacionario:
EjemploSolución
Diagrama del proceso: ver figura inicial
Base : 100 moles de alimentación (la velocidad de purga será expresada como moles por 100 moles alimentados, ya que no se da la velocidad de producción).
Porcentajes en volumen son tomados como equivalentes a porcentaje molar.
Argón entrando al sistema con la alimentación = 100 x 0,2/100 = 0,2 moles.
Haciendo a la cantidad de purga por 100 moles de alimentación como F.
Argón saliendo del sistema en la purga = F x 5/100 = 0,05 F
En el estado estacionario:
F = 0,2/0,05 = 4 moles
Purga requerida: 4 moles por cada 100 moles alimentados
Ver también: 1 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7
Hola, Lucho:
ResponderEliminarUn saludo cordial desde Huacho. Necesito tu simulador UNTSIM. Talvez pueds enviarmelo a mi email: jos08052010@gmail.com
Un abrazo.
José Orbegoso L
Hola me podrias enviar tu simulador por favor jeffersonmarcelo096@gmail.com
ResponderEliminar