Ir Arriba Ir abajo


Bienvenidos en chino
Mobbing-acoso laboral-IRG
contador de visitas

Immunology Adaptive Immune System

Click on image

Fuente: Armando Hasudungan

Etiquetado Nutricional Infografía Alimentación
Consumer Eroski


Fuente: Eroski Consumer

Receptores Infrarrojos Tutorial

Click on image

Fuente: TutoElectro

Agua de Imbibición en la Industria Azucarera
Tecnología Azucarera

Agua de Imbibición
Clic en la imagen

El balance energético, y como resultado, la cogeneración de energía eléctrica y el sobrante de bagazo en las fábricas azucareras se ven comprometidas por el comportamiento de un grupo de factores agroindustriales que por lo general no son controlados, o no se controlan adecuadamente durante la operación, dentro de estos factores uno de los más importantes es la cantidad de agua de imbibición a utilizar.

La cantidad de agua de imbibición a utilizar para un sistema de extracción por compresión dado, depende fundamentalmente de la composición de la caña y de la relación precio del azúcar/ precio del combustible; un incremento en la cantidad de agua de imbibición utilizada trae consigo ventajas desde el punto de vista de extracción de azúcar, disminuyendo el contenido de sacarosa en el bagazo (pol en bagazo) pero también conlleva a un descenso gradual del Brix del jugo mezclado lo que a su vez provoca considerables incrementos del vapor necesario para evaporar esa agua.

Clic en la imagen para ver mas...

Aplicaciones en la Industria Vegetales Mínimamente Procesados
Téc. Magali Parzanese

Vegetales en la industria

A través del mínimo procesamiento de frutas y hortalizas es posible obtener una amplia variedad de alimentos procesados.

Ver también:1

Fuente:
alimentos argentinos

In Vitro Fertilization Nucleus Medical Media


This 3D medical animation shows the anatomy of the female reproductive system and how fertilization occurs. Next, the animation depicts how the in vitro fertilization procedure is performed.

Alga Closterium Parasitada FpElectrónica


Alga Closterium parasitada por hongos, posiblemente del genero Myzocytium.

Muestra procedente de La Albufera en Valencia - España

Fuente: FpElectrónica

Crimping a Vial Made Easy Agilent Chem

Click on image

Crimping a Vial Made Easy -- Our "inhouse" analyst Kevin Triglia shows you how to properly crimp a cap onto a vial using Agilent's electronic crimper.

Fuente: Agilent Technologies

Primer Seminario Internacional sobre Alimentos Seguros Tendencias Internacionales

Primer Seminario Internación sobre Alimentos Seguros

El evento se realizará el día 29 de mayo de 2014 en el NH City & Tower de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tiene como objetivo las ventajas que ofrecen a los aspectos técnico-comerciales, las diferentes determinaciones analíticas que requieren los sectores agro-alimentarios de servicios e industriales con la calidad e innovación tecnológica necesaria para mantener el acceso de las producciones argentinas a los mercados internacionales y fortalecer un único estándar de calidad en nuestro país.

El seminario está dirigido a todos los involucrados en la producción agro-industrial, empresarios de la industria alimentica, profesionales, la banca privada y el sector gubernamental con el objeto de acercar a la producción, los lineamientos técnicos e instrumentales necesarios para mantener y mejorar los estándares de los alimentos argentinos.

Es importante destacar que esta jornada es un instrumento indispensable para el sector de los alimentos, para conocer las tendencias internacionales a la hora de tomar decisiones. Con este fin se espera la presencia de la Directora Ejecutiva de la recientemente creada Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimenticia y Nutrición (AECOSAN).

Para mayor información:
CALIBA
www.caliba.org.ar

Determinación de Azúcar y pH Análisis de Alimentos
Patricia Rangel A.

Agilent OneNeb the universal nebulizer for ICP-OES and MP-AES

Click on image

The Agilent OneNeb is a genuine universal nebulizer. It produces a fine aerosol for improved performance, is virtually indestructible, and has superb tolerance to dissolved solids ensuring reduced blockage. It's also inert, so it can handle virtually all samples including those containing HF. OneNeb replaces a conventional glass concentric nebulizer and is compatible with most spray chambers used with Agilent and non-Agilent ICP-OES instruments. OneNeb is extremely price competitive and it's available standalone, or in an application kit for Agilent ICP-OES systems. Watch this video to learn more about the universal OneNeb nebulizer.

Fuente: Agilent Technologies

Semana de la Doble Hélice Universidad Miguel Hernández de Elche


Jornadas de conferencias 2003, sobre la trascendencia del descubrimiento de la estructura del ADN en 1953.

Director: Dr. José Luis Micol Molina, Catedrático de Genética, Universidad Miguel Hernández.

Conferencia de Lunes 24 de Noviembre de 2003.
Dr. Bernat Soria Escoms, Catedrático de FIsiología, Universidad Miguel Hernández.

Conferencia de Martes 25 de Noviembre de 2003.
Dr. Javier Sampredo Pleite, Periodista de EL PAÍS.

Conferencia de Miércoles 26 de Noviembre de 2003.
Dr. Francisco García Olmedo, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Politécnica de Madrid.

Conferencia de Jueves 27 de Noviembre de 2003.
Dr. Enrique Cerdá Olmedo, Catedrático de Genética, Universidad de Sevilla

Conferencia de Viernes 28 de Noviembre de 2003.
Dr. Manuel Atienza Rodríguez, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante
Semana de la Doble Hélice - Avibert

Jornadas de conferencias 2003, sobre la trascendencia del descubrimiento de la estructura del ADN en 1953.

Director: Dr. José Luis Micol Molina, Catedrático de Genética, Universidad Miguel Hernández.

Conferencia de Lunes 24 de Noviembre de 2003.
Dr. Bernat Soria Escoms, Catedrático de FIsiología, Universidad Miguel Hernández.

Conferencia de Martes 25 de Noviembre de 2003.
Dr. Javier Sampredo Pleite, Periodista de EL PAÍS.

Conferencia de Miércoles 26 de Noviembre de 2003.
Dr. Francisco García Olmedo, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Politécnica de Madrid.

Conferencia de Jueves 27 de Noviembre de 2003.
Dr. Enrique Cerdá Olmedo, Catedrático de Genética, Universidad de Sevilla

Conferencia de Viernes 28 de Noviembre de 2003.
Dr. Manuel Atienza Rodríguez, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante

Fuente texto: Universidad Miguel Hernández de Elche

Safe Way to transfer Energy to Medical Chips in the body Electrical engineer Ada Poon

Click on image

Electrical engineer Ada Poon has invented a way to wirelessly transfer power deep inside the body. The technology could provide a path toward new medical devices.

Fuente: StanfordUniversity

Ecografías Infografía Salud
Consumer Eroski


Fuente: Eroski Consumer

Making silica aerogel at home Applied Science

Click on image

I followed instructions in the silica TMOS recipe from http://www.aerogel.org and successfully produced some small pieces of aerogel in my home shop.

The two main difficulties are: 1. Getting TMOS or TEOS (the key chemical ingredient), and 2. Building a supercritical drying chamber. The components for the chamber can be bought from http://www.mcmaster.com or another source of industrial pipe fittings. You'll also need a supply of liquid carbon dioxide. I used a 20-lbs cylinder, which I bought from a local welding store. Most of the cost is in the cylinder itself, since a refill costs only $20 to $30. You may find a welding supply shop that will rent the cylinder.

Getting the TMOS is difficult since chemical suppliers are generally unwilling to sell to individuals.

The process to make aerogel is:
  1. Mix TMOS, methanol, and ammonium hydroxide. Pour this mixture into molds, and wait for a gel to form.
  2. Submerge the gel in methanol, and wait a day for the remaining water in the gel to diffuse into the methanol.
  3. Discard the methanol, and replace with fresh methanol. Wait a day, and repeat. Repeat this process a few times over three days.
  4. Transfer the gel into the supercritical drying chamber, and fill the chamber with methanol.
  5. Add liquid CO2, then open the chamber's bottom valve to remove the methanol. Make sure the gels are always covered with liquid CO2.
  6. Wait a day for methanol to diffuse into the liquid CO2.
  7. Open the bottom valve and remove more methanol.
  8. Repeat the methanol draining procedure while making sure the gels stay submerged in liquid CO2. Repeat the CO2 draining/exchange a couple times over 2-3 days.
  9. Raise the chamber temperature to cause the CO2 to become supercritical. Slowly vent the chamber while applying heat to ensure the CO2 moves from the supercritical phase to the gas phase. Continue venting the chamber slowly, then remove the finished aerogels.
Fuente: Applied Science

Teoría Anticlinal - Geología Aplicada Tecnología de Exploración del Petróleo

Fig. 2-3. Anticlinal: 1) Acuífero. 2) Contacto agua-petróleo. 3) Pozos terminados. 4) Pozo productor de agua.
Desde tiempos inmemoriales las gentes utilizaron los rezumaderos de hidrocarburos como fuentes de aprovisionamiento para varios menesteres.

El gas incendiado en el mismo sitio de su aparición sirvió para alumbrar en muchos lugares de la Tierra. El primer gasducto, hecho de troncos huecos de madera, para llevar gas a Fredonia, estado de Nueva York, se construyó en 1825. El petróleo se utilizó para alumbrado por antorcheros; para calafatear embarcaciones; como impermeabilizante; como cemento o pega en las construcciones y hasta en aplicaciones medicinales.

Siglos atrás, los chinos desarrollaron métodos y experticia para hacer pozos en busca de sal y de agua. Sin embargo, se da como punto de partida del esfuerzo por establecer la industria petrolera comercial y formal, el pozo terminado como productor el 28 de agosto de 1859 por el coronel Edwin L. Drake. Este pozo, ubicado en las inmediaciones del pueblo de Titusville, condado de Crawford, estado de Pennsylvania, llegó a la profundidad de 21,2 metros y por bombeo produjo 25 barriles diarios.

Para esa fecha el precio del crudo era de $16 por barril.

El primer esfuerzo exploratorio formal compensó las gestiones de la Pennsylvania Rock Oil Company, empresa creada el 30 de diciembre de 1854 para perforar y buscar petróleo en Pennsylvania, a cargo de su superintendente de operaciones Edwin L. Drake.

En los comienzos de la industria, las técnicas de exploración para ubicar los pozos se basaban en la creencia general de que el petróleo seguía el curso de las aguas. Por tanto, valles y lechos de riachuelos y ríos eran sitios favoritos para perforar.

La harta frecuencia con que se logró el descubrimiento de yacimientos petrolíferos, ubicando pozos por las señas de reflejos irisados de petróleo que flotaban sobre el agua, influyó mucho en el ánimo de los primeros exploradores para no valerse desde un principio de la aplicación de conocimientos y técnicas geológicas disponibles.

La teoría anticlinal
El auge exploratorio con taladro que se perfilaba en Pennsylvania a principios de 1860 se vio fortalecido por la audacia de algunos exploradores que con éxito ubicaron sus pozos en sitios más altos y cimas de colinas.

En 1860 el profesor canadiense Henry D. Rogers hizo observaciones sobre la posición estructural del pozo terminado por Drake. En 1861 otro canadiense, T. Sterry Hunt, presentó amplios y claros conceptos sobre la teoría anticlinal.

El anticlinal es un pliegue arqueado de rocas estratificadas cuyos estratos se inclinan en direcciones opuestas desde la cresta o eje del pliegue para formar una estructura domal o bóveda.

Durante la década de 1860, y a medida que los pozos se hacían más profundos y el ritmo de las actividades de exploración se intensificaba en la cuenca de las montañas de Apalache, se empezó a complicar la interpretación de muestras de los sedimentos extraídos de los pozos, la correlación entre pozos y la determinación de factores que permitiesen tener mayor control sobre el pozo mismo y sus objetivos.

Como se trabajaba y aplicaban conocimientos prácticos sobre la marcha, los estudiosos y expertos empezaron a ofrecer sus conocimientos y servicios. La teoría anticlinal rindió sus frutos al revelar las razones de los éxitos de la perforación en tierras altas.

Geología aplicada
Como parte de las Ciencias de la Tierra, la Geología de Superficie fue la primera utilizada para ayudar a la naciente industria a interpretar las manifestaciones e indicaciones de la naturaleza sobre las posibilidades de encontrar depósitos petrolíferos.

Fig. 2-4. Las fuerzas de la dinámica terrestre que perturban los estratos originan una variedad de accidentes geológicos (fosas, anticlinales, sinclinales, fallas, discordancias, etc.) y trampas que favorecen la retención de las acumulaciones petrolíferas.
Por observaciones y estudios de la topografía del área se asentaban los rasgos remanentes de la erosión; el afloramiento de estratos y sus características; el curso y lecho de los ríos; la apariencia y tipos de rocas; descripción de fósiles recogidos; aspecto y variedad de la vegetación; rezumaderos petrolíferos y todo un sinnúmero de detalles que finalmente aparecían en láminas y mapas del informe de evaluación, preparado para los interesados.

Toda esta información, aunada a la que se recogía de la perforación, servía entonces para correlacionar el suelo con el subsuelo y aplicar así conocimientos para proyectar futuras operaciones.

Al correr de los años se expandió la aplicación de las diferentes ramas de la Geología a la exploración para esclarecer las incógnitas del subsuelo. Entraron a formar parte de las herramientas del explorador las geologías Física, Histórica y Estructural; la Paleontología, la Palinología, la Petrografía, la Geomorfología, la Mineralogía, la Sedimentología y la Estratigrafía.

Durante el resto del siglo XIX, las geologías de Superficie y de Subsuelo sirvieron extensamente al explorador para la proyección de estudios locales y regionales en búsqueda de nuevos depósitos. De toda la información recopilada y estudios realizados, se llegó a apreciar cuánto podía saberse entonces acerca del subsuelo. Faltaba todavía la aplicación de otros métodos y conocimientos científicos que antes de la perforación ofreciesen al explorador información anticipada acerca de las formaciones, su distribución, posición, profundidad, espesor y otros detalles que ayudarían a programar con más certeza las campañas de exploración.

Esta técnica complementaria (Geofísica, representada por la Gravimetría, la Magnetometría y la Reflexión Sísmica) se desarrollaría muchos años más tarde, como también otras que se aplicaron bastante después -Fotogeología Aérea, Geoquímica y más recientemente, a partir de la década de los sesenta, la Computación y la Sismografía Digitalizada.

Fig. 2-5. Durante los estudios geológicos de campo, la mensura
del terreno es parte importante de los levantamientos. En
las exploraciones geológicas de superficie, cada pedazo de
roca es para el geólogo fuente de información insustituible de
la historia geológica de los sitios observados.
Todas estas técnicas son ahora más efectivas, gracias a mejores procedimientos de adquisición, procesamiento e interpretación de datos, los cuales son transmitidos con asombrosa velocidad y nitidez de un sitio a otro mediante modernos sistemas de comunicación: satélites, televisión, fax, celular, télex e impresoras con una increíble capacidad y selección de tipografía a color.

Fuente: "El Pozo Ilustrado". FONCIED

Milking Procedures for Maximum Milk Quality UK College of Agriculture, Food, and Environment

Click on image

Fuente: UK College of Agriculture, Food, and Environment

Spiral Formations from Iterated Exponentiation Wolfram Demonstrations Project
Contributed by Shafer Busch and Bruce Torrence - After work by Jaime Rangel-Mondragon


Fuente: Demonstrations.Wolfram.com

How to Navigate Projects in Minitab 17 Minitab Inc

Click on image

Fuente: MinitabInc

Melaza - Constituyentes y algunas Propiedades Nidia Lizdett Ramirez Villagrán
Tecnología Azucarera

Melaza de caña de azúcar

La miel final o melaza constituye el residuo o producto final del proceso de fabricación del azúcar de mesa; este subproducto es obtenido en las centrifugas, al separar los cristales de azúcar de la masa cocida final. La miel final esta constituida principalmente por azúcares, só1idos y materias orgánicas, acumuladas como consecuencia de la cristalizaci6n de la sacarosa.

De la melaza ya no se puede recuperar en forma económica más sacarosa, por lo que se retira del ingenio como subproducto.

La melaza tiene una composición variable; la composición de la melaza varía según la variedad y madurez de la caña, las condiciones climatológicas y agrícola, la eficiencia de la molienda, la naturaleza del proceso utilizado para su clarificaci6n y otros factores.

Los cambios ocasionados por la acción de la cal u otros álcalis calientes sobre los azúcares reductores, especialmente la fructosa, son la fuente principal de los nuevos compuestos que se forman en la melaza.

Las cañas inmaduras tales como las que se encuentran en países subtropicales suelen rendir melazas con menos sacarosa y más azúcares reductores que las cañas plenamente desarrolladas en los trópicos.

Componentes y propiedades

Azúcares
Los azúcares principales de la melaza son la sacarosa, glucosa y fructosa, de los cuales los dos últimos componen la mayor parte de los azúcares reductores.

Cenizas
El contenido de sales minerales o cenizas ha aumentado con la molienda más eficiente y la mayor cantidad de agua de imbibicion, pero tambien debido a ciertas variedades de caña y a las mejoras en los métodos de agotamiento de melaza. Es muy frecuente encontrar melazas con 12 6 15 % de cenizas.

No Azúcares Orgánicos
Compuestos nitrogenados. El nitrogeno total que contienen las melazas llega desde 0.4 hasta 15 %. La proteína digerible puede ser la mitad
o menos de la proteína cruda y este punto es importante en la melaza que se usa para la alimentacion.

Productos Oscurecedores
Cuando los azúcares reductores (glucosa y fructosa), se someten al calor en medio alcalino, como ocurre en la defecacion (proceso de clarificacion con cal y calor), y la calefaccion subsiguiente que es parte del proceso, ocurren varias reacciones. Una de las más importantes es la de los aminoacidos, con estos azúcares o sus productos de deshidratacion; esta es la llamada reaccion de Maillard o reacción oscurecedora y su resultado es la formación de productos de color oscuro tales como la melanoidinas, cuya naturaleza química se desconoce.

Sustancias Reductoras No Fermentables
La reacción entre los aminoacidos y azúcares reductores o sus compuestos, es en parte responsable del residuo no fermentable, que se ha encontrado contiene un promedio del 68 % del nitrógeno combinado en la miel original. Lea y Latif(1) analizaron la literatura e informaron sobre la estrecha correlación que existe entre los valores del nitrógeno y las sustancias reductoras no fermentables de las mieles; así mismo, que el nitrógeno determinado por el método Kjeldahl en el jugo clarificado se presenta como agregado que es capaz de reaccionar, con los azúcares reductores y experimentar la reacción de Maillard; por último, que gran parte del nitrógeno presente en las mieles finales se halla en forma de productos de condensación nitrogenados.

Vitaminas
Las vitaminas estables al calor y a los álcalis se hallan concentradas en las melazas; pero el mioinositol satisface los requerimientos dietéticos mínimos, Biotina, Niacina, Ácido Pantoténico y Riboflavina pueden estar presentes en cantidades significativas, y varias otras vitaminas en menores cantidades.

Estudio sobre los Materiales Colorantes
EI-Maghraby y Hassan(2) utilizaron diferentes técnicas cromatograficas y mediciones espectrales, con el fin de investigar la naturaleza de las materias colorantes presentes en las mieles de caña. En este estudio confirma que el color se debe a la formación de la melanoidina y se efectúa mediante la reacción carbonilamina entre los azúcares reductores y los aminoácidos. Los aminoacidos de la miel son glicina, ácido Aspártico, ácido glutámico, alanina, serina, metionina, lisina y leucina. Los compuestos que se separan de la melanoidina son glucosa-ácido aspártico, glucosa-serina, glucosa-lisina y leucina.

Viscosidad
Es la resistencia que presenta un material a fluir. El tipo de fluido que presenta la melaza es no newtoniano.

Efecto de la viscosidad sobre el bombeo
La fricción en una tuberia aumenta en proporción con la viscosidad, por lo tanto es preciso conocer la viscosidad de la miel a la minima temperatura a la que va a ser bombeada. Otro punto de importancia es que la fricción de la tuberia en la línea de succión más la altura de aspiracion estatica no debe aproximarse a la presion atmosferica.

Análisis Exergético Universidad Miguel Hernández de Elche


La exergía es una propiedad termodinámica que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno. Informa de la utilidad potencial del sistema como fuente de trabajo. Es una propiedad termodinámica, por lo que es una magnitud cuya variación solo depende de los estados inicial y final del proceso y no de los detalles del mismo.

Definida de otra forma la exergía es la porción de la energía que puede ser transformada en trabajo mecánico, la parte restante, sin utilidad practica, recibe el nombre de anergía o entropía.

La exergía determina de forma cuantitativa el valor termodinámico de cualquier recurso, y permite analizar rigurosamente el desperdicio de los recursos en las actividades de la sociedad, estableciendo pautas para su ahorro y uso eficiente.

Por ejemplo, un compuesto de combustible y aire, si se quema el combustible obteniendo una mezcla de aire y productos de combustión ligeramente calientes, aunque la energía asociada al sistema sea la misma, la exergía del sistema inicial es mucho mayor, ya que potencialmente es mucho más útil a la hora de obtener trabajo, de donde se deduce que la exergia al contrario que la energía no se conserva sino que se pierde por la evolución hacia el estado de equilibrio. Otro ejemplo es el agua de refrigeración de las centrales térmicas. Aunque la central cede una gran cantidad de energía al agua, esta solo eleva su temperatura unos grados por encima de la temperatura de su entorno, por tanto su utilidad potencial para obtener trabajo es prácticamente nula o lo que es lo mismo en términos técnicos, tiene una exergía asociada baja.
Análisis Exergético - Avibert

La exergía es una propiedad termodinámica que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno. Informa de la utilidad potencial del sistema como fuente de trabajo. Es una propiedad termodinámica, por lo que es una magnitud cuya variación solo depende de los estados inicial y final del proceso y no de los detalles del mismo.

Definida de otra forma la exergía es la porción de la energía que puede ser transformada en trabajo mecánico, la parte restante, sin utilidad practica, recibe el nombre de anergía o entropía.

La exergía determina de forma cuantitativa el valor termodinámico de cualquier recurso, y permite analizar rigurosamente el desperdicio de los recursos en las actividades de la sociedad, estableciendo pautas para su ahorro y uso eficiente.

Por ejemplo, un compuesto de combustible y aire, si se quema el combustible obteniendo una mezcla de aire y productos de combustión ligeramente calientes, aunque la energía asociada al sistema sea la misma, la exergía del sistema inicial es mucho mayor, ya que potencialmente es mucho más útil a la hora de obtener trabajo, de donde se deduce que la exergia al contrario que la energía no se conserva sino que se pierde por la evolución hacia el estado de equilibrio. Otro ejemplo es el agua de refrigeración de las centrales térmicas. Aunque la central cede una gran cantidad de energía al agua, esta solo eleva su temperatura unos grados por encima de la temperatura de su entorno, por tanto su utilidad potencial para obtener trabajo es prácticamente nula o lo que es lo mismo en términos técnicos, tiene una exergía asociada baja.

Fuente texto: Wikipedia
Fuente videos: Universidad Miguel Hernández de Elche

La inteligencia empresarial y el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000

Reutilización del Agua de Lluvia Infografía Medio Ambiente
Consumer Eroski

Reutilización de agua de lluvia

Fuente: Eroski Consumer

A Virtual Universe Nature Video

Clic en la imagen

Scientists at MIT have traced 13 billion years of galaxy evolution, from shortly after the Big Bang to the present day. Their simulation, named Illustris, captures both the massive scale of the Universe and the intriguing variety of galaxies -- something previous modelers have struggled to do. It produces a Universe that looks remarkably similar to what we see through our telescopes, giving us greater confidence in our understanding of the Universe, from the laws of physics to our theories about galaxy formation.

Fuente: Nature Video

Integración de Mezclador, Bomba e Intercambiador de Calor Etanol-Acetona
Simulación en Hysys

Clic en la imagen

Fuente: Jorge Manuel Cabrera Mateos

Vegetales Mínimamente Procesados Tecnologías para la Industria Alimentaria
Téc. Magali Parzanese


El consumo de hortalizas y frutas tiene importantes beneficios para la salud, por ser fuentes naturales de minerales, vitaminas, fibra alimentaria y agua; además de tener un aporte calórico significativamente menor al de otros alimentos. Sin embargo en nuestro país el consumo de vegetales se corresponde a la mitad de lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 400 g de frutas y hortalizas por día por persona, siendo la razón de esto principalmente el tiempo de elaboración prolongado que requieren estos alimentos para su preparación y cocción.

Como solución a este inconveniente se presentan los vegetales mínimamente procesados (VMP), cuya definición, descripción y criterios microbiológicos fue aprobada para ser incorporada al Código Alimentario Argentino (CAA) a través de la inclusión de los Artículos 925 tris y 925 quater en el Capítulo XI Alimentos Vegetales de dicho Código (ver Anexo).

Estos productos presentan características organolépticas y nutricionales similares a las frutas y hortalizas frescas y la ventaja de ser fáciles de utilizar por el consumidor. Su mínimo procesamiento consiste en operaciones de clasificación, lavado, pelado, reducción de tamaño, etc., por lo cual se comercializan como productos para consumo directo o para preparaciones culinarias rápidas. Dichas características hacen que el tiempo de elaboración ya no resulte un obstáculo para incorporar o aumentar la proporción de vegetales en la dieta. Asimismo los VMP pueden ser comercializados en volúmenes mayores para abastecer a establecimientos elaboradores de comidas (restaurantes, hoteles, comedores, etc.). Es importante destacar que dentro de la categoría de VMP no están incluidos los productos frescos intactos que presenten tratamientos de manipulación poscosecha habituales (selección por tamaño, lavado, encerado, envasado). Si no que deben haber sido tratados por medio de operaciones que tiendan a modificar mínimamente y a dar valor agregado a la materia prima (frutas y hortalizas frescas), con el objetivo de facilitar su consumo y aumentar su tiempo de vida útil.

Es fundamental garantizar, además de su inocuidad, sus características organolépticas y nutricionales. Por esto es necesario definir un proceso en el cual se controlen y minimicen todos aquellos factores que afectan o provocan cambios negativos sobre la estructura, propiedades sensoriales, nutricionales y microbiológicas de los vegetales. Cabe recordar que los VMP son tejidos vivos, es decir que presentan un metabolismo activo, por lo cual es esencial el cuidado durante la manipulación en todas las etapas del procesamiento.

Debido a que los cambios que causan la alteración del producto durante las distintas etapas del proceso (recolección, manipulación, acondicionamiento, elaboración), varían según las especies vegetales, es importante realizar previamente trabajos de investigación y pruebas piloto para definir cuál será el proceso óptimo para cada uno. Al respecto son imprescindibles los aportes de áreas específicas cómo agronomía, bioquímica, biotecnología, ingeniería de alimentos y el trabajo multidisciplinario que pueda llevarse a cabo entre todas ellas.

Fuente:
alimentos argentinos

Intro to DIY Raman Spectroscopy Applied Science

Click on image

Fuente: Applied Science

Cinética de la Evaporación de Alcoholes de cadena cortas mediante Interferencia Óptica

Understanding State Machines: What Are They? Will Campbell
Matlab


A finite-state machine (FSM) or finite-state automaton (plural: automata), or simply a state machine, is a mathematical model of computation used to design both computer programs and sequential logic circuits. It is conceived as an abstract machine that can be in one of a finite number of states. The machine is in only one state at a time; the state it is in at any given time is called the current state. It can change from one state to another when initiated by a triggering event or condition; this is called a transition. A particular FSM is defined by a list of its states, and the triggering condition for each transition.

The behavior of state machines can be observed in many devices in modern society which perform a predetermined sequence of actions depending on a sequence of events with which they are presented. Simple examples are vending machines which dispense products when the proper combination of coins is deposited, elevators which drop riders off at upper floors before going down, traffic lights which change sequence when cars are waiting, and combination locks which require the input of combination numbers in the proper order.

Finite-state machines can model a large number of problems, among which are electronic design automation, communication protocol design, language parsing and other engineering applications. In biology and artificial intelligence research, state machines or hierarchies of state machines have been used to describe neurological systems and in linguistics—to describe the grammars of natural languages.

Considered as an abstract model of computation, the finite state machine is weak; it has less computational power than some other models of computation such as the Turing machine. That is, there are tasks which no FSM can do, but some Turing machines can. This is because the FSM has limited memory. The memory is limited by the number of states.

FSMs are studied in the more general field of automata theory.
Understanding State Machines: What Are They? - Avibert


A finite-state machine (FSM) or finite-state automaton (plural: automata), or simply a state machine, is a mathematical model of computation used to design both computer programs and sequential logic circuits. It is conceived as an abstract machine that can be in one of a finite number of states. The machine is in only one state at a time; the state it is in at any given time is called the current state. It can change from one state to another when initiated by a triggering event or condition; this is called a transition. A particular FSM is defined by a list of its states, and the triggering condition for each transition.

The behavior of state machines can be observed in many devices in modern society which perform a predetermined sequence of actions depending on a sequence of events with which they are presented. Simple examples are vending machines which dispense products when the proper combination of coins is deposited, elevators which drop riders off at upper floors before going down, traffic lights which change sequence when cars are waiting, and combination locks which require the input of combination numbers in the proper order.

Finite-state machines can model a large number of problems, among which are electronic design automation, communication protocol design, language parsing and other engineering applications. In biology and artificial intelligence research, state machines or hierarchies of state machines have been used to describe neurological systems and in linguistics—to describe the grammars of natural languages.

Considered as an abstract model of computation, the finite state machine is weak; it has less computational power than some other models of computation such as the Turing machine. That is, there are tasks which no FSM can do, but some Turing machines can. This is because the FSM has limited memory. The memory is limited by the number of states.

FSMs are studied in the more general field of automata theory.


Fuentes: Matlab

Eficiencia del Tandem de Molinos Tecnología Azucarera